En la naturaleza existen un gran número de plantas que poseen principios activos muy interesantes y de aplicación en farmacología. Una de estas plantas referidas es Salvia divinorum o como también se conoce en nombre común, salvia de los adivinos.
En ella se albergan principios activos muy potentes que causan alucinaciones, por lo que ha sido usada desde tiempos antiguos en ritos de chamanes, especialmente por el pueblo maya mexicano. En Agromática, todo tipo de plantas nos parecen interesantes, por lo que vamos a describir sus particularidades y características principales.
El aspecto de esta planta es bastante distinto al de la salvia común (Salvia officinalis) o salvia roja (Salvia splendens), con hojas más pequeñas y una interesante floración que la convierten también en una planta ornamental. De hecho, su origen es totalmente distinto, ya que Salvia divinorum está presente en zonas cálidas de Centroamérica y Suramérica, especialmente en México, y la salvia común es habitual encontrarla en la zona del mediterráneo.
Características de Salvia divinorum
No fue hasta el año 1939, en pleno inicio de la guerra civil española, cuando llegó a oídos de Europa por primera vez una planta denominada Salvia divinorum de aspecto herbáceo cuyo consumo causaba alucinaciones e imágenes visionarias, y que era comúnmente utilizada por los chamanes para iniciar sus ritos y «establecer» conexiones con el más allá.
Sin embargo, no fue hasta 1962 cuando se llevaron muestra para poder estudiar en laboratorio de qué estaba formada la planta y sus principios activos, ya que todo este tipo de sustancias psicoactivas pueden tener aplicaciones en medicina moderna y farmacología.
Dónde encontrarla
Salvia divinorum pertenece a la familia Lamiaceae, y está bastante presente en distintas zonas de México, especialmente en la zona de Oaxaca. A simple vista, no es más que una planta de porte reducido que puede ser cultivada en maceta, con hojas grandes, de color verde vivo y rápido crecimiento, algo así como una albahaca particular.
A nivel ornamental tampoco nos dice mucho, por lo que las principales aplicaciones siempre han ido de la mano de la extracción de sus principios activos. Esto también ha impulsado que se suela consumir o vender ilegalmente por sus poderes alucinógenos, y que esté prohibida en algunos países. Este es el ejemplo del mal uso de la botánica.
Taxonomía
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Salvia
- Especie: Salvia divinorum
Guía de cultivo de salvia de los adivinos
Temperaturas
Salvia divinorum necesita temperaturas estables, cálidas y constantes, por lo que muchas veces se cultiva en invernadero o en cultivo de interior. Por la morfología de sus hojas, necesita humedad ambiental alta para producir hojas grandes, vivas y evitar que se agrieten.
Suelo y sustrato
La salvia de los adivinos es moderadamente consumidora de recursos, y está íntimamente relacionado con la producción de hojas. Por tanto, debemos garantizar un suelo húmedo, buen drenaje y alta concentración de materia orgánica. Es frecuente el uso de turbas mezcladas con materiales como fibra de coco, perlita o vermiculita para conseguir una textura ideal de retención de humedad y a su vez una buena oxigenación.
Como hemos comentado anteriormente, Salvia divinorum puede cultivarse tanto en sustrato (maceta o recipientes) como en exterior en suelo, pero necesitamos unas temperaturas cálidas como las de México.
Multiplicación
La obtención de especies idénticas de Salvia divinorum se realiza por esquejado de la planta, una forma rápida de multiplicar. Esto es debido a que las semillas tienen muy poco poder germinativo y se necesitan unas condiciones especificas para su germinación.
Otra técnica también utilizada por su sencillez es colocar las hojas apoyadas en toda su superficie sobre sustrato humedecido, de forma que activa la salida de nuevas raíces y la obtención de una nueva planta. Este método de multiplicación de plantas se suele utilizar para diferentes tipos de cactus.
Usos medicinales de Salvia divinorum
El hecho de que Salvia divinorum sea tan conocida por muchos en el mundo de las plantas medicinales es debido a que posee principios activos alucinógenos. El responsable de esta consecuencia es el elemento salvinorina-A, presente en concentraciones altas en la planta y con una estructura molecular es diterpénica.
Sin embargo, la gran diferencia de este principios activo alucinógeno de Salvia divinorum frente a los alucinógenos comunes es que no es considerado un alcaloide. Está clasificado como un agonista (repcetor celular) opioide no nitrogenado.
Además, nuevas investigaciones también han clasificado otros compuestos interesantes pero sin actividad alucinógena, como Divinorina-C, que potencia el efecto de Salvinorina-A, y Salvinorina-B, sin actividad psicoactiva.
Por tanto, salvinorina-a es considerado como un principio activo muy potente, ofreciendo actividad en dosis realmente pequeñas. Hablamos de 0,2-0,5 mg.
Cómo actúa salvinorina-A
Como hemos comentado antes, la forma de actuar de este principio activo es ligeramente diferente a como actúan otras sustancias alucinógenas. En este caso, al no ser un alcoloide, actúa de forma agonista mediante receptores. Su forma de acción se basa en interaccionar con los receptores opioides kappa en el cerebro, donde se encuentran los reguladores de la percepción visual, tacto, oído, etc.
Al actuar sobre dichos receptores, cambia por completo la sensación que podamos tener del entorno.
Efectos del principio activo
Los efectos de su consumo son muy potentes, de gran intensidad y brusquedad, siendo bastante diferentes a los efectos psicodélicos de algunas setas u otras plantas. En general, los efectos mencionados hablan de experiencias introspectivas muy agradables (de ahí que lo usasen chamanes en rituales) o efectos de alta intensidad, desagradables y alarmantes.
Los que la prueban, aseguran que también se pueden conseguir experiencias sonoras, y que la luz causa efectos distintos según el tipo de persona. Por ello, muchas veces sus propiedades psicactivas se experimentan en condiciones de oscuridad y silencio absoluto.
El consumo de la planta para aprovechamiento de su potencial activo se suele realizar de varias maneras:
- Consumo directo de hojas frescas, masticadas. Con un efecto que suele durar entre 5 y 10 minutos dependiendo del nivel de saliva con principio activo producido.
- Las hojas secas se pueden fumar por cualquiera de las vías actuales. El humo inhalado también tiene propiedades psiacoactivas. Bajo este método, el efecto suele actuar rápido, en menos de 1 minuto.
- Beber el extracto concentrado es una de las formas que más efectos crea, con alucinaciones rápidas y bruscas.
Bajo cualquiera de estas formas de consumo, los efectos pueden ser los siguientes:
- Discapacidad física o visual.
- Disociación intensiva y aislamiento de la realidad.
- Sinestesia (mezcla de sensaciones físicas como escuchar los colores u oír los números, por ejemplo).
- Risa incontrolable.
- Disforia (sensación desagradable) en algunos casos.
Legalidad de Salvia divinorum
Savia divinorum está sometida a especial regulación, dado que el uso de salvinorina-A como principio activo puede causar efectos no deseados en la población, así como el mayor peligro que genera, su comercialización.
Debido a que estamos hablando de un principio activo nuevo para farmacología (la primera planta llegó a Europa en 1962), actualmente hay controles pero no está sujeto a mucho control internacional.
Actualmente sus cuidados como su consumo es legal en países europeos como Suecia, Dinamarca, Italia, Finlancia o Alemania, así como en Australia. Cada vez más son los países que exigen controles de esta planta y la clasifican casi de la misma manera que la marihuana.
En España, su uso como planta ornamental en el jardín está permitido pero está prohibido su uso como planta medicinal desde el año 2004.