Cultivo de arándanos

Distinguete de los demás con el cultivo del arándano

Claves y técnicas para domesticar y cultivar arándanos

Los frutos del bosque son frutos con un coste elevado por su fragilidad a golpes y manipulación y por su escaso cultivo. Los silvestres son carísimos y no salen las cuentas para los consumidores. Hoy en Agromática te contamos las claves para su cultivo por si te animas. Si ya has plantado fresas en tu huerto, reserva un espacio del jardín para el arándano.

Llevábamos tiempo queriendo hablar de este fruto del bosque aunque el detonante para decidirme a escribir este artículo ha sido algo curioso. Hablando con un familiar, me contaba que recientemente había descubierto que era alérgico a los arándanos. Lo descubrió por una desagradable y angustiosa experiencia al comerse unos pocos. Fue al médico especialista para contarle lo ocurrido y la sorpresa fue mayúscula cuando el doctor en cuestión, jamás había oído hablar de lo que era un arándano. Para que no haya dudas de qué es un arándano y cómo se cultiva, ahí va nuestra aportación.

Algunos detalles del arándano

El arándano se conoce principalmente por este nombre aunque tenemos algunos más como mirtillo, anavi, calderilla o ráspanos. Todos ellos nombres menos comunes pero que designan tanto al fruto como a la planta cuya clasificación botánica es del género Vaccinium spp. Las especies cultivadas son varias y difieren por países. Se distinguen principalmente el Vaccinium corymbosum L. (americano), el arándano común (popular en Europa) o V. myrtillus L., u otros como V. ashei, V. oxicoccus. y unas cuantas especies más. Todas ellas cultivadas y consumidas. Las diferencias y popularidad radican en las zonas geográficas y por consiguiente, zonas climáticas, diferenciando decenas de especies según clima cálido o templado.

El más cultivado hoy por hoy es el arándano americano (Vaccinium corymbosum L. ), seleccionado por sus grandes frutos. Esto ha hecho que esta variedad se extienda por los 5 continentes para su explotación comercial. Como cultivo se encuentra principalmente en EEUU, obviamente, y al otro lado del atlántico en Europa Central y del Este y Rusia.

¿Cómo es la planta del arándano?

Es un arbusto leñoso de hasta 4 metros de altura en su plenitud. Es una especie muy muy longeva de hoja caduca y floración abundante en racimo. Su fruto es de color rojo que torna a negro azulado con una capa cerosa denominada pruína que le proporciona esa textura aterciopelada mate. Otros frutos que contienen esta pruína protectora son por ejemplo la endrina o la uva. El sistema radicular del arándano es poco profundo y de raíz muy fina, por lo que la humedad del suelo será clave como luego veremos.

arándano arbol
Arbusto de arándano
Fuente: wisegeek.com

El clima y el suelo, las claves de su cultivo

Es de clima típico de bosque templado aunque no muy sombrío. La iluminación es necesaria. Su punto débil son las heladas tardías donde las flores mueren cuando las temperaturas bajan de 4 o 5ºC bajo cero.  Hay que reseñar que durante la latencia invernal, es capaz de soportar la friolera (y nunca mejor dicho) de  -30ºC. Además, es una especie que necesita unas horas frío mínimo durante el invierno para que la floración y cuajado sean adecuadas. Necesita acumular entre 400 y 1200 horas por debajo de 7ºC,  según especies y variedades, para que el siguiente estado fenológico sea correcto. Otro de los puntos críticos con respecto al clima son los veranos calurosos y muy secos. Puede producirse arrugado del fruto por encima de los 30ºC si la humedad ambiente es muy seca.

El suelo corresponde al típico suelo de bosque acidófilo. Además, debe ser muy húmedo aunque con un buen drenaje (evitar el encharcamiento), con gran contenido en materia orgánica humificada y con pH ácido. Alrededor de 4,5 de media no siendo superior a 5.5 ni inferior a 4. Por debajo de este valor podemos encontrarnos con carencias de calcio y azufre y por encima de 6 la producción cae drásticamente. Abstenerse cultivar arándanos en suelos calizos y de pH alto. Es un factor bastante limitante.


Corrección del valor del pH de un suelo.


El viento, el gran enemigo de los frutos

El viento no daña el árbol ni casca ramas como lo pueda hacer en otros frutales más delicados. En este caso, el viento es un gran enemigo del fruto. Si azota demasiado, los frutos se caen irremediablemente, y los que no, quedan dañados por roces. Si tu intención es el cultivo con fines productivos, es conveniente proporcionar elementos cortaviento.

¿Cómo podemos cultivar un arándano? Ahí van unos cuantos consejos.

Le mejor época de plantación es durante el invierno. La brotación marca el límite de plantación así que disponemos de tiempo durante la estación fría para plantarlo. Es conveniente enterrar el plantón unos centímetros más de lo que lo tenían en vivero.

Para un correcto desarrollo del arándano debemos abstenernos de recoger fruto durante los 2 primeros años como mínimo. Es decir, eliminaremos las flores para evitar el cuajado y fomentar el crecimiento vegetativo con el fin de desarrollar bien el árbol en primer término. Paciencia que ya habrá tiempo de degustarlos con mayor cantidad y calidad.

Las podas a partir de los 3 primeros años consistirán en controlar la altura hasta no más de (1,75 – 2 metros) y eliminar ramas muertas e improductivas que en el caso del arándano son las ramas de más de 4 años. El resto de operaciones de poda consistirán en fomentar el crecimiento de nuevas ramas que nos aseguren la producción.


El acolchado de turba o corteza de pino es muy recomendable en el arándano por varios motivos. Son materiales que ayudan a mantener un pH ácido en el entorno radicular de la planta y conservan la humedad del suelo con mayor estabilidad, evitando además el crecimiento de adventicias.


El riego y el abonado no debemos descuidarlos

La época crítica es el verano. Como ya hemos adelantado, veranos calurosos y secos echan al traste la producción de arándano. Para evitar esto, habrá que prestarle mucha atención a los riegos durante este periodo haciendo hasta 3 riegos semanales.

Ya hemos comentado la necesidad de suelos con aportes altos de materia orgánica. Además de esto, habrá que prestarle atención al pH del suelo ya que si es demasiado ácido se pueden producir carencias de algunos elementos esenciales como el calcio que tenemos que observar y suplir.


Identificar carencias en las plantas


Multiplicar el arándano no es complicado

Se supone que cuando nos adentremos en el cultivo del arándano acudiremos a nuestro vivero para comprar el plantón o los plantones necesarios. Si a partir de ahí necesitas multiplicarlo, has de saber que lo más común es el estaquillado leñoso que se hace de la siguiente manera:

  • Se cortan estaquillas de unos 10cm de largo a finales de invierno, antes de la brotación.
  • Se dejan enraizar en sustrato a 21ºC

Variedades de arándano

Existen muchas de las que hablaremos más detenidamente en posteriores entradas pero ahí van algunas en función de su maduración (de más temprana a más tardía).

Earlyblue, Bluetta, Spartan, Patriot, Berkeley, Bluecrop,  Liberty, Elliot son unas pocas.

arándano rojo
Arándano rojo
Fuente: aturnos.com

El arándano rojo. Por último, una variedad muy apreciada y muy poco cultivada (Vaccinium vitis-idaea L.). Se encuentra en el hemisferio Norte. Sus frutos son de un rojo intenso y por ello resulta más especial que el arándano común.

1 comentario en “Distinguete de los demás con el cultivo del arándano”

  1. es muy buena la orientacion y tambien el saber que puede que alguien sea alergico al fruto, como algunos son alergicos a las fresas, me interesa saber de esta planta y el fruto porque se esta popularizando mucho. Gracias por la informacion espero aprender mas. Saludos Afectuosos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba