macadamia frutos

Guía de cultivo y consejos sobre el árbol de macadamia

Últimamente nos está dando por contaros algunos cultivos diferentes a los que estamos habituados. Dada la gran variabilidad de climas de los que disponemos en España, podemos según zonas, intentar plantar cultivos o frutales que de forma autóctona no se dan, como el aguacate. Otro cultivo muy apreciado por su fruto: la nuez de macadamia.

¿Qué es la nuez de macadamia y por qué es tan apreciada?

Originaria de Australia, la nuez de macadamia, es a día de hoy un fruto muy codiciado y considerado como la nuez gourmet de las nueces. Tiene un sabor delicado, un pelín dulce y es muy utilizada en la cocina, sobre todo en repostería.

El sector cosmético es también un importante demandante de este fruto por su contenido y calidad de los aceites. También es llamada nuez de Australia, siendo este el principal productor de nuez. Sin embargo, el cultivo ya se ha extendido a muchos lugares del mundo, tales como Sudáfrica, Israel, Sudamérica y algunos lugares de EEUU como Florida o California.

España no es un lugar idóneo para el cultivo con fines comerciales aunque en algunas zonas podemos plantearnos el cultivo a nivel particular como en una finca o jardín.

Canarias es, evidentemente, un lugar donde no habrá problemas en cuanto a clima debido a sus suaves temperaturas anuales. Sin embargo, en la península, en zonas libres de heladas invernales con temperaturas suaves podremos intentarlo.

Es una especie de crecimiento lento (pueden pasar 5 años hasta que de frutos) pero que una vez entre en producción, nos bendecirá con muchos años de nueces de macadamia. Os contamos un poco las necesidades de este apreciado árbol para que el que crea que puede intentarlo, no dude de ello.

Plantones de macadamia

Todo lo que necesitas saber sobre el cultivo de macadamia

Clima

En origen, la macadamia proviene de lugares lluviosos, húmedos, normalmente bosques, pero de temperaturas suaves (sin heladas, o apenas), sin embargo su tolerancia a un relativo amplio rango de condiciones el ha permitido establecerse como cultivo en regiones ligeramente alejadas de los trópicos o subtrópicos.

Es relativamente tolerante al frío pudiendo llegar a aguantar heladas suaves. Sin embargo esta tolerancia la gana con el tiempo ya que los árboles jóvenes es muy posible que ni la soporten. Es la gran y primera dificultad que se nos planteará según donde vivamos.

Es más tolerante a las altas temperaturas aunque por encima de 32 ºC durante demasiado tiempo, puede acarrear consecuencias no deseables. Es recomendable, en lugares calurosos de veranos intensos, proteger el árbol con mallas de sombreo o plantarlo junto a otras especies arbóreas que lo sombreen un poco.

Suelo

El otro factor tan importante como el clima es el suelo. Las condiciones de suelo van a determinar en gran medida el desarrollo del árbol. Aunque prefieren suelos profundos y ricos, no se adaptan mal a suelos un poco peores y apelmazados pero sin pasarnos.

Si podemos tener un buen suelo, vamos a eliminar riesgos innecesarios. La macadamia es una especie acidófila, así que este será un factor a tener muy en cuenta.

Abstenerse los suelos alcalinos de intentarlo. Las clorosis y deficiencias futuras están aseguradas en suelos calizos. El pH debe estar entre 4,5 y 6,5.

Si has medido el pH de tu suelo y quieres corregirlo y adaptarlo a esos rangos, échale un vistazo a nuestra entrada de corrección de pH del suelo.

Riego

No podemos dar estimaciones de riego. Lo que sí podemos decir es que según su origen se debe tener en cuenta este factor.

Precipitaciones medias anuales entre 1500 y 3000 mm son a las que está acostumbrada de forma natural, así que hará falta riego si no llegamos como mínimo a los 1200 mm anuales. Así que en España se necesita riego si o si. De todas formas al ser algo tolerante a ligeras faltas de agua, siempre podemos ajustar.

Consejos de plantación del árbol de macadamia

La plantación se puede hacer por semilla. La siembra se debe realizar nada más recolectar el fruto (en otoño) debido a la baja viabilidad de la semilla en el tiempo.

Existen técnicas de limar un poco la dura cáscara que envuelve al embrión o ejercer ligera presión sobre la misma y cascarla sin dañar el interior. Es una forma de acelerar el proceso aunque no somos capaces de asegurar si es o no es el mejor método. Hay gente que ha conseguido germinarla haciendo esto.

De todas formas no es el mejor método. Nuestra recomendación es buscar un vivero que tenga ese tipo de especies y comprar macadamia injertada. Los plantones se han desarrollado en condiciones óptimas y dada la sensibilidad de las primeras fases de vida, puede ser una buena solución.

Nueces de macadamia

Recomendaciones adicionales de la macadamia

Las raíces son sensibles y delicadas así que ten mucho cuidado en el trasplante. La raíz principal debe estar totalmente vertical en el momento de trasplante.

Debido a la dicogamia, es importante (sobre todo con fines comerciales) la polinización cruzada. Las flores son parcialmente autoincompatibles.

La poda de formación tiene muchísima importancia. Las ramas son débiles y se rompen con facilidad con rachas de viento, por lo que la poda debe estar orientada a equilibrar el árbol evitando las formaciones de ramas principales en Y, que tendrán como consecuencia la rotura de ramas más fácilmente.

La recolección de la nuez de macadamia se realiza en el suelo. El fruto está maduro cuando la nuez cae del árbol. Nunca antes.

Especies y variedades de macadamia

Existen 10 especies de macadamia pero sólo 2 son comestibles. Las demás se consideran venenosas. Sólo hay algunos aborígenes de Australia que extraen el compuesto tóxico y las hacen comestibles. Las dos especies cultivadas son:

  • Macadamia integrifolia: Esta es la más apreciada y cultivada, con frutos de gran calidad y nuez de aspecto liso. Sus hojas son poco espinosas a diferencia de la Macadamia tetraphylla que sí lo son.  Dentro de esta especie existen numerosos cultivares entre los que se destacan; Kakea, Makai, Makua, Pohala, Keauhou.
  • Macadamia tetraphylla: Esta otra es de menor calidad y la diferencia es que la nuez es de aspecto rugoso. Variedades como Cate y Elimbah las encontramos dentro de esta especie.

60 comentarios en “Guía de cultivo y consejos sobre el árbol de macadamia”

    1. Buenos dias don Arce Tovar, si señor en Colombia se cultiva, conozco cultivos en municipios del eje cafetero y en cundinamarca, en estos momentos estamos iniciando un proyecto en Santander.
      Att Jorge Cardenas Gomez
      Ing. agronomo
      correo: jecardenasg@unal.edu.co

    2. Buenos días. Desearía saber si la Macademia ternifolia comestible, es hermafrodita o necesita árbol macho para producir. Como diferenció los árboles si es así y cuál es la proporción adecuada de hembras y machos si son necesarios. Gracias

  1. hola , saludos necesito saber hasta q altura se puede cultivar macadamia , tengo unas 600 plantas para sembrar y estoy a unos 1500 m sobre nivel del mar

    1. Estas ubicado a una altura buena para el cultivo. debes realizar análisis de suelos y tener material vegetal injertado con variedades precoces.

  2. Jardín de Camila y Bertr

    Hola desde mi jardín en Gondomar en la provincia de Pontevedra. Crié una macadamia, esta enorme. Hace dos años que da nueces. De la base con una laya quite estolones que salían y conseguí hacer cuatro arboles que ya miden metro y medio. SALUDOS

  3. Hola soy de españa Andalucía tengo 5-6 árboles de Macadamia dando producción, quisiera saber si alguien sabe si en españa a ser posible (lo más cerca de Andalucía) hay una cooperativa o alguna sociedad que se dedique a comprar la Macadamia ya que me gustaría plantar de 200-300 plantas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba