Cultivo de hinojo silvestre

El cultivo de hinojo silvestre en nuestro jardín

Hoy os vamos a hablar de esta magnífica herbácea de triple uso: tallos y hojas como hierba aromática, semillas como especia y bulbo como hortaliza. Ante semejantes usos nos rendimos ante Apiácea de la zona del mediterráneo y os la recomendamos, a través de este artículo su cultivo en vuestro huerto o jardín. Plantar hinojo en nuestro huerto es fácil y os contamos cómo.

Hemos dicho lo del mediterráneo porque es allí donde la podemos encontrar de forma silvestre, aunque se suele cultivar en muchas zonas templadas del mundo. Normalmente se cultiva por sus aportaciones a la gastronomía y como aromática. Como ornamental no dice mucho, pero sí que tiene aprovechamiento en gastronomía.

Su nombre científico es Foeniculum vulgare y si se deja crecer puede llegar a los 2 metros de altura.

Cultivar hinojo

Guía de cultivo del hinojo silvestre (Foeniculum vulgare)

El clima en el hinojo

El hinojo puede cultivarse con éxito en las zonas de clima suave y veranos cálidos. El principal problema del hinojo es que es muy sensible a las heladas, sean estás incluso de temperaturas no muy bajas. Si vives en un clima donde existe este riesgo, puedes cultivar el hinojo en primavera, lejos del frío de invierno y cosecharlo en verano o principios de otoño.

En cuanto a la iluminación que debe recibir, acostumbra a estar en sitios soleados, pero también hay que tener cuidado con la exposición al viento.

Las mejores características del suelo

El hinojo se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, piensa que en algunas zonas del mediterráneo crece de forma silvestre. Lo mejor, si puedes elegir o modificar la estructura del suelo es un terreno permeable, mullido y con buena cantidad de materia orgánica.

El abonado de Foeniculum vulgare

Como hemos comentado anteriormente, recibir un buen abonado es un buen consejo para el mejor desarrollo del cultivo. Un ejemplo de materia orgánica puede ser estiércol descompuesto, aunque le va muy bien cualquier otro de características parecidas. En verano aconsejan utilizar algún tipo de abono mineral (algunos de los que comentamos en nuestro artículo de los distintos tipos de abonos).

Fecha ideal de siembra

Si queremos una producción veraniega o de principios de otoño debemos sembrar en los meses de marzo, abril y mayo, dependiendo de la precocidad que queramos en el cultivo. Según la temperatura que haga en el exterior (mayo mejor que marzo) se puede sembrar en semillero o en el jardín directamente. Normalmente se tarda unas 6 semanas en trasplantarlo, si lo cultivamos en semillero o en interior.

A la hora de plantarlo, se suele dejar un espacio o marco de plantación de unos 50 cm entre filas y una distancia entre plantas de la misma fila de 20 cm.

Necesidades de riego

Sobre todo en las primeras semanas de plantación es necesario mantener un riego constante con el objetivo de que la tierra se encuentre húmeda en todo momento. Con el hinojo hay que ser generoso en el agua ya que necesita un riego moderado.

Como el Foeniculum vulgare necesita buenas cantidades de agua, un consejo para preservar la humedad del suelo que le irá muy bien al hinojo es acolchar el terreno. En el artículo sobre el mulching te enseñamos cómo.

Asociaciones favorables para cultivar junto al hinojo

Asociaciones positivas con otras plantas: puerro, zanahoria, fresa, lechuga, cebolla, tomate y apio.

 Un consejo para el cultivo del hinojo es que cuando la pella se esté formando tendremos que aporcarla. Se puede hacer también un doble caballón de 15 cm de altura para protegerla de heladas, vientos y radiaciones.

Semillas de hinojo silvestre

Variedades de hinojo

En las distintas variedades que podemos encontrar de este cultivo, normalmente no se aprecia un sabor muy distinto entre ellas, si no que lo que varía suele ser el tamaño (más alargado o más pequeño), la esfera de la pella, etc.

  • Carmo: tiene un bulbo firme y liso y es de color blanco con forma redondeada.
  • Pollux: tiene la particularidad de tener un bulbo blanco de grandes dimensiones.
  • Hinojo de Florencia: es también conocido como hinojo dulce y su cultivo está en aumento sobre todo en la zona del Levante. Se suele cultivar en primavera.
  • Argo: es una variedad muy precoz, de bulbo apretado, blanco y redondeado.
  • Genio:  esta variedad de hinojo presenta un bulbo muy redondeado, firme y de calibre medio.

Propiedades medicinales del hinojo

Cómo no, el hinojo, por ser una planta aromática tiene propiedades medicinales. Su ingesta mejora los problemas intestinales y abre el apetito. Se suele preparar en una infusión con 5-7 gr de semillas de hinojo.

Se ha demostrado también que ayuda a combatir el colesterol, debido a que entre sus componentes se encuentra el ácido ascórbico, el oleico y el linoléico. También contiene propiedades antioxidantes por su contenido en triptófano, metionina e histidina, también tomado en infusión.

El hinojo tiene propiedades diuréticas, y está recomendado como producto natural para personas con retención de líquidos.

Sobre el autor

6 comentarios en “El cultivo de hinojo silvestre en nuestro jardín”

  1. Plantamos en otoño Hinojo, ahora en mayo están los tallos altos (50cm.) con mucha hoja. No aclaramos en su día. Mi consulta es que el bulbo no nos aparece (creemos que es pequeño ente-
    rrado) ¿cómo podemos saber el punto de recogida?. Con la chirivia nos pasa igual: gran tallo-8-9 hojas y con la misma duda… Ah en marzo planté hinojo de semilla y ahora si que voy a aclarar, gracias y un saludo.

  2. Hola tengo un pequeño huerto en el patio de casa y este año he plantado unos hinojos, pero en vez de formar un buen bulbo, tienden a crecer deformes (se eleva). Puedo solucionarlo?

    1. Hola marcelo. ¿En qué sentido dices que se deforman? Muchas veces el hinojo de por sí tiene un bulbo que en realidad es bastante deforme, o por lo menos no llega a formar una circunferencia como lo harían otras bulbosas. ¿Observas que haya algún problema en cuanto a color, sabor, etc?La verdad que he visto más hinojos deformes (cuadrados, estirados, etc) que circulares. Un saludo

  3. Siempre con buenos temas naturales.-
    Es de gran ayuda para concientizar al ser humano de : con poco y natural se vive mejor.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *