Plantar mangos

El cultivo del mango en el jardín

Hoy, en Agromática, vamos a hablar del cultivo del mango o también conocido como melocotón de los trópicos. Aunque sea considerada una fruta exótica, tenéis que saber que también se cultiva en España y sus resultados son muy satisfactorios. Tiene algunas ventajas frente a otras plantas exóticas como el aguacate en cuanto a resistencia y requerimientos de agua. Así…¿por qué no cultivarlo?

5 cosas que debes saber en el cultivo del mango

Vamos a contaros un poco del mango para ponernos al día. Su nombre científico es Mangifera indica, y pertenece a la familia de las anacardiáceas (72 géneros y 500 especies). Los frutos tan apreciados en la cocina provienen de un árbol que por cierto alcanza grandes alturas (20-30 metros de altura) siempre que provenga de un clima cálido. Si se trata de un clima templado no alcanzan tanta altura, además que perjudica su recolección.

Tenéis que tener algo en cuenta, y es que el cultivo del mango en el jardín tiene que separarse del resto de árboles, ya que es muy competitivo, y en ocasiones, cuando se dispone junto a otro árbol, en vez de rechazar las zonas de sombra generadas por otro árbol, produce grandes ramas para competir por ese espacio, obligando al otro árbol a inclinarse.

1.- Necesidades climatológicas en el cultivo del mango

En cuestión de calor no hay ningún problema ya que el mango habita las zonas tropicales o climas templados. Una temperatura media anual de 20-25º C es lo idóneo para conseguir los mejores resultados en el cultivo del mango. En cuanto al frío, hay que tener en cuenta que no resiste las malas condiciones como lo haría el aguacate y no aguantan las temperaturas bajo cero, si éstas se prolongan durante mucho tiempo.

2.- Requerimientos de suelo

El mango puede habitar en distintas estructuras de suelo (arenoso, arcilloso, limoso…) siempre y cuando se cumplan algunos requisitos. Dichos requisitos son tener un suelo con buen drenaje (si es malo soluciónalo aquí) y suelo con profundidad para el correcto desarrollo de sus raíces. Una medida para esa profundidad puede ser entre 80 cm y 1 metro.

3.- Necesidades de abonado

Para cubrir las necesidades nutricionales del mango podemos aplicar de forma periódica compost alrededor del tronco, que irá poco a poco lixiviándose con el riego. En cuanto a abonos minerales, se pueden optar por NPK completos con mayor contenido en potasio, sulfato de potasio, superfosfato de cal o sulfato amónico. 

4.- Características del riego en el cultivo del mango

Como hemos dicho antes, el cultivo del mango requiere menos agua que en el cultivo del aguacate. Las condiciones del árbol hace que requieran mayor cantidad de agua en el inicio de su plantación y por lo menos hay que ser constantes con el riego durante los primeros 2 años. A partir de aquí y una vez que el mango está crecido, aguanta bien temporadas de sequía.

Si queremos el mayor desarrollo de los frutos tendremos que regar periódicamente y no permitir temporadas de sequía en el árbol (que aunque lo puede soportar no es lo óptimo). Hay que reincidir en el riego en la temporada de calor y cuando comienza la floración y las primeras semanas de la fructificación. Considera que el mango tiene mucha cantidad de agua y hay que dársela con facilidad.

5.- Propagación 

Como muchos otros árboles frutales, hay que recurrir al injerto  para sacar las mejores producciones. Una opción es el injerto en yema, aproximación o escudete y  que se puede hacer en primavera o verano. Es bastante complicado, así que nos podemos ayudar de algún buen libro de injertos.  Cuando queremos producir una nueva planta de mango podemos recurrir a la semilla, en la cuál debemos quitar la vaina. Un requisito especial para la germinación de la semilla de mango es que tenga buena temperatura. La podemos plantar en una maceta entre junio y julio y cubrirla con una bolsa de plástico o un cristal, o bien en una bolsa de plástico directamente, preferiblemente de color negro. A la hora de elegir el sustrato ha de ser uno que tenga características ligeras y lo debemos mezclar con turba (mitad y mitad). ¡Ojo! No podemos esperar mucho desde que extraemos la semilla hasta que la plantamos ya que no se conserva durante mucho tiempo.

Un resumen de todo lo comentado…

Clima: temperaturas medias anuales de 20-25 ºC. No tolera el frío.

Suelo: profundo y con buen drenaje

Abonado: rico en potasio y aplicar de forma periódica.

Riego: riegos importantes al inicio de la plantación, en fructificación y pimeras semanas de floración.

Propagación: injerto (difícil), germinación con semilla en sustrato ligero y con turba.

Con esto ya podemos aventurarnos en el cultivo del mango. ¡Qué vaya bien!

Sobre el autor

6 comentarios en “El cultivo del mango en el jardín”

  1. Jesus Fernandez Alvarez

    Buen dia Jose Antonio!
    ¿Tienes noticias de cultivo de mango en Asturias?
    Yo tambien soy ingeniero agronomo, especializado en jardineria y cultivos ornamentales, y el factor limitante numero uno en la introduccion de especies exoticas, segun mi experiencia, es la falta de temperatura (Zona USDA: 9b)
    En Asturias, en la zona costera, las temperaturas minimas absolutas permiten la vida de practicamente cualquier cosa, pero las especies necesitadas de algo de calor para hacer aquello por lo que las pusiste en el jardin, simplemente, no lo hacen (vg Erythrina, Stenocarpus, Brachychiton, etc ,etc)
    Con el objeto de ahorrar tiempo y dinero, y aprender, te agradeceria cualquier informacion relativa al cultivo de esta especie en Asturias.

  2. Francisco Leon

    Tengo una pregunta, vivo en la Florida en Estados Unidos es epoca de mango hoy es mayo 27. 2021 y quiero llevarme a mi pais unas semillas de Mango Glenn, pero no viajo hasta octubre 31, tengo los huesos de los mangos que me voy comiendo, mi pregunta es.
    Cuanto tiempo puede estar la semilla dentro del hueso (el cascaron duro que la cubre) sin que se afecte su germinacion??
    agradesco su respuesta de antemano

    1. Juan Ruiz de Angulo

      Hola Francisco. Lamentablemente el poder germinativo del mango una vez separamos la semilla de la pulpa es muy breve. Se recomienda plantar cuanto antes.

  3. JOSE ANTONIO SANCHEZ

    B dias, mi nombre es Jose Antonio y hace poco ne han mandado un arbol de mango variedad sensacion con patron banilejo, vivo en la huerta de Murcia y se que el clima que tenemos aqui con veranos muy calurosos e inviernos no de mucho frio a excepcion de algunos dias que suele bajar a 1 grado o cero grados pero son duas puntuales, casi siempre son noches entre 5 grados a 10, no es el clima idoneo para este tipo de arbol, en invierno lo protegere con una estructura de metal ( pequeño invernadero de 1.20×1.20) cubierto totalmente con manta termica hasta el.suelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *