El geranio es una planta muy común en balcones y jardines, formando en su conjunto un abanico de colores que adornan las terrazas de los edificios. Su floración explosiva y continuada durante los meses de buenas temperaturas hacen de tu balcón o patio un auténtico cuadro. Además, su reproducción es realmente sencilla. Para que tus plantas estén en plenas condiciones, sírvete de nuestra información y como nos cuentan en Hogarus y cuidados de los geranios.
La más resistente, la más fácil de cultivar, la más famosa
¿Habrá una flor en el mundo tan popular como la de los geranios? Seguramente sí, muchas, pero el geranio ocupa uno de los top ten de las plantas de balcón. Lo tiene todo o casi todo. Si bien es cierto que durante las estaciones frías no nos brinda más que su follaje verde, se lo guarda todo para primavera y verano!
El cultivo del geranio es sin duda el rey de los balcones o lo fue durante mucho tiempo. Ahora, los huertos urbanos empiezan a ocupar las jardineras y macetas que siempre han estado destinadas para plantas y flores ornamentales. Podríamos decir que empieza a haber una cierta rivalidad entre tomates y geranios. Esto no es malo.
Es cierto que los cultivos hortícolas, no atraen especialmente desde el punto de vista ornamental pero si tenemos suficiente balcón y somos organizados, no hay por qué sustituir una cosa por la otra. Podemos cultivar un poquito de huerto y un poquito ornamental, equilibrando la balanza entre cultivos aprovechables para nosotros y cultivos que nos alegren la vista.
Aquí te contamos cómo cuidar geranios, pero… ¡plantéate combinarlos con un huerto en tu balcón!
+ Consejos para evitar errores de novato en un huerto de balcón o terraza.
+ Si todavía no te ves confiado como para tener lechugas, tomates y estar muy pendiente de ellos… ¡siempre puedes empezar por aromáticas!
Bueno, una vez decidas qué quieres plantar, no te olvides de los geranios que para eso vamos a hablar de su cultivo y cuidados a continuación.
Exigencias de luz, temperatura y suelo. El cuidado de los geranios
El geranio es una planta que necesita cantidades exigentes de luz. Si tienes tu geranio en el balcón, seguramente no tendrá problemas. Con respecto a la temperatura, la ideal se encuentra entre los 18-20ºC.
Si tienes un buen sustrato mezclado con la tierra conseguirás un pH ligeramente ácido, que son las condiciones óptimas de cultivo en el cuidado de geranios. Este pH se puede conseguir con compost con una base de turbas por ejemplo. Si todavía no sabes cómo obtener tu propio compost, aquí te contamos cómo. Eso sí, no vas a poder hacerlo en casa ;-).
Abonado
El geranio es un poco exigente en cuanto abonado. Una carencia de nitrógeno se delatará con un amarilleamiento progresivo de sus hojas y un decaimiento general. Para el cuidado de geranios, los más indicados son abonos líquidos que contengan nitrógeno, fósforo y potasio.
Existen en el mercado gran cantidad de productos que llevan estos tres componentes. La dosificación varía con el producto. Normalmente se añade o bien mezclando el abono en polvo con el agua de riego o directamente se aplica el polvo en las cantidades exigidas sobre la tierra, activándolo la próxima vez que realices el riego.
No podemos discutir lo cómodos que resultan los abonos líquidos ya preparados para geranios y afines. Sin embargo, el compost sigue siendo una opción muy a tener en cuenta. Sabemos que es un sustrato, pero un compost bien hecho y maduro, tiene una gran cantidad de nutrientes para los geranios.
Riego del geranio
Las necesidades de riego en el cuidado de geranios dependen de la temperatura ambiente. En el caso de la diferencia entre verano o invierno es el doble de aplicación de agua. Asegúrate de que la tierra esté húmeda pero sin exceso de agua.
Una aplicación recomendada puede ser en torno a 200-250 ml de agua al día en verano o zonas muy calurosas y la mitad en invierno (100-150 ml). Coge bastante menos de la mitad de un vaso con agua y será la medida diaria de agua.
Pero no tienes por qué regar todos los días, quiere decir que puedes hacerlo cada 2 o 3 días con la cantidad acumulada (3 días, 300 ml). Todo depende de la humedad de la tierra, si se encuentre en la capacidad de campo (la tierra se encuentra saturada de agua) no añadas más, puedes causar podredumbre en las raíces.
