Completa tu huerto o jardín de aromáticas y medicinales con la mejorana. Además de su uso culinario, muy utilizado en las cocinas griegas e italianas (mediterráneas, en cualquier caso) tiene numerosas propiedades terapéuticas así que no hay motivo alguno para no hacerle un pequeño hueco en tu huerto.
Algo de información sobre la mejorana
La mejorana (Origanum majorana) es una planta de la familia de las Lamiaceae, que comprende miles de especies entre las cuales tenemos otras plantas tan conocidas como la menta, el tomiillo, el romero o el orégano. La mejorana tiene su origen en Asia y en todo el Mediterráneo y está fuertemente establecida en prácticamente todos lados. Se ha convertido en una especia muy apreciada por su suave y enriquecedor aroma (muy parecido al del orégano), siendo una de las especias estrella de cocinas como la italiana y la griega. Además forma parte de una de las 5 especias con las que se elabora la famosa mezcla de hierbas provenzales.
Cuidados de la mejorana
La mejorana no resulta una planta de difíciles cuidados. Es muy agradecida y se desarrolla bien en muchas condiciones.
Clima
Si vivimos en climas cálidos y secos tendremos el clima ideal para esta planta. Son sus condiciones preferidas y tendremos mejorana todo el año. Aunque se puede dar en climas más fríos sin problemas, si el invierno es duro, la planta se resiente y es posible que no aguante. En cuanto a la exposición solar, la semisombra es lo más adecuado. Bajo un árbol de jardín no muy sombrío se desarrollará bien. No obstante, al aguantar bien el sol, resulta más cómodo agruparla con el resto del jardín aromático.
Suelo y riego
Se desarrolla bien en suelos secos pero no demasiado apelmazados o endurecidos. Es mejor un suelo ligero y suelto. Para el riego habrá que estar un poco más pendiente en las primeras fases de desarollo aunque no demanda mucha agua. Dejar secar el suelo entre riegos es necesario. Cuando la planta está desarrollada, soporta bien la falta de riego.
Recolección y secado de la mejorana
La recolección se realiza en verano, al comienzo de la floración. Si se espera demasiado, el aroma puede tornarse algo amargo. Para secarla, se cortan algunos tallos a cierta altura del suelo (en la base es demasiado leñoso), se atan haciendo un ramillete y se cuelga boca abajo en un lugar oscuro, seco y fresco. Como en cualquier proceso de secado natural, es recomendable no someter los tallos a excesiva temperatura, y aunque resulte obvio, evitar los ambientes húmedos. El tiempo de secado dependerá de las condiciones. Una vez seca, se machacan tallos y hojas y se envasan herméticamente. Lo ideal es su consumo en fresco pero el secado nos permite el consumo durante todo el año.
Disculpa mi pregunta. Compre un racimo de mejora y me gustaria plantarla. La puedo poner en una maseta directamente o la puedo dejar en un vaso con agua hasta que tenga un poco de raiz y asi transplantarla? Gracias
Hola Martha. Sí, se puede reproducir por esqueje, pero debe estar recién cortada. Debes poner la mejorana en sustrato y meterlo en un almácigo o propagador para controlar la temperatura y que enraíce. Saludos
gracias por la informacion.
saludos.
Hola soy de Chile. Esta es lo mismo que la stevia?
Hola Titi. Aquí tienes el enlace de la Stevia Rebaudiana. En este caso, con la mejorana, hablaríamos de Origanum majorana. Saludos.
gracias me a sido muy util XD -WX
siiiiiiiiiiii gracias tengo esta mata en casa