Cultivar ruda

Cómo cultivar ruda en el huerto o en macetas

La ruda es una de aquellas especies que tienen muchísimas aplicaciones. Es considerada como una planta medicinal y es una de las más utilizadas.

De hecho, se le conoce como la hierba de los 1000 usos, pero no sólo para el ser humano al tomarla en infusiones o aplicada sobre el cuerpo, sino que también protege a nuestras plantas con los extractos. Vamos a verlo.

Nos aprovechamos de todas las propiedades de la ruda

La ruda, Ruta graveolens como nombre científico, pertenece a la familia de las Rutáceas. Esto quiere decir que tiene más de 1.600 especies que «hermanadas» (naranjo, limonero, pomelo, etc.).

Es nativa de Europa, y suele cultivarse, a parte de por sus propiedades, también como ornamental. Desarrolla unas flores amarillas que destacan sobre jardines secos, pobres y calcáreos.

También se nos ocurre poder incorporarlas al jardín de rocalla, si ya te has decidido por diseñar uno.

Cultivo de la ruda en el jardín o huerto

Las necesidades de la ruda son básicas y no tendremos ningún problema o inconveniente en cultivarla. Con poco cuidado llegará a alcanzar casi el metro de altura.

Clima

Es un cultivo adaptado a zonas de climas cálidos. Si hace frío, es conveniente protegerla o tenerla dentro de casa en una maceta.

En cuanto a necesidades de luz, lo más indicado es ponerla a pleno Sol. Si la tenemos dentro de casa como planta de interior, procederemos a disponerla en el balcón o, al menos,  cerca de la ventana.

Planta medicinal ruda

Suelo y riego

La ruda suele crecer, por sí sola y de manera espontánea, en terrenos secos, calcáreos.

Aunque sin embargo, se nota muchísimo en su crecimiento si el suelo tiene un mínimo de materia orgánica.

También podemos realizar un acolchado con el fin de que se mantenga toda la humedad en el suelo. Así reduciremos la frecuencia de riego.

Hablando de el riego, éste deberá ser normal, ya que no exige condiciones especiales de humedad.

De macetas al huerto

Un procedimiento que se suele realizar para conseguir una planta de ruda bien desarrollada en poco tiempo es iniciarla en maceta.

Se siembra en primavera, en  condiciones controladas de humedad, luz y temperatura, y cuando alcanza los 20 cm se procede a trasplantarla al espacio que le hayamos dedicado en el jardín.

Por ejemplo, el jardín de rocalla. También, si no se desea multiplicarla por semilla, se puede recurrir a esquejes.

Como crece mucho si dispone de los medios adecuados, un consejo es podarla con vigorosidad en invierno. Con ello controlamos su crecimiento y permitimos que en primavera se desarrolle con más fuerza y con un aspecto rejuvenecido.

Rebajas
Ruda - Ruta graveolens
  • Vivaz. Altura: Unos 50 cm. Planta rústica. Necesita mucho sol y suelo bien drenado
  • Siembra: De asiento directo, aclarando a un marco de 65 cm normalmente en Primavera
  • Recolección: Todo el año a partir de los 3 meses de la Siembra.

Usos interesantes de la ruda

Usos culinarios

La ruda tiene un alto contenido en vitamina C. Se ha utilizado mucho para hacer ciertas salsas, e incluso como fermento para bebidas alcohólicas.

Usos medicinales

Antiguamente era conocida la ruda por sus propiedades abortivas. Pero bueno, con estas cosas tan fuertes e importantes no confiaríamos mucho.

Como ungüento, es un buen aliado para los dolores de oído, los dolores estomacales, para disminuir las molestias de la hemorroides o contra algunos parásitos.

Uso como extracto de plantas

Si viste nuestro artículo sobre los extractos de plantas, sabrás que la ruda también se utiliza con este propósito.

Vamos a comentaros una forma de preparar un extracto para aplicar a vuestras plantas y solucionar (o disminuir) algunos problemillas que se presenten.

Tiene propiedades tanto repulsivas como insecticidas. Aunque sin embargo ya sabrás nuestra opinión. Los extractos de plantas funcionan mejor como preventivos que curativos.

Un hongo o una plaga instalada fehacientemente en un cultivo será muy difícil de eliminar con estos mecanismos naturales.

Para preparar un extracto de ruda procederemos de la siguiente manera:

  • Podemos usar tanto tallos como hojas frescas. Alrededor de 800 gramos.
  • Necesitaremos 10 litros de agua.

Esta mezcla que dejaremos fermentar y aplicada con una dosificación al 20% sobre caracoles, babosas y pulgones, consigue evitar que se acerquen a los cultivos de tu huerto.

Sobre el autor

1 comentario en “Cómo cultivar ruda en el huerto o en macetas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *