Cultivo de hierbabuena

Hierbabuena como planta de interior

No tiene que ser sólo para mojitos, lo sé, aunque es lo primero que se te ocurre para combinar con la hierbabuena ¿no? .Igual sólo soy yo.

En cualquier caso tener hierbabuena fresca a mano en cualquier momento es siempre garantía del mejor aroma además del verdor que proporciona la planta allá donde la pongas.

¿Te apetece tener hierbabuena como planta de interior? Ponte cómodo y sigue leyendo.

Hierbabuena o menta, ¿cuál es la diferencia?

Gran pregunta en la que se duda muchas veces. La hierbabuena es una menta más de las 25-30 especies que componen el género Mentha. En concreto la hierbabuena es Mentha spicata. 

Las diferencias entre la hierbabuena y otras mentas es simplemente que en la primera, el aroma es más dulzón delicado y agradable que el de otras mentas que suelen ser mucho más fuertes y con más intensidad de frescor.

El carácter delicado de su aroma ha conseguido que se diferencie notablemente de la menta en general.

La hierbabuena es una hierba aromática que  forma parte de muchas gastronomías del mundo y es exageradamente utilizada como aromatizante de numerosos productos cosméticos, farmacéuticos, pastas de dientes, colutorios, chicles, etc.

La sensación de frescor de las mentas es algo único en el mundo vegetal que hemos sabido apreciar y aprovechar tanto desde al aroma como de sus propiedades descongestionantes y de alivio de síntomas de afecciones respiratorias leves.

Plantar hierbabuena en casa

Cuidados de la hierbabuena en interiores

Temperaturas

La temperatura de desarrollo óptimo varía de 14 a 20ºC pero hay que decir que la tolerancia a diferentes temperaturas es muy alta.

Soporta bien los fríos sin llegar a heladas fuertes y/o prolongadas. En interior tenemos una temperatura media de 20º así que no habrá demasiados problemas.

Exposición

Muy muy variable. Tolera la sombra, el crecimiento en semisombra es muy bueno y con luminosidad alta es óptimo pero nunca directa.

El sol directo en interior puede llegar a quemar las hojas además de provocar un severo estrés hídrico si no se riega adecuadamente.

Riego

Es una planta que requiere un sustrato húmedo así que el riego será moderado y alto en verano (de dos a tres veces por semana)  para que la planta no sufra de estrés hídrico.

El riego irá un poco en función también de la exposición a la luz que decidamos para la hierbabuena.

Sustrato

Tolera muy bien los diferentes sustratos para plantas en maceta. La única necesidad a tener en cuenta es el buen drenaje como la gran mayoría de plantas.

Si la planta se va a utilizar con fines puramente ornamentales pude abonarse con abono líquido una o dos veces al mes aunque si luego vas a comerte la hojas, nosotros somos más partidarios de un buen sustrato con aportes de mantillo o compost muy descompuesto.

Cultivar hierbabuena en el jardín

Carácter invasivo. Esqueje y trasplante. Algo fundamental

Es una planta muy invasiva (el que la tenga en el jardín o huerto sabe de lo que hablo) y con el tiempo, los tallos se lignifican haciéndose casi semileñosos.

Lo ideal para el consumo es que sean brotes tiernos y para tener dichos brotes tiernos es imprescindible esquejar y trasplantar todos los años. Es algo laborioso pero es solo una vez al año.

La manera de proceder es el esqueje más sencillo que hay. Escoger un brote sano e introducirlo en agua. Sacará raíces enseguida que será el momento de trasplantarlo.

Primavera y verano será el momento, siendo la fecha óptima los comienzos del verano.

Otras plantas aromáticas

1 comentario en “Hierbabuena como planta de interior”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba