Vid en espaldera

El rebelde agrario y la permacultura

Es lunes. Un día duro después del fin de semana. Hoy cuesta hacer todo, hasta leer. Por ello hoy, hemos decidido escribir poco y recomendaros un vídeo de un ejemplo modélico de permacultura. Su nombre, Sepp Holzer, más conocido en los medios como el rebelde agrario. Él mismo dice que es el agricultor más multado de su país, si embargo, puede que sea el agricultor más respetuoso con el medio que su gobierno «pretende preservar».

El rebelde agrario, el ejemplo de la permacultura

En Agromática hemos hablado alguna que otra vez sobre el término permacultura. Estamos seguros de que un gran porcentaje de vosotros, los que seguís este blog, sabéis el significado del término y su filosofía y fundamentos.  Por si todavía hay gente que no ha oído hablar de él, os remitimos al artículo que hicimos en su día donde se explican los fundamentos y filosofía de la permacultura. Merece la pena echarle un vistazo antes de seguir leyendo esta entrada si no conoces de qué va.

Como hemos dicho, no queremos alargar mucho esta entrada de hoy con texto porque lo realmente interesante está en el video que a continuación se muestra. Un agricultor austriaco, Sepp Holzer y su mujer, han conseguido establecer un ecosistema integrando la permacultura en plenos Alpes, a una altitud de 1500 metros sobre el nivel del mar. Terrazas, estanques, variedades tradicionales, rústicas, frutales, cerdos que aran la tierra, cultivos de calabazas al calor de las rocas… Toda una experiencia que nos muestra cómo con mucho, mucho esfuerzo y dedicación se puede llegar a integrar un sistema agrícola con un impacto mínimo en los ecosistemas naturales. Un círculo cerrado de aprovechamiento energético en todos los ámbitos que sorprende por su aparente sencillez aunque le haya llevado años conseguirlo. Que lo disfrutéis.

Un saludo a todos desde Agromática

1 comentario en “El rebelde agrario y la permacultura”

  1. Eduardo Casasnovas Susanna

    Muy bueno, muy bueno, pero que mucho bueno. Esta es la agricultura que a mí me gusta. He oído lupino que en latín es Lupinus, altramuz, el digital y la gentiana, vas oyendo palabras y ya sabes donde estás, porque yo de austriaco nada de nada.
    Saludos Eduardo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba