¿Qué arbustos están indicados en el diseño de jardines xerófitos?
Seguimos en esta guía completa sobre todas las especies que podemos utilizar a la hora de diseñar jardines xerófitos o sostenibles con el entorno. En este caso toca mencionar todas las especies vegetales arbustivas que, junto con los árboles (ya publicada), vamos a ir viendo como crece en diversidad nuestro jardín. Te darás cuenta de que hay un montón de plantas eficientes con los recursos para elegir.
Aquí va nuestra tabla particular de arbustos indicados para xerojardinería o en el diseño de jardines sostenibles.
nombre científico | Nombre común |
Arbustos | |
Abelia spp. | |
Arctostaphylos uva-ursi | Gayuba, Uva de oso |
Artemisia spp. | |
Atriplex plumosus | Esparraguera de floristas |
Berberis thunbergii | Agracejo |
Buddleja davidii | |
Buxus sempervivens | Boj |
Calliandra tweedii | |
Callistemon citrinus | |
Ceratostigma plumbaginoides | |
Chaenomeles spp. | |
Cistus spp. | Jaras |
Convolvulus cneorum | |
Coprosma repens | Brillantísima, coprosma |
Cornus spp. | |
Cotoneaster spp. | |
Cytisus spp. | |
Dasylirion spp. | |
Dodonaea viscosa | |
Echium fastuosum | |
Eleagnus pungens | |
Eunymus japonicus | Evónimo |
Euryops pectinatus | Margarita amarilla |
Feijoa sellowiana | |
Genista hispanica | |
Grevillea rosmarinifolia | |
Hypericum calycinum | |
Juniperus communis | |
Juniperus sobina | |
Lantana camara | Lantana o banderita española |
Laurus nobilis | Laurel |
Leptosperum | |
Mahonia aquifolium | Mahonia, Uva de Oregón |
Myoporum spp. | Transparente |
Nandina domestica | Nandina, Bambú sagrado |
Nerium oleander | Adelfa |
Philadelphus x virginails | |
Phlomis fruticosa | |
Phormium tenax | Fornio |
Photinia x fraseri | |
Pittosporum tobira | Pitosporo |
Prostanthera rotundifolia | |
Pyracantha spp. | |
Rhamnus alaternus | |
Rhamnus spp. | |
Rhaphiolepsis indica | |
Rhus typhina | Zumaque de Virginia |
Ribes spp. | |
Romneya coulteri | |
Rosa spp. | |
Rosmarinus officinalis | Romero |
Ruscus aculeatus | Rusco, Acebillo |
Sambucus spp. | |
Senna corymbosa | |
Senna didymobotrya | |
Sorbus aucuparia | |
Syringa vulgaris | |
Teucrium chamaedrys | |
Thymus vulgaris | |
Viburmum tinus | Laurentino, Durillo |
Vitex angus-castus | |
Yucca spp. | Yuca |
Ahora que no nos vengan a decir que sólo las cactáceas entrarían dentro del diseño de jardines xerófitos y que queda muy pobre en comparación con un jardín repleto de césped y plantas que consumen muchos recursos. Una cosa que tenemos que mencionar es que cuando hablamos de recursos no sólo hablamos de los físicos, es decir, del consumo de agua y nutrientes. Todo está relacionado en la xerojardinería y un consumo de recursos (monetario) puede ser la susceptibilidad ante plagas o enfermedades, el mantenimiento del jardín (poda, recolección, etc.) y muchos otros inconvenientes que suman coste al jardín. Es por eso que en el diseño de jardines xerófitos se reducen todos estos costes, ya que se tratan de especies autóctonas, vigorosas, resistentes a la sequía y tolerantes a plagas y enfermedades, además de que no necesitan podas contínuas ni otro tipo de mantenimiento.
Os recordamos que aquí están los arbustos que podéis utilizar, pero también tenéis a vuestra disposición los árboles para xerojardinería. Todo estos artículos entran dentro del diseño de jardines sostenibles, un artículo que hicimos hace días.
¡Esperamos que lo disfrutéis! 😉
Buenas ! El artículo me parece muy interesante al ser claro y directo con una lista con los nombres científicos, me sorprende que yo sea el primer comentario. Eso, en primer lugar, felicidades por el blog que lo acabo de descubrir y es realmente útil.
En segundo lugar, me gustaría saber cual de las especies que has puesto ahí captan más CO2, es decir, tienen una tasa fotosintetica más alta. La razón de esto es que en mi tejado esta cerca de una carretera, por lo que quiero que capte la mayor cantidad de CO2 y purifique el aire lo máximo posible. Además vivo en el sud de España, donde el clima es especialmente seco por lo que el agua es más bien escasa…
Un saludo y gracias por tu artículos !
Hola Daniel, gracias por las felicitaciones. En general, los árboles con mayor masa vegetativa son los que más CO2 captan a través del mecanismo de la fotosíntesis. Hay especies de las que se sabe influyen mucho en el ecosistema como el pino carrasco, olmos, encinas, plataneras de paseo, etc. Árboles de gran porte y que no consumen excesiva agua, como dices. Saludos.