Hoy, en Agromática, damos una vuelta de tuerca al mundo de las especias para mostraros cómo se cultiva y cómo es la nuez moscada. Estamos acostumbrados a verla en polvo dentro del bote de especias así que ya va siendo hora de conocer el cultivo en profundidad, la historia que le rodea y las técnicas de cultivo.
Descubramos el origen de este curioso fruto
La nuez moscada común (Myristica fragrans) de la familia Myristicaceae, tiene un origen muy concreto: las islas Molucas, en Indonesia.
Actualmente su producción se ha distribuido en algún país más de latitudes y climas similares pero no muchos. De hecho, la producción mundial de nuez moscada la controlan las zonas tropicales (Islas Banda) cercanas al lugar de origen y apenas un 25% lo producen islas caribeñas de las mismas latitudes, en concreto, la isla de Granada.
La nuez moscada es utilizada como especia en muchas de las culturas occidentales y orientales extendiéndose su uso por todo el mundo. Es muy utilizada en la cocina holandesa y es ingrediente indispensable en la fabricación de salchichas alemanas.
Un poco de historia que rodea al origen de la nuez moscada
Las islas Molucas fueron un territorio muy disputado históricamente, dado el desmesurado valor que llegó a tener esta y otras especias en la Edad Media y siglos posteriores.
Fueron dominio absoluto de mercaderes indios, árabes y chinos hasta la llegada de los portugueses a comienzos del S.XVI cuando arribaron en la isla de Ternate.
Desde entonces, la disputa entre España y Portugal por la colonización de las islas fue un quebradero de cabeza para los dos reinos, que implicó a los mismísimos Magallanes y Elcano en su famosa expedición, cuyo objetivo se centró en llegar a las Molucas (islas de las especias) por los mares de occidente eludiendo los mares de la corona portuguesa acordados en el Tratado de Tordesillas.
Esta fue la ruta que Cristóbal Colón esperaba hacer antes de encontrarse con las Américas. Ya en el S.XVII llegó la Compañía Holandesa de las Indias con una gran fuerza militar, haciéndose con las islas durante más de 3 siglos desde su llegada hasta la independencia de las mismas a mitad del siglo XX.
La nuez moscada: un fruto, dos especias
Dejando un poco la parte histórica veamos cómo es la nuez moscada. El fruto se compone de una gruesa envoltura que , al madurar, se abre y deja a la vista la vistosa semilla, cuyo endospermo, es la nuez propiamente dicha.
Entre esta gruesa envuelta y la semilla, encontramos otra cobertura muy especial llamada arilo, de aspecto carnoso-gomoso y de un intenso color naranja o rojo, que no envuelve completamente a la semilla dejando asomar el color marrón casi negro de la nuez. Bien, pues esta envoltura también se deseca y se comercializa como otra especia: el Macis.
El Macis tiene un aroma parecido a la nuez moscada, pero más fuerte y amargo. En alguna ocasión, fue más valorado que la propia nuez moscada.
Cultivo de la nuez moscada
Sabemos que no es un cultivo que vayamos a plantar en nuestro jardín pero como Agromática va de eso, de cultivos, vamos a dar las condiciones necesarias para su desarrollo aunque no podamos cultivarla.
Si alguien procedente de islas tropicales tiene el gusto de plantar un árbol de nuez moscada aquí le dejamos las condiciones de desarrollo. Es un árbol que puede llegar a alcanzar los 10-15 m de altura en óptimas condiciones.
Condiciones climáticas
Muy, muy pero que muy concreto. Clima tropical insular totalmente. Es decir, cálido y muy húmedo. Con temperaturas medias anuales de unos 25-28 ºC sin grandes variaciones entre estaciones y caracterizado por las estaciones secas y lluviosas típicas de los monzones.
La pluviometría anual es de unos 2000-3000 mm y bien distribuidos durante todo el año. La exposición al sol no debe ser muy directa.
La humedad relativa se mantiene en valores muy altos y constantes durante todo el año (entre 60 y 90%). De ahí la imposibilidad de su cultivo fuera de estas zonas.
Suelo
El suelo debe ser muy rico en materia orgánica, profundo y muy bien drenado, con pH cercano a la neutralidad.
Ciclo de vida
El árbol tiene una velocidad de desarrollo media. Desde su plantación, pueden pasar 8 años de media hasta que empiece a dar frutos.
El árbol es longevo pudiendo dar frutos, pasados de largo los 40 años, aunque la producción disminuye notablemente. En plena producción puede darnos hasta 2000 frutos por árbol.
Ahora seguro que mirarás con otros ojos esta especia cuando adereces tus platos. Nos vemos en el próximo cultivo.
Hablan mucho, no dicen nada. Puede germinar una nuez moscada que he comprado para condimentar en la cocina?
Si. Ponerla en remojo 24hs y luego la plantas.. estoy de acuerdo contigo. Uno busca algo y te cuentan toda la historia y recién a lo último con suerte encontrás lo q buscas . No sé darte más datos x q es lo q lei
Hola buenas, quisiera saber donde se consigue la semilla para cultivar la muez moscada
buens tardes cuanto años dura la mata para dar frutos de nuez moscada
En las casas comestibles. Es la nuez q compras para rallar