Cultivo de perejil

Cómo cultivar perejil en el huerto y en macetas

El perejil es el comodín de la cocina. Cuando nos falta algo para terminar de culminar nuestra gran receta le añadimos perejil.

Eso, lo sabe bien Arguiñano, que finaliza cualquier plato con unas hojas de esta suculenta herbácea. Hoy, en Agromática, estamos dispuestos a cambiar el concepto de pedir perejil en las pescaderías.

¡No! vas a tu huerto y coges perejil fresco.

¿Lo intentamos cultivar?

Un huerto de herbáceas lleno de perejil

El perejil, conocido científicamente como Petroselinum crispum, es una herbácea que pertenece a la familia de las Apiáceas, o como se conocen tradicionalmente, umbelíferas, de las cuales nos aporta plantas tan interesantes como éstas:

Dada su facilidad de cultivo, se ha extendido rápidamente por toda Europa y Asia, fomentado también, por sus grandes propiedades y contenido en vitaminas (A, B1, B2, C y D).

Además, también se ha constatado que Petroselinum crispum tiene propiedades medicinales, como veremos a continuación.

Como irás viendo, el cultivo del perejil es muy sencillo y prácticamente con esparcir las semillas a voleo en suelo o en macetas y un poco de agua es suficiente para conseguir una germinación rápida.

Las semillas de perejil las puedes conseguir fácilmente son muy características y con un sobre tendrás para bastantes años.

Perejil DE HOJA LISA 2
  • Planta de tallos erguidos, hojas anchas onduladas de color verde oscuro, muy aromático y de acentuado sabor
  • Siembra: Se puede realizar todo el año, aunque lo más apropiado es en Primavera, sembrar de asiento o a voleo, o incluso en macetas
  • Su germinación es lenta, necesita de 20 a 30 días. Es recomendable poner la semilla en remojo 24 horas antes de su siembra
  • Recolección: A los 3 ó 4 meses de su Siembra, por corte de sus tallos que rebrotan ininterrumpidamente.

Requerimientos climatológicos del perejil

Cuando cultivamos esta herbácea en el huerto, prefiere climas cálidos a los fríos.

Sin embargo, el perejil nos lo pone bastante fácil ya que, aun haciendo frío, el perejil sigue creciendo.

Una comprobación es que está extendido por toda Europa y en el norte hace bastante más frío que los climas típicos del mediterráneo.

Cómo cultivar perejil

Características del suelo 

Las características son parecidas al del anterior punto y es que se adapta a gran variedad de suelos o sustratos.

Decimos sustratos porque muchas veces lo verás cultivado en macetas, por ejemplo, en la cocina, dada su facilidad de acceso a la hora de coger perejil fresco para condimentar los platos.

Volviendo al tema del suelo, por preferir, elige los suelos con buen laboreo y profundos, que estén sueltos y tengan buena cantidad de materia orgánica.

Éstas últimas recomendaciones también puedes tenerlas en cuenta a la hora de preparar el sustrato en el caso de que quieras cultivar el perejil en maceta.

Necesidades de riego y abonado del perejil

El perejil es un cultivo que está bastante adaptado a la rusticidad. Pero si quieres puedes probar un experimento, una maceta con perejil y riegos abundantes y otra sin riegos tan generosos. Enseguida comprobarás la diferencia.

A lo que queremos llegar es que, a pesar de que aguanta bien la sequía, la humedad del suelo le favorece en gran medida, y verás crecer tu planta hasta límites que pensabas que el perejil no podía crecer y engrosar sus tallos.

Una buena frecuencia de riego es en verano cada 3 días (2 si hace mucho calor) y en invierno cada 10-15 días.

En cuanto al abonado, el perejil es un cultivo que requiere buenas dosis de abonado. Puedes realizar un abonado de fondo con estiércol o compost antes de  cultivar el perejil o bien añadirlo periódicamente mientras el perejil sigue creciendo.

Un truco es aportar mayor cantidad de abono mineral que contenga buena cantidad de nitrógeno cuando se produce el corte para aprovechamiento del perejil en la cocina, para fomentar el crecimiento de esta herbácea.

Propiedades del perejil

De todas las vitaminas que nos aporta cuando lo añadimos fresco a nuestros platos, se sabe que tiene propiedades diuréticas reguladoras de la hipertensión.

Expertos en medicina tradicional recomiendan tomar té a base de hojas de perejil, para mejorar problemas de hipertensión o retención de líquidos.

 Te vamos a resumir todo el potencial y las propiedades del perejil:

  • Tiene potencial carminativo, ayudando a expulsar los gases acumulados.
  • Es antioxidante, previene el envejecimiento de nuestras células.
  • Tiene un montón de vitaminas y minerales como azufre, fósforo, hierro y calcio, y también destaca su gran aporte en vitamina C.
  • Mejora la estructura de la piel, de las uñas y del pelo.
  • Dadas sus cualidades espasmolíticas, ayuda a frenar los dolores intensos en la menstruación.

Por otro lado, hay que tener cuidado, especialmente las personas que son propensas a tener piedras en el riñón, ya que tiene un alto contenido en ácido oxálico.

Como sabréis, este ácido es el causante de la formación de piedras, y también lo podemos encontrar en el ruibarbo o en la espinaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba