Introducción al cultivo de Marihuana

Un cultivo tan fácil como polémico. La marihuana

Si buscamos en la web contenido sobre la marihuana, es muy posible que sea de los cultivos más estudiados, comentados, polémicos y de los que más información existe. Todo esto es cuanto menos curioso ya que como todos sabemos, su consumo está prohibido o regulado en multitud de países y la legalización de la misma es una brecha social que lleva décadas en la palestra.

En Agromática, también queremos hablar de ella sin entrar en debates de consumo, legalización etc etc. Eso ya es cuestión de cada uno. Hoy queremos hablar del cannabis desde el aspecto técnico, de sus necesidades de agua, luz, nutrientes, fases de la planta… que al fin y al cabo es de lo que hablamos normalmente en este blog. Cuando decimos fácil es porque hay tanta tecnificación que es dificil errar en su cultivo. Creemos que es más complicado cuidar orquídeas xD.

La familia Cannabaceae

Esta claro y creo que a nadie le surge la duda de que el cannabis pertenece a esta familia. Existen más géneros y uno muy conocido pariente de la marihuana es ni más ni menos que el lúpulo o Humulus L., planta tan conocida por su utilización en la elaboración de cerveza.

La Marihuana y su carácter dioico

Cuando se habla del cultivo de marihuana no cabe duda que lo que se buscan son las plantas hembras que son las que concentran la mayor cantidad de THC. No nos vamos a engañar, es justo esto lo que buscamos en esta planta. Es una planta dioica como otras muchas, véase el kiwi, el acebo, la palmera datilera o el lúpulo que acabamos de mencionar. Aquí os mostramos una imagen de un libro miniado del S.XVI, las Grandes Horas de Ana de Bretaña, donde los ilustradores mostraban el carácter dioico del Cannabis sativa, en 1503 nada menos!

cannabis sativa (2)
Cannabis sativa. Libro de Horas de Ana de Bretaña (S.XVI)

Las semillas. Un mundo interminable de híbridos y variedades

Esto es todo un mundo. No hay fin en las variedades e híbridos creados desde hace décadas. Hay variedades de todo tipo, incluso diferenciadas para cultivo para exterior e interior. En exteriores se han seleccionado variedades de floración rápida para evitar en la medida del posible el frío posterior a la floración. Hoy en día se venden semillas de toda índole: autoflorecientes, hibridadas entre diferentes especies… hasta con diferentes aromas… hasta dulces!! Aquí tienes un ejemplo donde puedes comprar semillas sweet seeds (dulces y acarameladas en aromas).

Cultivo en interior o en exterior

Dada la repercusión social y la persecución del cultivo a gran escala, el cultivo de cannabis se ha especializado mucho en ambientes controlados en interior ya que conseguimos ajustar al máximo las condiciones de cultivo a niveles óptimos sin estresar la planta en ningún momento. Digamos que las tenemos en incubación. Por otro lado, la planta se delata enseguida, bien por el olor tan fuerte y conocido que desprende o bien por el aspecto de la misma. Estamos seguros de que casi un 100% de personas reconocerían más rápido el aspecto de una planta de marihuana que de tomate (por poner un ejemplo)… ;-).

caramel sweet seed

Luz y temperatura

La luz es uno de los aspectos más controlados en cultivo en interior. Existe un gran catálogo de lámparas (temperatura de la luz, tipo de luz, color….), temporizadores, etc. para el control del fotoperiodo del cultivo de marihuana. Como dato orientativo, la planta necesita unas 18 horas de luz diarias y 6 de oscuridad total (fotoperiodo 18/6) en su periodo vegetativo hasta la floración. Cuando la planta tiene un tamaño adecuado, se induce la floración bajando paulatinamente el fotoperiodo hasta las 12 horas de luz diarias (fotoperiodo 12/12). La planta tarda unos días en reconocerlo, momento en el cual el estado fenológico cambia y la floración entra en escena. Salvo que se quiera obtener semillas, no podemos dejar que las plantas macho (si las tenemos) lleguen a producir polen maduro.

Tendremos que quitarlas antes. En el mercado hay muchos ejemplos de tiendas especializadas en la adquisición de híbridos, únicamente de hembras, como en venta de semillas en Yervaguena. Con esto se consigue evitar polinizaciones indeseadas y problemas futuros.

Sustrato

Como en toda planta, atendiendo a sus necesidades, habrá sustratos que respondan mejor que otros. Con esto no queremos decir que no valga un sustrato universal, por supuesto que vale, pero dada la gran tecnificación de este cultivo, existen sustratos con pH óptimo, los nutrientes necesarios de liberación lenta, elementos que le confieren al sustrato una retención de humedad y drenaje de libro, diseñados específicamente para el cultivo de cannabis. Uno de los elementos más utilizados como sustrato es la fibra de coco de la que ya hemos hablado en ocasiones en el blog. Como norma general, el cannabis requiere un pH normal como el de muchas plantas (entre 6 y 6.5) con ligeras variaciones que no supondrán grandes cambios en su desarrollo.

Riego

No requiere más riego que cualquier planta normal. Evitar encharcamientos y conseguir frecuencias de riego dejando secar el sustrato en superficie (recordemos que 4 dedos por debajo de la superficie, el sustrato todavía contendrá algo de humedad). Durante la floración, las frecuencias de riego serán similares, quizá con algo más de espaciamiento entre riegos pero prácticamente las mismas.

Nutrientes

Las necesidades como toda planta en periodo vegetativo son básicamente de N. En periodo de floración el P  y el K entran en juego. Los sustratos ya preparados que hemos mencionado anteriormente traen los nutrientes óptimos para el cultivo. Eso no significa que no podamos cultivar marihauana en un sustrato normal, adecuadamente fertilizado por ejemplo con compost maduro y rico en materia orgánica. El vermicompost es muy adecuado para este cultivo. Enriquece mucho en nutrientes y conseguimos que la lombriz proporcione una buena estructura al sustrato mejorando el drenaje.

En fin, todo un mundo del que podríamos estar escribiendo hasta machacar el teclado del pc. Lo de hoy es una pequeña introducción pero hablaremos largo y tendido…

Un saludo!

2 comentarios en “Introducción al cultivo de Marihuana”

  1. Carlos Salazar

    Qué lamentable que promuevan el consumo habiendo tanta evidencia sobre adicciones y otros problemas secundarios, en especial los más jóvenes. No basta con decir que «es cuestión de cada uno» para desligarse de responsabilidad.

  2. Sería interesante, si tenéis, la información sobre el cultivo del cáñamo comercial y condiciones legales o requisitos para su cultivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba