Brooklyn Grange, huertos urbanos

Los huertos más urbanos que puedas imaginarte

Hace tiempo que en Agromática conocemos una iniciativa que está revolucionando los tejados de New York. Hoy queremos compartirla con vosotros para que veáis hasta dónde llegan las ganas de crear huertos urbanos por el mundo. Brooklyn Grange, una iniciativa que fuera de ser algo recreativo se ha convertido en un gran proyecto con muchas posibilidades. ¡Sigue leyendo e indaga en qué consiste!

Una idea aparentemente sencilla, un proyecto de grandes magnitudes

Su presidente y co-fundador, un ingeniero industrial con la sencilla y a la vez complicada idea de cultivar hortalizas donde reina el cemento y el acero. Ni más ni menos que en Nueva York. Si estas pensando en Central Park, te diré que frío frío. La idea de Brooklyn Grange es cultivar en las azoteas de los edificios con un objetivo claro:

Huertos urbanos ecológicos que produzcan cantidades serias de producto para poder abastecer a comercios restaurantes y personas de a pie con un pequeño detalle. Nunca el abastecimiento será más lejos de 5 km a la redonda. Con esto se consigue reducir enormemente la ya conocida huella de carbono.

La idea es muy buena pero llevarla a cabo tuvo sus peros. El edificio a elegir debía ser un edificio bien impermeabilizado y con la suficiente fuerza estructural para soportar el peso de la tierra. A continuación tuvieron que subir sacos de tierra por las escaleras del edificio para crear el sustrato en la azotea del edificio. Aunque el edificio aguante bien la carga, el suelo no debe ser muy pesado y en Brooklyn Grange utilizan una base de piedra porosa y ligera con compost que proporciona todo lo que la planta necesita con una baja densidad de suelo.

¿Y la contaminación de la gran ciudad?

Es cierto que existe contaminación pero ellos dicen que es la misma que respiras segundo tras segundo cada vez que inhalas aire cuando vives en una gran ciudad. Además afirman que lo más problemático de la contaminación son los metales pesados que se quedan a pocos metros de la emisión de los coches por lo que una azotea de 7 o 10 pisos seguramente existe mejor calidad de aire que la que está a ras de suelo. Particularmente creemos que esto es discutible hasta cierto punto porque las nubes de smog alcanzan bastante altitud.

Brooklyn grange 2
Una de las azoteas de cultivo
Fuente: Brooklyngrangefarm.com

Los resultados de Brooklyn Grange

Fueron rentables el primer año de implatanción en 2010. A día de hoy tienen casi 2,5 hectáreas de terreno en azoteas por Brooklyn donde cultivan decenas de miles de kilos anuales de productos hortícolas como tomate (el principal), lechugas, pimientos, coles, acelgas, zanahorias, y nuevos proyectos como gallinas ponedoras y hasta miel ecológica. Durante el invierno cultivan cereales. ¡Todo esto en azoteas! Organizan cenas y eventos en las azoteas, tienen talleres de capacitación agraria y por supuesto jornadas educativas y talleres para niños jóvenes y adultos.

brooklyn grange 3

La sola idea de imaginar recogiendo los huevos de las ponedoras o cuidando y recolectando tus propias lechugas con la imagen de Manhattan al fondo, resulta cuanto menos bucólica. Si queréis saber más información del proyecto entrad en su web BrooklynGrangefarm.com

Sobre el autor

2 comentarios en “Brooklyn Grange, huertos urbanos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio