Una de las cosas que más llaman la atención en un jardín es un buen arbusto lleno de flores y que produzca un embriagador aroma en primavera y verano.
Justamente bajo esta descripción tenemos la planta jara pringosa (Cistus ladanifer), un arbusto propio del mediterráneo que se reproduce y crece con cierta facilidad y de la que hasta hace poco se utilizaban sus propiedades medicinales.
En este artículo te queremos contar las principales características de esta planta, los medios para su cuidado y cómo disponerla en nuestro jardín. ¿Te animas a plantarla?
Características principales de jara pringosa (Cistus ladanifer)
Se conoce vulgarmente como jara pringosa (Cistus ladanifer) y es considerada un arbusto de grandes dimensiones que puede alcanzar una altura superior a los 2 metros.
Se conoce como jara pringosa debido a que sus hojas producen un aceite esencial pegajoso al tacto. Esta sustancia también es muy olorosa y es conocida como ládano.
Hojas
Sus hojas son finas y alargadas, pudiendo llegar hasta los 10 cm de longitud. Son de color verde oscuro con tonalidades grisáceas.
Flores
Visualmente, Cistus ladanifer puede llegar a ser ornamentalmente atractiva. Esto es debido a que sus flores son de gran tamaño (hasta 10 cm) y de color blanco.
Para hacernos una idea de la importancia de la jara pringosa en el entorno mediterráneo, su gran presencia poblacional y la calidad de sus flores hace que la mayoría de la miel obtenida en el país lleven una parte de polen de jara pringosa.
Ubicación natural y geografía
Es común observar de forma natural a jara pringosa crecer en zonas de monte, suelos secos, soleados y de zonas mediterráneas.
Crece con mayor asiduidad en suelos sueltos, de poca fertilidad y sin mucho contenido en calizas.
La mayor presencia de Cistus ladanifer la encontramos en toda la vertiente mediterránea de España y Portugal, aunque también crece de forma espontánea en Argelia y Marruecos.
Guía taxonómica de Cistus ladanifer
- Orden: Malvales
- Familia: Cistaceae
- Género: Cistus
- Especie: Cistus ladanifer
Nombres comunes: jara pringosa, estepa blanca, jara de hornos, jara blanca.
Subespecies analizadas
- Cistus ladanifer subsp. ladanifer
- Cistus ladanifer subsp. africanus
- Cistus ladanifer subsp. sulcatus
Antiguamente, el aceite esencial de Cistus ladanifer era usado por sus propiedades medicinales. Esta sustancia pegajosa se utiliza como remedio para la tos y como antiséptico.
Hoy en día, se puede encontrar como ingrediente presente en algunos perfumes (es muy oloroso) y también en remedios para la tos, aunque su uso es muy reducido en la actualidad.
Leer más: listado de plantas medicinales
Guía de cuidados de Cistus ladanifer (jara pringosa)
Climatología
Temperatura, humedad y alternancia de estaciones propia del clima mediterráneo. Zonas de calor, pluviometría baja, altas temperaturas en verano y poco frío en invierno.
Jara pringosa se considera una especie rústica de fácil adaptación, crecimiento rápido y buenas condiciones para tolerar periodos largos de sequía.
Disposición en el jardín
En el jardín, podemos trasplantar Cistus ladanifer prácticamente en cualquier parte, preferentemente en zona de Sol y buena iluminación.
Acepta bien el trasplante siempre que no lo hagamos a raíz desnuda, y no necesita grandes aportes de materia orgánica o fertilizantes.
Tipo de suelo
Suelos francos, no excesivamente fértiles, con poco aporte de agua, algo de contenido en arenas y pH alcalino.
Prefiere suelos de pH ácido y bajo contenido en calizas, pero puede adaptarse bien en aquellos que tengan otras condiciones.
Riego y abonado
Jara pringosa no requiere aportes altos de humedad y está acostumbrado a entornos de sequía.
La forma más fácil de disponerla en nuestro jardín es conectando un sistema de riego por goteo, con un gotero de 4 L/h.
- En verano, regaremos 3 a 4 veces por semana durante 60 minutos aproximadamente.
- En invierno, reduciremos el aporte de riego a 1 o 2 riegos de 30 minutos, ajustando la frecuencia según las precipitaciones.
En cuanto al abonado, podemos aportar fertilizantes líquidos o granulados a principios del periodo de brotación, a inicios de primavera.
De esta forma, recuperamos los valores de nutrientes en la planta para conseguir una floración plena y aromática.
Poda y mantenimiento
Cistus ladanifer suele producir una gran densidad de ramas y un follaje bastante importante. Sin embargo, nos limitaremos a eliminar aquellas ramas cruzadas o con daños visibles.
Para mejorar la floración del siguiente año, podemos despuntar ramas jóvenes y de poco grosor.
Sin embargo, con ramas muy engrosadas, evitaremos cortarlas o simplemente las recortaremos para dar forma al arbusto.
Cómo multiplicar jara pringosa
La forma más sencilla de multiplicar esta planta es mediante esquejes leñosos. Para ello, seleccionamos brotes jóvenes y no muy lignificados, de hasta 10 cm de longitud y 1 o 2 cm de grosor, escogidos entre los mejores durante el verano.
Se enraizan en macetas con sustrato de turba o fibra de coco, utilizando geles propagantes basados en hormonas.