La poda
Generalmente el geranio no se poda. En el cuidado de geranios se debe eliminar hojas que se estén secando o necrosando, porque puede ser fuente de enfermedades. Encárgate de eliminar partes del geranio que se estén secando y no tendrás que podar nada más.
En el caso de que en plantas jóvenes desees estimular el crecimiento vegetativo, puedes cortar el ápice vegetativo para estimular el crecimiento lateral
Multiplicación del geranio
Si con una planta de geranio no te basta, es hora de que lo multipliques. La forma de multiplicar esta planta es a través de esquejes. Selecciona el esqueje más robusto del geranio (con 3 o 4 hojas) con una altura de 10 cm o más. El corte lo debes realizar cercano a un nudo, pues estimulará el crecimiento de raíces y el arraigo de la planta más fácilmente.
Cómo es un método «casero» estarás limitado/a a las fechas siguientes. En verano y principio de otoño (15 de agosto, 15 de octubre) y desde inicios de febrero a mediados de marzo.
El crecimiento del geranio se hará con una temperatura entre 16 y 18ºC, con ambiente en penumbra, asegurándote de que la tierra se mantiene húmeda y a buena temperatura. Puedes favorecer el crecimiento del esqueje cubriendo la maceta con un plástico (con agujeros para respirar) a modo de invernadero. Hay quién a los 15 días realiza el trasplante, en nuestro caso recomedaríamos aguantar un poco más, en torno a los 30 días.
Plagas y enfermedades del geranio
En el cuidado de geranios nos podemos encontrar las siguientes plagas:
Mosca blanca del geranio (Trialeurodes vaporiorum): las picaduras de la mosca blanca producirán daños sobre las hojas. Además por ser unas hojas con un verde profundo notarás en seguida las picaduras. Verás además unos puntos blancos algodonosos sobre el envés de las hojas, que son las larvas de la mosca blanca. Puedes eliminar manualmente esas larvas o bien aplicar insecticida.
Ten siempre a mano aceite de neem para controlar este tipo de plaga.
Taladro de los geranios (Cacyreus marshalli): es un lepidóptero cuya oruga se introduce dentro del capullo de la flor, se alimentándose del tejido vegetal. El geranio no florece, responde con un decaimiento general y puede llegar a morir. En este caso deberás tratar con insecticida contra taladros. Si tienes unas cuantas plantas con que compres un insecticida de amplio espectro indicado para geranios es suficiente.
Araña roja (Tetranychus urticae): pocos cultivos no sufren la actividad de la araña roja. Se forman sobre las hojas unos pequeños puntos rojos. Si llegas tarde, la araña roja tejerá alrededor de los tejidos vegetales una telaraña. Es un ácaro, y por lo tanto tendrás que tratar con acaricidas. Repite la aplicación cada 2-3 semanas según la evolución de la plaga.
Recuerda que tienes una larga lista de soluciones ecológicas para luchar contra las plagas de tus plantas.
En el cuidado de geranios nos podemos encontrar las siguientes enfermedades:
Roya del geranio (Puccinia pelargonii-zonalis): es una roya específica del geranio. Sobre las hojas del geranio comienzan a aparecer manchas circulares blancas o amarillas. La evolución de la enfermedad torna estas manchas a colores marrones o necrosis. El tratamiento se realiza con fungicidas polivalentes sobre toda la planta. Además acciones preventivas consisten en airear la planta, exponerla a condiciones solares y no mojar las hojas.
Botrytis o podredumbre gris (Botrytis cinerea): aparecen manchas localizadas que se desarrollan rápidamente según las condiciones del entorno, para el caso de que sean húmedas. Se produce el reblandecimiento de los tejidos, con manchas gris o azuladas. Trata la Botrytis mediante fungicidas.
Alternaria (Alternaria alternata): aparecen sobre el geranio manchas acuosas, además de ampollas sobre el envés de las hojas viejas. Si se extiende la enfermedad estas manchas aparecen sobre el haz de la hoja. Trata con fungicidas polivalentes.
Buenas me gustaría saber si hay geranio amarillo y de olores a limón,etc como dicen?y dónde conseguirlo gracias
Se llama citronela. De la familia de los geranios, con pequeñas florecitas.
Mis geranios desde hace un par de años mueren por el tronco,se secan por dentro. Creo k es una especie de mariposa pequeña k le inyecta sus huevos y los pudre. No sé cómo evitarlo! Tiene alguna solución?
Sí, a mí me pasa igual (y a todos). Nunca se acaba de erradicar, pero hay productos muy buenos. Yo los trato habitualmente y aunque a veces veo alguna parte afectado, lo corto y están muy sanos.
Hola ! necesito saber si existen realmente los geranios amarillos y como conseguir soy de Argentina. Saludos.
Me encantan los geranios, son tan faciles de cuidar y tan bonitos :). incluso los hay con olores a menta y limon, yo tengo uno cuyas hojas huelen a Limon y mola un monton,
Te recomiendo Un jardín al Sur del Nilo de Hermes. Es una colonia que huele igual al geranio tronchado. Hazme caso y duerme con la fragancia geranil.
Gracias! Información estupenda! Me han ayudado muchísimo!
¿tiro la tierra en la que han estado los geraneos con araña o se puede recuparar?
Hola Victoria. Se puede recuperar si la solarizas o desinfectas. La puedes cubrir con un plástico transparente y esperar a verano, cuando haga calor. La temperatura de la tierra puede alcanzar los 70 ºC, la cual mata a todo tipo de organismos (bacterias, insectos, hongos, etc.) Saludos.
Hola necesito conseguir el geranio amarillo. Soy de Ecuador.
Saludos
Chica Resoluta esta muy grande y alta , la cambie de tiesto esta primavera por su tamaño , puse uno de 65 por53 y le rodee de tierra de Compo , la riego poco y solo un día a la semana , Pero desde este cambio no esta como los últimos siete años que era apabullante como crecía en verano! ! ! Menos este que tiene las puntas amarillas , ¿ qué hago ? Tendrá alguna enfermedad. Mi segunda pregunta es sobre el geranio francés lo puedo podar ahora en Septiembre. Gracias. Maria
Tengo varios hibiscus de distintos colores, y ahora creo que debido a la temperatura que esta haciendo, se les caen los capullos a punto de abrise, quisiera saber si esa es la razon o porque se caen.
Gracias por sus comentarios, sobre las plantas, me gustan mucho, pero no logro mantenerlas mucho tiempo,
Yo regaba los geranios de mi hermana todos los dias pues aqui en Texas las temperaturas son extremas. Ella se enojo conmigo por regarlas diario yo e revisado los jeranios y su tierra esta casi completamente seca pues no les puse agua por dos dias pero siguen igual de tristes estan amarillos y casi muriendo su tierra no esta muy apretada.yo mojaba sus hojas:( digame que puedo hacer para revivirlas?
Hola Alejandra. Como dijimos en algún que otro artículo, para comprobar realmente la humedad del sustrato, hay que introducir un palo o el mismo dedo y ver si se queda tierra húmeda pegada a él. La superficie de la maceta no cuenta, pues por el efecto del Sol, aire y demás se seca y parece que tenemos que regar, cuando no es así (pues el interior aún conserva humedad). Corrige el riego según la humedad y aporta algún abonado especial para geranios.
Un saludo. 🙂
Hola a todos saludos tengo una duda mi planta es un geranio y tiene unas manchitas como si estuviera seca me pregunto si sera a falta de nutrientes o una enfermedad y también si me pueden decir como hacer un abono casero
Hola Genesis. Te ofrecemos el foro de Agromática para que puedas colgar fotos de tu geranio y poder ayudarte. ¡Un saludo!
Hola Zywila. Si no encuentras solución prueba a poner una foto de tus macetas en el foro de Agromática. A ver si entre todos te podemos echar una mano. Un saludo.
¡¡¡¡Socorro!!!! Estoy desesperada. Nunca me paso esto. Desde hace dos años vivo en Mediterráneo. Antes siempre en Madrid. Tengo una terraza y la quería ver florida. Pero aquí se me pudre todo. Tengo geranios, jazmines-tenia la planta de la pasión y muchas otras con flores,trepadoras. Una vez tire absolutamente todo. Compre tierra nueva, plantas nuevas y otra vez me pasa lo mismo. Observo unos pequeños bichitos voladores que parecen que se esconden dentro de las macetas, que viven en la tierra. Ya probé con todo- ajo con detergente y alcohol etc. Y estas malditas están tan panchas- en cambio a mis plantas cada vez las veo mas pobres y mas sufridas. ¿Que puedo hacer?
Responder
No soy experto, si aficionado, podria ser tengas poco sol y humedad?. Procura que los geranios tengan minimo 4h sol, no mojes las hojas y nunca encharques, sol y aireación. Y por supuesto un buén drenaje en las macetas.
hola! Que sustrato le pongo a mis rosales?
Hola. Rico en turba y fibra de coco. Saludos.