La alcaravea (Carum carvi) no es una de esas plantas que abunden en huertos (españoles por lo menos).
No es muy utilizada en nuestra gastronomía pero nunca es tarde para probar e incorporarla si nos gusta. Una planta de la que se ha aprovechado todas sus partes.
Hojas, tallos, raíz, brotes florales, semillas… No hay una sola célula de esta planta que no se pueda hacer algo con ella.
La alcaravea pone a prueba tus habilidades de identificación
Hace ya tiempo que vi una alcaravea en un huerto y lo primero que dije fue: ¡Esos es una zanahoria!
Error. la parte aérea de la planta es muy similar a la de las zanahorias pero no. Es la primera confusión que puedes cometer al ver la planta.
Luego ves las semillas y dices: ¡comino!
Error. La semilla puede parecerse a la del comino pero es algo más grande y curvada pero la primera sensación es la primera sensación y siempre recuerda al comino.
De hecho, su hábitat natural se encuentra en prados de alta montaña del centro y norte de Europa y se conoce como comino de los prados.
Llega el momento de probar y descubrir su aroma y entonces dices: ¡Anís!…Error. Tiene un aroma que recuerda al anís pero no. Es la alcaravea aunque también es conocida como Anís de los Vosgos.
Luego pruebas la raíz (que también se come) y dices: !zanahoria o apio!
Error.
Sus raíces recuerdan tienen cierto sabor aromático a las dos hortalizas pero no. Es la alcaravea.
Después de esta divagación comparativa de aromas y aspecto, vamos a lo que interesa que es la posibilidad de poder cultivarla en nuestro jardín o huerto.
¿Que condiciones de suelo y clima requiere la alcaravea?
Ya hemos mencionado que se conoce como comino de los prados. Los prados de alta montaña son los idóneos para encontrar alcaravea en su estado silvestre.
En España podemos encontrarla en las cordilleras montañosas del norte como
Los Picos de Europa o Los Pirineos. Como podrás imaginar su resistencia a heladas es más que evidente. Tolera exposiciones a pleno sol (considerando clima de montaña) y semisombra.
El huerto no lo tenemos en alta montaña pero no hay problema, lo aguantará si el clima no es excesivamente caluroso y tiene el aporte de agua necesario.
En el apartado suelo admite una gran cantidad de ellos aunque tiene preferencias por suelos frescos, bien drenados y ligeramente calizos (7 – 7.5) y ricos en nutrientes.
No es planta de suelos pobres y baldíos.
¿Cómo se cultiva la alcaravea?
La siembra se puede hacer tanto en otoño como a principios de primavera (siendo esta la mejor época). Necesita cierta profundidad y espacios entre semillas (25 cm).
Es preferible que el suelo esté abonado adecuadamente un tiempo antes de la siembra.
El riego es importante en periodos de sequía.
Si las estaciones lluviosas lo son realmente, no debemos preocuparnos del riego en exceso aunque ya advertimos que no se trata de romero. Hay que estar un poco más atentos.
Recolección y conservación de semillas de alcaravea
Si quieres probar todas las partes de la planta hay dos épocas de recolección fundamentales según qué parte se desee:
Conservación de semillas
La floración de la alcaravea se produce durante la primavera siguiente a la de siembra así que las semillas las recogeremos al siguiente año.
Tenemos que ir viendo cómo van madurando.
Conservación de hojas, tallos, brotes
Todas las plantas que no vayas a dejar para semilla puedes ir recolectando sus partes durante el primer año por estar la estructura vegetal más tierna.
Para la conservación de semillas los más conveniente es, una vez maduras, cortar la alcaravea desde el suelo, hacer un ramillete, colgarlo boca abajo y esperar que las semillas vayan cayendo y secándose.
Usos culinarios de la alcaravea
En España no tenemos recetas específicas pero, la alcaravea es muy utilizada en otros lugares de Euoropa para aromatizar (semilla entera o molida), carnes, pescados, guisos, aves, etc.
Un uso muy conocido es su aplicación en quesos holandeses o en panadería y repostería de varios países europeos.
La hoja joven y tierna se puede añadir a ensaladas.
Hola muy interesante la página, quisiera saber que otras semillas pueden vender?
Gracias
Buenas tardes, mi nombre es Maria Isabel. Navengando he visto su pagina, me interesa saber si venden semillas de CARVI, necesito hacer un huerto a demas me interesaria estar formada en su cultivo. Les hablo desde Africa Central. Nuestro clima es tropical humedo, quisiera saber todo sobre CARVI por favor me interesa bastante.
Gracias