Árbol nuez de cola

Nuez de cola: guía de cultivo y propiedades

Las plantas exóticas y tropicales llaman mucho la atención. De los estudios que se están haciendo de muchas de ellas se están obteniendo los actuales fármacos y los famosos «superalimentos». Una planta que reúne las condiciones para ser valorada por sus propiedades es la conocida como nuez de cola (Cola acuminata).

Si su nombre no te suena, tal vez necesites relacionarla con la Coca Cola, ya que forma parte como ingrediente de esta famosa bebida. Este cultivo aporta una gran cantidad de cafeína y tiene propiedades medicinales estimulantes. Pero no acaban ahí todos sus principios activos, ya que hay varias investigaciones científicas abiertas que estudian su uso para otras aplicaciones en el marco de la salud humana.

En este artículo nos enfocamos en hablar de la planta tropical nuez de cola o cola de Sudán, cuyo nombre científico es Cola acuminata y pertenece a la familia de las malváceas (Malvaceae).

Características de Cola acuminata (nuez de cola)

Dentro del género Cola encontramos grupos de árboles de ambientes tropicales de tipo monoico o dioico acostumbrados a entornos muy húmedos y con suelos muy fértiles y ricos en materia orgánica. Esta planta es utilizada en muchas partes del mundo por su capacidad estimulante, ya que se consumen sus frutos, los cuales tienen un porcentaje muy interesante de cafeína, en algunos casos superior al 2% del peso de fruto.

Habitualmente encontramos la planta nuez de cola (Cola acuminata) en las zonas más tropicales de África, conocido también como África ecuatorial, en países como Angola, Guinea, Zambia, Nigeria o Chad, entre otros.

En estos países, el uso de la nuez de cola no solo termina por el aprovechamiento de sus semillas, sino que también se utiliza la madera, flexible y resistente, para la construcción. Los frutos ofrecen un alto aporte energético y también son utilizados en alimentación.

Si queremos establecer ciertas asociaciones dentro del mundo de la botánica, la familia de las malváceas (Malvaceae) tiene varios subgéneros, donde en uno de ellos encontramos especies relacionadas con el cacao (Theobroma), otra especie tropical con unos frutos que todo el mundo conoce de la planta del cacao.

Frutos nuez de cola

Aspecto físico

La nuez de cola es un árbol pequeño o arbusto muy ramificado, formado por hojas grandes y con un verde vivo, con cierto grosor y resistencia. En aspecto físico podría tener ciertos parecidos al níspero común, al menos en cuanto a sus hojas.

En la época de floración, muestra unas flores muy vistosas y llamativas, de gran tamaño y tonalidades blancas o pastel. Los frutos se encuentran protegidos en una cáscara fibrosa de color verde oscuro, donde en su interior alberga entre 5 y 10 semillas comestibles con principios activos muy valorados en farmacología.

A pesar de vivir en entornos cálidos, con humedades altas y suelos, a priori, ricos en materia orgánica por la continua descomposición de hojarasca, la nuez de cola es un árbol de crecimiento lento. Los primeros frutos se obtienen después de varios años de producción.

Origen y cultivo actual

La nuez de cola tiene su origen en el África Tropical. Sin embargo, dado su interés nutricional y farmacológico, se ha exportado a otras zonas tropicales donde ha sabido adaptarse perfectamente. Hablamos de zonas exóticas de temperaturas cálidas durante casi todo el año y alta humedad relativa ambiental, como Brasil o diferentes zonas del Caribe.

Aunque su origen es africano, hoy en día la nuez de cola se cultiva en muchas otras zonas tropicales.

Sus frutos no aportan mucho sabor ni son realmente apetecibles, pero ya se conocía sus propiedades digestivas y estimulantes del sistema nervioso. Eso empujó a que su cultivo se expandiese desde África occidental a otras zonas tropicales como el Caribe o Brasil. Sin embargo, Nigeria, en África, es el principal país productor de nuez de cola a nivel mundial.

Taxonomía

  • Orden: Malvales
  • Familia: Malvaceae
  • Género: Cola
  • Especie: Cola acuminata

Nombres comunes conocidos: nuez de cola, nuez de Sudán,

Guía de cultivo

Aunque no hay tantas zonas climáticas que se adaptan bien al cultivo de nuez de cola, vamos a dar algunas características de cómo cultivar esta planta que, en cualquier caso, necesita temperaturas cálidas durante todo el año y una alta humedad ambiental.

Ubicación y climatología

Las condiciones tropicales son ideales para el cultivo de nuez de cola, con temperaturas medias durante todo el año comprendidas entre 22-28 ºC. Sin embargo, para ello también necesita humedad relativa alta y periodos continuos de lluvias, con una HR superior al 80% de media.

A nivel de pluviometría, suele requerir un mínimo de 2500 mm anuales, por lo que solo las zonas tropicales pueden llegar a conseguir estas cifras para el óptimo desarrollo de la nuez de cola. Suele cultivarse en zonas boscosas, a semi sombra, o incluso directamente al Sol, pero es importante que bajo estas condiciones sea un clima húmedo.

Tipo de suelo

El mejor suelo para el desarrollo de la nuez de cola suele ser ligeramente ácido, textura franca o arcillosa, con buena capacidad de retención de humedad y nutrientes. Este tipo de suelos suelen acumular niveles importantes de materia orgánica, por lo que son considerados muy fértiles.

Aun así, y bajo estas condiciones óptimas de fertilidad, el crecimiento de la nuez de cola es lento.

Aspecto nuez de cola

Multiplicación de nuez de cola

La forma más sencilla de conseguir plantas diferentes a la de obtención es mediante el uso de semillas. Su reproducción no es muy complicada y ofrecen una buena tasa de germinación. Para ello, se suele plantar en macetas con sustrato de turba, manteniendo la humedad de forma constante y con temperaturas cálidas en todo momento.

El periodo de germinación suele estar comprendida entre 15 y 21 días, y a partir de la salida de la plántula, los cuidados serán generales. Mantendremos constante la humedad del sustrato, temperaturas cálidas y exposición a semi sombra. Cuando tengamos una planta de nuez de cola con un tamaño mínimo de 30 cm, podremos realizar el trasplante al lugar definitivo.

Además de la multiplicación mediante semillas, también podemos obtener plantas idénticas a la fuente de origen mediante esquejes de tallos jóvenes y poco suberizados.

Propiedades de la nuez de cola

Una de las partes más valoradas por mucha gente son las propiedades estimulantes que los frutos de la nuez de cola ofrecen. Y es que su secreto se basa en su alto contenido en cafeína. Y es que si hacemos una comparación entre la semilla de café (cafeto) y la de nuez de cola, la de café solo aporta un 2% de media frente a un gran 2,5-3% de cafeína en la nuez de Sudán.

De ahí que, además de su sabor, sea utilizado en bebidas refrescantes que aportan cafeína.

Sin embargo, no solo se cultiva Cola acuminata por sus propiedades bioestimulantes. En las semillas de este árbol tropical también encontramos principios activos interesantes para farmacología:

  • Principios estimulantes: cafeína, teobromina y teofilina
  • Taninos: propiedades antioxidantes y antimicrobianas por complejos como sales potásicas, flobafenos, epicatecoles y catecoles.

Por tanto, el principal uso de la nuez de cola en alimentación se basa en su efecto estimulante. Esta bebida puede sustituir al café, pero con un efecto más progresivo y suave en el tiempo, con efecto diurético y digestivo.

Otros usos de este árbol exótico se encuentran en su potencial antimicrobiano, generalmente otorgado por los taninos presentes. Estos complejos fenólicos y flavonoides se utilizan como agentes bacteriostáticos y antimicrobianos para aplicación sobre la piel o directamente por vía tópica, con varias investigaciones científicas en pleno desarrollo.

LA FLOR DEL PIRINEO NUEZ DE COLA
  • NUEZ DE COLA
  • Producto de alta calidad
  • Fácil de usar por su diseño sensillo
  • Producto practico

2 comentarios en “Nuez de cola: guía de cultivo y propiedades”

    1. Hola Alfredo.

      Depende del tipo de planta. Para suculentas y cactus, fórmulas de turba con arena. Para el plantas hortícolas y especies ornamentales, en general, la turba o sustrato universal es perfectamente válido como punto de partida. Para que se desarrollen mejor, lo recomendable es aportar periódicamente fertilizantes en el riego. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba