Cultivo del níspero común

Níspero común o europeo (Mespilus germanica L.)

Ya hablamos en su día del níspero japonés y de su creciente fama entre fruterías y consumidores y vimos un poco la diferencia entre este y el níspero común. Hoy toca dejarle un hueco a este último, que aunque menos conocido, resulta ser una fruta con alto contenido en taninos, tanto, que se deben comer con moderación. Veamos qué podemos sacar de ellos.

Aunque el níspero japonés sea más famoso, no podemos olvidar el níspero común

Aunque llamemos níspero a los dos árboles, nada tienen que ver el uno con el otro. Ya hablamos de alguna de las diferencias entre ellos en la entrada del níspero japonés. No son del mismo género, ni son parecidos ni saben parecidos. Las condiciones climáticas y de suelo tampoco lo son así que en común tienen el nombre y la familia (Rosaceae). El níspero común o níspero europeo (Mespillus germanica L.) procede de Europa del Este y dado su valor ornamental y frutal, se extendió su cultivo en el resto de Europa hace unos cuantos siglos (desde la Grecia Clásica). Su uso como frutal carece de importancia por su carácter indigesto si no están completamente sobremaduros. El aspecto del fruto sobremaduro tanto en textura como en sabor no le hace ni sombra al sabrosísimo fruto del níspero japonés. No son comparables, pero es una fruta y se merece que hablemos de ella como todas las demás porque está desapareciendo y cada vez menos gente la conoce.

Clima

Es un arbusto o árbol de bajo porte que está aclimatado y se desarrolla mejor en climas templados. No sufre con las heladas porque su floración es más bien tardía (finales de primavera). A partir de ese momento, se producirá una floración y cuajado de fruto escalonada que podremos ir recogiendo durante todo el otoño. Si bien prefiere condiciones de semisombra, tolerará exposiciones directas sin demasiados problemas. Quizá se resienta un poco en veranos demasiado en los veranos de zonas cálidas.

Suelo

Hay que tener algo de cuidado con los suelos demasiado alcalinos y la aparición de clorosis. Es tolerante a diferentes condiciones de suelo pero la mejor de las frutas las da cuanto más sueltos y frescos estén los suelos. el pH puede ser tanto ligeramente ácido como básico. No nos debe preocupar demasiado este aspecto.

Riego

Será una de las primeras frutas por las que no habrá que preocuparse en absoluto del riego. Únicamente cuando el ejemplar es jóven para ayudarlo a enraizar adecuadamente pero una vez que es adulto, su carácter rústico lo hace perfecto para olvidarnos tanto del riego como del abonado.

Lo más imporante: saber cuándo y cómo comer los nísperos

Si no sabes cuándo se debe comer un níspero común te puedes llevar una gran decepción si los recolectas pensando que ya están maduros. Su sabor será tan ácido que te resultará hasta desagradable. La clave para disfrutarlo al natural es la sobremaduración. Hay que dejar el níspero el mayor tiempo posible en el árbol y una vez recolectado se debe guardar entre paja o tapar con un trapo y dejarlo casi fermentar. Con el tiempo adquiere un color parduzco y la pulpa se reblandece y será cuando endulcen y los podremos comer. En las zonas de mayor consumo (sudeste de Europa en general) se suelen utilizar para hacer mermeladas, confituras y licores a base de esta fruta.

níspero muy maduro
Níspero común muy maduro
Fuente: rootsimple.com

Siempre se recomienda un consumo moderado incluso aunque estén sobremaduros. Tiene un altísimo contenido en taninos y su abuso puede resultar muy muy  indigesto. ¡¡Pero está buenísimo!!

9 comentarios en “Níspero común o europeo (Mespilus germanica L.)”

  1. Hola, necesito ayuda. Un empleado cortó dos árboles de níspero adultos y dejó los troncos como a un metro del suelo…. quiero saber si puedo recuperarlos…. Cómo les ayudo para que vuelvan a retoñar? Y cuánto tardarán en volver a crecer?

    1. Hola Dulce. El níspero tiene gran capacidad para brotar. En época de aumento de las horas de luz y buena temperatura, empieza a aplicar riegos y puedes ayudar a estimular los brotes con el uso de nitrógeno o aminoácidos. Su crecimiento es rápido aunque puede tardar un poco más en emitir los primeros frutos. Saludos.

  2. A mí me gustan cuando están verdes jjjj Me encanta ese sabor ácido que tienen. Y no los soporto cuando están «podridos»
    Tengo varios árboles a los que no he hecho ni caso en varios años. Pero hace unos días vi que tenían fruto. Dentro de un par de semanas empezaré a recolectar. Y sobre la poda: no sí ni si se han podado alguna vez. Era mi padre el que se encargaba de los árboles (manzanos incluidos) ¿Qué me recomendáis?
    Un saludo.
    Axun

    1. Pero cuando están ácidos son MUY! ácidos. Sobre la poda dependiendo un poco del tiempo que hayan estado «abandonados» en este sentido. Busca en el blog la poda del almendro que tiene imágenes que se pueden aplicar de igual manera a casi cualquier frutal. Tendrás que eliminar ramas secas, poco productivas y aquellas que veas que «se van» de la forma que quieras dar a la copa. De todas formas es un árbol muy silvestre. Pero hasta alguien acostumbrado a podar le es algo difícil saber por donde atacar un árbol que se ha dejado a crecimiento libre. Saludos. Gracias por tu comentario Axun.

  3. Por fin un árbol rústico para el sur. Toda la vida mi familia ha tenido nísperos japoneses, que siempre he conocido como «níspero» nunca he visto un árbol de níspero europeo o común, para mí el común es el japonés.
    Una inundación hace muchos años ya acabó con un bancal lleno de árboles de nísperos japoneses que tenia mi familia, pues mantuvo encharcada la tierra por meses y todo se ahogó, limoneros y naranjos incluídos, y hace unos dos ó tres años, sembré en una maceta huesos de níspero japonés que compré en el súper. De ahí nacieron muchos arbolitos que sólo el más pequeño y enclenque sobrevivió y ahora es un señor árbol. Mi padre decía que por ser un árbol sembrado de semilla no valdría y que no echaría fruto pero sí que vale y sí que echa nísperos. Estoy encantada. En Murcia es un árbol común que crece muy bien. Está plantado en suelo arcilloso y el riego es moderado por gotero. Por el clima no me preocupo porque parece que no le molesta ni el sol insufrible del verano ni las posibles heladas esporádicas del invierno. Es realmente un árbol agradecido. Yo recolecto los frutos cuando ya tienen su característico color naranja. Cuanto más maduros más dulces son y menos ácidos.

    1. El níspero europeo se recolecta cuando empieza a reblandecerse en el árbol, antes de que los pájaros empiecen a picarlos, pero deben de guardar entre el heno o bajo trapos de tela hasta que están completamente blandos y de un color parduzco.
      La poda se debe de realizar entre Enero-Marzo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba