La hierba gatera, menta gatera (catnip en inglés) o nébeda, es una planta de la familia de la menta muy curiosa, con usos medicinales y que produce un efecto curioso en los gatos.
Siempre hablamos de lo tóxicas que son algunas plantas del hogar para lo s que tenemos mascotas. Los gatos se purgan con las hojas de casi cualquier planta que tengan a su alcance y algunas de las más comunes pueden ser tóxicas para ellos. En numerosos artículos de nuestra web ya advertimos de esto y hasta hemos elaborado un listado de varias plantas tóxicas en el hogar. Plantas como la costilla de adán, la flor de pascua, la hortensia o el espatifilo son altamente tóxicas si se ingieren. En la mayoría de ellas, son las grandes cantidades de oxalato cálcico que contienen lo que provoca la intoxicación.
Leer más >> Plantas tóxicas en el hogar muy comunes
Tenemos otras plantas como el Plectranthus caninus que ahuyentan a perros y gatos.
Ha llegado el momento de hablar de una hierba que no es que ahuyente a los gatos sino todo lo contrario. Les atrae y además muchos de ellos acaban con síntomas de «colocón» por efecto de un compuesto orgánico presente que tiene efectos psicotrópicos en ellos.
Os presentamos la Hierba gatera o menta gatera
El género Nepeta no es muy extenso. Se han catalogado alrededor de 740 nombres pero solo 251 especies están aceptadas. Como suele ocurrir en casi todos los géneros, hay veces que tenemos más sinónimos que especies propias.
La también llamada Nébeda es de origen europeo y se llevó a América a partir del descubrimiento del continente por el que ya está esparcida por prácticamente todo el hemisferio norte.
Es de la familia de la menta como su otro nombre vulgar indica (familia Labiaceae). Se encuentra de forma natural bajo setos, cercados, bordes de caminos, zonas de ribera y suelos pobres.
Tiene un porte medio de no más de 30-50 cm. Sus hojas son opuestas aserradas en forma de corazón. Su floración es atractiva, con flores moradas de cáliz tubular de pequeño tamaño (5-10 mm) agrupadas en espigas. En ocasiones hay varietales con la flor blanca.
La planta tiene un aroma agradable a menta y suele florecer durante el verano.
Estado de éxtasis y efectos alucinógenos en los gatos
El culpable del estado de euforia y éxtasis en algunos gatos es debido a una molécula que toma nombre de su nombre científico, la nepetalactona. Este compuesto monoterpénico produce en los gatos una sensación de euforia, catártica y empiezan a comportarse de forma muy curiosa.
A algunos les relaja, a otros les excita y no paran de revolcarse sobre sí mismos y frotarse por todos lados y a otros no les afecta para nada. Aproximadamente el 20-25% de los gatos no reaccionan ni se sienten afectados por esta molécula por una pura cuestión genética. Suele atraer tanto a machos como a hembras pero es más intensa la atracción en ellas.
¿Es tóxica la hierba gatera?
Entramos en un terreno algo incierto. No es que haya que atiborrar al gato de hierba gatera ni dejar que esté todo el día sumido en un viaje alucinógeno constante. No hemos encontrado datos al respecto de si un abuso de esta hierba puede ser perjudicial por ejemplo para el sistema endocrino de un gato.
Usos de la hierba gatera
Aunque no tengamos ninguna intención de drogar a nuestro gato, siempre podemos condicionar un poco su comportamiento para situaciones muy específicas sin abusar de su uso:
- Seguramente has comprado un rascador para que se afile las uñas pero prefiere hacerlo en tu sofá, alfombra o cortinas… Si frotas un poco de hierba gatera sobre los lugares donde quieras que el gato se afile las uñas, observarás su poder atrayente y derivarás ese hábito a su propio rascador. De hecho, a muchos juguetes para gato suelen añadir pequeñas cantidades del compuesto responsable.
- Hay estudios que demuestran el poder repelente de sus compuestos volátiles contra mosquitos y moscas y es muy probable que los gatos también se beneficien de esta protección en lugares donde haya mucha afluencia de insectos de este tipo como demuestran algunos estudios (todos al final).
- De forma tradicional, se ha usado en infusión y otros preparados con efectos sedantes muy leves en humanos, más bien relajante. También como expectorante, tónico, tratmiento de síntomas catarrales, ligeramente refrigerante (baja un poco la temperatura del cuerpo). Las dosis en infusión suelen ser unos 10 -15 gramos de hoja por taza. Tiene efecto emético (provoca el vómito) si se ingiere en dosis superiores.
Cuidados y cultivo de la hierba gatera (Nepeta cataria)
De entrada hemos de mencionar que es una herbácea con muchísimo poder de propagación y puede resultar difícilmente controlable si no estamos pendientes de su desarrollo. Si tienes un jardín en una segunda vivienda y frecuentas poco el sitio, es muy posible que no puedas controlar su expansión por diversos lugares. Pasa como con la menta o la hierbabuena. Hemos de tener en cuenta que si cultivamos esta planta en exterior podemos tener gatos merodeando alrededor en relativamente poco tiempo…
Luz y temperatura
Es una planta perenne que soporta muy bien fríos intensos, hasta 10ºC bajo cero aunque su óptimo de desarrollo oscila entre 10 y 30ºC. Al ser perenne incluso pueden caer heladas de -20 o -30ºC y aunque la parte vegetativa muera, rebrotará en la siguiente primavera. Crece mejor en lugares frescos pero puede soportar bien hasta los 30ºC. En lugares que superen estas temperaturas es necesario ubicarlas en una zona más sombría, donde estén resguardadas de exposición demasiado directa.
Suelo y abonado
Soporta muchos tipos de suelo. El pH indicado para esta planta va desde ligeramente ácido a alcalino. Aproximadamente entre 6 y 8. Evitar los suelos pesados y poco drenados. No tiene problemas de desarrollo en suelos pobres y no es necesario abonar ni fertilizar. Tiene gran poder de propagación incluso en suelos no muy nutridos. Si se abona, el descontrol puede ser mayúsculo.
Tampoco es necesario en interior si se decide cultivar en maceta. Solo hemos de asegurar un buen drenaje y que el sustrato no encharque.
Riego y humedad ambiental
Necesita un riego regular o moderado para un crecimiento óptimo. Soporta algo de sequía y con lo que más sufre es con el encharcamiento o riegos muy abundantes. Hay que dejar secar el sustrato entre riego y riego. En España se puede regar unas 2 veces por semana durante el verano y reducir a una vez por semana en los meses de invierno.
Productos relacionados
Referencias
Grognet, J. (1990). Catnip: Its uses and effects, past and present. The Canadian Veterinary Journal, 31(6), 455.
Uenoyama, R., Miyazaki, T., Hurst, J. L., Beynon, R. J., Adachi, M., Murooka, T., … & Miyazaki, M. (2021). The characteristic response of domestic cats to plant iridoids allows them to gain chemical defense against mosquitoes. Science advances, 7(4), eabd9135.