césped artificial

Césped artificial, no siempre hay que elegir lo natural

Cultivar césped natural puede resultar ser muy complicado para manos inexpertas o, sobre todo, para aquellas personas que no tienen mucho tiempo que dedicar al jardín. Indudablemente, un césped natural de las distintas variedades presentes nos ofrece muchas cosas que el artificial no. Sin embargo, hay razones de peso para elegir un tipo césped artificial y olvidarnos de los problemas.

Son las zonas costeras y mediterráneas, donde hay una gran dosis de Sol durante prácticamente todo el año y la pluviometría es baja donde reina la instalación del césped artificial.

Aunque hace muchos años se instalaba en casas particulares, terrazas y jardínes privados, ahora hay muchos ayuntamientos que han decidido colocar este tipo de material en sustitución del natural.

Seamos francos, hay gran cantidad de jardines en España (y seguro en otros países) totalmente descuidados, donde podemos ver calvas, zonas con mayor crecimiento, clorosis, riegos que para nada son eficientes y mojan la calzada de los alrededores, etc.

Además, por no hablar del coste del agua y la manutención para mantener un césped en perfectas condiciones. De ahí que cada vez más se esté poniendo de moda el césped artificial.

Hoy en día, hay muchas empresas especializadas en este material, como césped artificial en Valencia de Arturf que se dedican única y exclusivamente a la venta e instalación de este producto. Si pensamos durante unos segundos, se nos ocurren distintas zonas donde es prácticamente adecuado colocar césped (artificial o natural). Por ejemplo:

  • Jardines y alrededores de piscinas
  • Pistas de padel
  • Pistas de fútbol y otros deportes relacionados
  • Jardines de ciudades (para ahorro de agua y tareas de mantenimiento)

instalación césped artificial

Ventajas

Economía

Por supuesto, tanto la instalación inicial como el mantenimiento del césped artificial es mucho más económico que el césped natural. Suelen tener una durabilidad alta, resistencia a las inclemencias y nos ofrecen en muchos casos más de 10 años de resistencia de sus materiales.

Pero lo más importante es el mantenimiento del natural, ya que es ahí donde se pierde el dinero con respecto al artificial.

Ahorro del agua

El césped artificial está ideado para zonas con bajas precipitaciones, donde en muchos casos resulta muy complicado establecer la dotación de riego o directamente no es ético, sobre todo en los meses de verano.

Esto lo podemos ver en muchos campos de golf del sureste español, muy acusado por las reservas de agua. Sin embargo, lejos de dar lecciones de moralidad, el % de consumo de agua de estos campos de golf repartidos por la costa mediterránea es ínfimo en comparación con el consumo de agua de otros cultivos hortícolas, frutales y cítricos.

Pensando en la economía familiar, quizá sea más complicado tanto el suplemento del coste de agua como la instalación de riego.

Hipoalergénico

Existen casos en los que se dan alergias específicas a personas con el césped artificial. Esto ocurre tanto por la propia planta como por los fertilizantes o fitosanitarios que se aplican.

Para casos donde existe una gran sensibilidad química, el césped artificial tiene medidas europeas de protección frente a este tipo de problemas de salud.

Desventajas

Simplemente no es natural

Las grandes praderas europeas de césped que podemos encontrar en muchos parques y jardines de distintos países son una auténtica gozada para sentarse a comer o a dormir la siesta. El ambiente de humedad que genera un césped natural y su atractivo olor engancha a muchísimas personas

Si está bien cuidado, estéticamente es mejor

Aunque en los últimos años hay gamas de césped artificial que ofrecen muy buena sensación al tacto, es simplemente porque tratan de imitar al césped natural. Por eso, el original siempre ofrecerá mejor comodidad que el artificial.

Su cuidado es una ayuda ante el estrés.

Para los amantes de la jardinería, cuidar un césped puede ser un auténtico hobby, ya que sus tareas tienen un calendario muy definido y no es para nada repetitivo. Por ejemplo, puedes ver algunos consejos para mantener el césped,y puedes comprobar como tiene mucha faena.

césped artificial y césped natural

Cómo instalar césped artificial

Depende del tipo de césped que sea y la superficie donde se asienta, tendremos mayor o menor dificultad para instalarlo. En tema de superficies, cuando más cuadradas sean, menos calentamientos de cabeza con el tema de los cortes.

Lo más común es que el césped artificial se asiente sobre grava, arena o tierra. Para ello se instala mallas geotextiles para evitar el crecimiento de malas hierbas o aplicar previamente herbicidas para evitar nuevos brotes.

Aunque no es excesivamente complicado, es necesario seguir una guía sobre cómo instalar césped artificial. Hay pasos que tenemos que seguir al pie de la letra y por eso hay muchas empresas que ofrecen el pack completo: compra del rollo de césped + instalación.

Posteriormente, hay que aplanar el terreno para evitar ondulaciones que ofrecen un mal aspecto una vez se instale el césped artificial.

En internet existen vídeos donde puedes documentarte y obtener información gráfica de su instalación:

1 comentario en “Césped artificial, no siempre hay que elegir lo natural”

  1. La durabilidad del césped artificial puede llegar a ser muy alta y el mantenimiento del césped natural es caro y requiere mucho trabajo, 2 razones de peso para optar por el primero.

    Pero también es cierto que el natural tiene un encanto especial por ser auténtico, y hay a quien incluso le gusta el mantenimiento del mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba