El perifollo. Vamos a por otra de las finas hierbas
Ya tenemos el estragón, el cebollino, y el perejil. Si unimos el perifollo ¿qué formamos?. Muy sencillo, el cuarteto perfecto llamado finas hierbas. El perifollo es de la familia del perejil y a veces es confundido visualmente. Nuestro olfato es el infalible distinguiendo su aroma inconfundiblemente anisado. Te animamos a que pruebes su cultivo.
Fines herbes o finas hierbas es lo que mejor define a esta planta aromática perteneciente a la familia de las umbelíferas. Estas cuatro finas hierbas han sido y son una de las mezclas más conocidas mundialmente procedentes de la cocina francesa. Muy utilizada también para darle un toque aromático fino y especial a sopas, cremas, guisos, formando parte esencial de muchas mantequillas con hierbas.
Finas hierbas (perejil, perifollo, estragón y cebollino) Fuente: blog.nativefoods.com
Recomendaciones de cultivo del perifollo
Clima
Desde el punto de vista climático ¿qué tienen en común las cuatro finas hierbas? El clima. Como es lógico, la famosa mezcla de hierbas se debió realizar en climas parecidos donde de forma silvestre se pueden encontrar sin dificultad. Por ello, el perejil, cebollino, estragón y finalmente el perifollo, son de climas no demasiado secos y de zonas boscosas, taludes y setos. En Francia es muy común encontrarlo en estos sitios. Sin embargo en la zona mediterránea no lo encontraremos salvando excepciones.
Esto no quiere decir que no podamos cultivarlo. Si se cultiva en sitios cálidos y demasiado secos es conveniente buscarle un lugar semisombreado más que el pleno sol ya que es muy posible que no aguante y además se espigue demasiado rápido.
Suelo
Parecido al del cebollino o perejil. Requiere un suelo ligero, húmedo, muy rico en humus, fresco y bien drenado. La única diferencia con el cebollino la podemos encontrar quizá en el pH cuyo mejor rango se encuentra entre 6 y 7.
Riego
Un aspecto que no debemos descuidar. Necesita una humedad en el suelo relativamente constante. De ahí que el suelo deba tener una buena estructura y no encharque.
Cuidado con el espigado
Es una planta muy precoz. Florece muy pronto y tiende a un rápido espigado con calor y condiciones de sequía. Esto obliga a estar atentos ya que el momento de recolección óptimo de sus hojas es justo antes de floración como pasa con muchas plantas medicinales y aromáticas.
Debido al espigado, rapidez de crecimiento y floración se recomiendan hacer siembras directas escalonadas desde marzo hasta septiembre aproximadamente con interavalos de tiempo de 2 o 3 semanas entre siembras. De esta forma disfrutaremos de perifollo fresco en su momento óptimo durante más tiempo. Es tal la velocidad de crecimiento que en un mes y medio o algo menos podrás empezar a recoger hojas.
Conservación y consumo
Como ya comentamos hace unos días en la tabla de conservación de plantas medicinales y arómaticas, el perifollo no se puede secar ya que pierde todas sus propiedades aromáticas. La congelación es el método de conservación posible y más adecuado para esta aromática.
Respecto al consumo es una planta más utilizada por sus cualidades culinarias que medicinales. Las tiene(diurético, tónico, estimulante, estcomacal….), pero no son muy destacadas y al existir otras con más y más intensos principios activos, el perifollo se ha quedado más en la cocina que en la botica.
Una recomendación sobre su uso en la cocina: Añadir siempre al final de la elaboración de un plato. El calor destruye por completo sus aromas y sólo dará color. Incluso podría dar sabores amargos en procesos térmicos más fuertes como las cocciones.
Cultivo de perifollo en el huerto
Ya tenemos el estragón, el cebollino, y el perejil. Si unimos el perifollo ¿qué formamos?. Muy sencillo, el cuarteto perfecto llamado finas hierbas. El perifollo es de la familia del perejil y a veces es confundido visualmente. Nuestro olfato es el infalible distinguiendo su aroma inconfundiblemente anisado. Te animamos a que pruebes su cultivo.
Fines herbes o finas hierbas es lo que mejor define a esta planta aromática perteneciente a la familia de las umbelíferas. Estas cuatro finas hierbas han sido y son una de las mezclas más conocidas mundialmente procedentes de la cocina francesa. Muy utilizada también para darle un toque aromático fino y especial a sopas, cremas, guisos, formando parte esencial de muchas mantequillas con hierbas.
Finas hierbas (perejil, perifollo, estragón y cebollino)
Fuente: blog.nativefoods.com
Recomendaciones de cultivo del perifollo
Clima
Desde el punto de vista climático ¿qué tienen en común las cuatro finas hierbas? El clima. Como es lógico, la famosa mezcla de hierbas se debió realizar en climas parecidos donde de forma silvestre se pueden encontrar sin dificultad. Por ello, el perejil, cebollino, estragón y finalmente el perifollo, son de climas no demasiado secos y de zonas boscosas, taludes y setos. En Francia es muy común encontrarlo en estos sitios. Sin embargo en la zona mediterránea no lo encontraremos salvando excepciones.
Esto no quiere decir que no podamos cultivarlo. Si se cultiva en sitios cálidos y demasiado secos es conveniente buscarle un lugar semisombreado más que el pleno sol ya que es muy posible que no aguante y además se espigue demasiado rápido.
Suelo
Parecido al del cebollino o perejil. Requiere un suelo ligero, húmedo, muy rico en humus, fresco y bien drenado. La única diferencia con el cebollino la podemos encontrar quizá en el pH cuyo mejor rango se encuentra entre 6 y 7.
Riego
Un aspecto que no debemos descuidar. Necesita una humedad en el suelo relativamente constante. De ahí que el suelo deba tener una buena estructura y no encharque.
Cuidado con el espigado
Es una planta muy precoz. Florece muy pronto y tiende a un rápido espigado con calor y condiciones de sequía. Esto obliga a estar atentos ya que el momento de recolección óptimo de sus hojas es justo antes de floración como pasa con muchas plantas medicinales y aromáticas.
Perifollo en flor
Fuente: pflanzenreich.com
Siembra escalonada
Debido al espigado, rapidez de crecimiento y floración se recomiendan hacer siembras directas escalonadas desde marzo hasta septiembre aproximadamente con interavalos de tiempo de 2 o 3 semanas entre siembras. De esta forma disfrutaremos de perifollo fresco en su momento óptimo durante más tiempo. Es tal la velocidad de crecimiento que en un mes y medio o algo menos podrás empezar a recoger hojas.
Conservación y consumo
Como ya comentamos hace unos días en la tabla de conservación de plantas medicinales y arómaticas, el perifollo no se puede secar ya que pierde todas sus propiedades aromáticas. La congelación es el método de conservación posible y más adecuado para esta aromática.
Respecto al consumo es una planta más utilizada por sus cualidades culinarias que medicinales. Las tiene(diurético, tónico, estimulante, estcomacal….), pero no son muy destacadas y al existir otras con más y más intensos principios activos, el perifollo se ha quedado más en la cocina que en la botica.
Una recomendación sobre su uso en la cocina: Añadir siempre al final de la elaboración de un plato. El calor destruye por completo sus aromas y sólo dará color. Incluso podría dar sabores amargos en procesos térmicos más fuertes como las cocciones.
Artículos relacionados
Next ArticleBonetero alado (Euonymus alatus)