Plantas invasoras

Lista de especies invasoras

Te contamos cuáles son las plantas invasoras en España

Hace unos días en Agromática se nos vino a la cabeza el tema de especies invasoras y es de lo que vamos a hablar brevemente en la entrada de hoy. Pueden ser muchas, mamíferos, peces, plantas o incluso organismos unicelulares pero lo que nos compete son las plantas. Vamos a ver cuáles son las especies consideradas como invasoras en la Península Ibérica.

¿Qué es una especie invasora?

Una especie invasora es aquella que es transportada de forma natural o por acción humana a un ecosistema diferente al de origen donde puede desarrollarse y reproducirse a niveles que resultan dañinos para el nuevo ecosistema y lo desequilibran.

¿Cuáles son las consecuencias de una especie invasora?

  • El daño causado por una especie invasora introducida en un nuevo ecosistema puede ser tal, que poblaciones de especies autóctonas del ecosistema invadido pueden extinguirse y por tanto constituyen uno de los motivos de pérdida de biodiversidad.
  • Otro problema es el económico si la especie afectada, ya sea planta, animal etc. supone la pérdida de actividades económicas como la agricultura o la ganadería entre otras.

El gran problema de una especie invasora es que su control resulta tremendamente dificil llegando a ser imposible en muchos casos, tanto desde el punto de vista de control de las poblaciones como desde el punto de vista económico y de recursos que supone el intentar controlar la especie.

Especies invasoras cangrejo americano
Cangrejo americano (Procambarus clarkii)

Ejemplos de especies invasoras

Se me ocurre uno que he vivido particularmente. Si eres pescador del tercio norte de la Península o tienes a alguien cerca, conocerás el caso de la introducción del cangrejo americano (Procambarus clarkii) en ríos españoles que prácticamente ha hecho desaparecer al cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes lusitanicus) al transmitirle una enfermedad denominada afanomicosis. Es poca la población del cangrejo autóctono que queda y solo se encuentra en cursos altos. Además el cangrejo americano perjudica a otros peces y anfibios.

Otro muy común es la planta rastrera conocida como Uña de gato procedente del sur de África y que ha colonizado numerosos entornos en España. Está prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio pero la podemos ver en muchos jardines mediterráneos y en zonas costeras, paseos marítimos y dunas, que en España son unas cuantas.

uña de gato especies invasoras
Uña de gato (Carpobrotus edulis)

Ejemplos de estos hay muchos como el mejillón cebra que es considerado una de las especies invasoras más dañinas del planeta. Otro ejemplo, en este caso de un árbol, es el Ailanto (Ailanthus altissima). Es de gran resistencia y por ende se ha utilizado mucho en parques y jardines pero que ha conseguido desplazar otras especies autóctonas en entornos naturales.

Ecosistemas susceptibles

Los casos de especies invasoras pueden ocurrir en cualquier lugar, pero hay lugares más susceptibles que otros. La barrera física más importante es el mar, por lo tanto el mayor problema de invasiones de ecosistemas suelen ser zonas insulares. Las islas están aisladas como su raíz etimológica indica y esto genera ecosistemas únicos en un débil equilibrio fácilmente alterable. De forma natural, es más dificil que esto ocurra pero el ser humano, con los desplazamientos globales, introduce de forma voluntaria o involuntaria especies invasoras que afectan a estos delicados ecosistemas.

Por esta razón, en España, las Islas Canarias y las Islas Baleares son uno de los puntos calientes de invasiones de nuevas especies ya que todo el continente europeo viaja allí prácticamente a diario.

¿Cómo saber qué especies son consideradas invasoras?

A continuación os dejamos un enlace en el que se muestran todas las especies invasoras declaradas en España por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. En las tablas finales podréis encontrar todas las especies invasoras incluyendo hongos, plantas, mamíferos, insectos etc.

Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras.

Este Real Decreto actualmente está en revisión a la espera de una nueva clasificación. Os mantendremos informados de dicha actualización. Mientras tanto, esto es lo que tenemos. Existen otras entidades que asesoran, investigan y avisan de nuevas introducciones de especies invasoras como el GEIB, Grupo Especialista en Invasiones Biológicas. En su blog encontraréis numerosos links de otros sitios que se dedican a ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba