árbol eucalipto

Guía de cuidados y cultivo del eucalipto en el jardín

Hoy nos toca hablar de un árbol, mejor dicho, un gran árbol que podemos ver en muchos paseos de la ciudad o directamente en nuestro jardín, todo es cuestión de ponerse manos a la obra. Aunque el eucalipto es un árbol que prácticamente crece solo, vamos a dar algunos consejos relacionados con su cultivo y asegurarnos de que crezca feliz y contento. 

El eucalipto, un árbol gigante para un cultivo sencillo

El eucalipto es un género de árboles pertenecientes a la familia de las miráceas. Esta familia comprende árboles o arbustos que como el eucalipto tiene buena cantidad de aceites esenciales extraíbles, formando 130 géneros y 2.900 especies distribuidas tanto por Europa como por regiones tropicales. Sin embargo, de toda esa distribución geográfica, el país predilecto de los eucaliptos es Australia.

De hecho te sonará que los koalas también vienen de Australia y comen eucalipto (alrededor de 1 kg al día). Más adelante también hablaremos de las propiedades terapéuticas del eucalipto, que seguramente sabréis por donde van los tiros ¿no? Aceite de eucalipto, caramelos con menta y eucalipto, etc.

Cultivo eucalipto

Principales cuidados y mantenimiento del eucalipto

Climatología del eucalipto

No puede haber un ambiente más soleado que el clima australiano. Por eso, no tengas ninguna pena en poner el eucalipto a pleno Sol. De hecho, cuando el árbol alcanza su altura en edad adulta, pocos árboles tendrás en el jardín tan grandes como el eucalyptus spp. o similares.

La temperatura ideal está comprendida entre los 20 y 30º C y corresponde a climas cálidos o tropicales. Sin embargo tiene una resistencia media al frío, en torno a los -5ºC, pero dependerá sobre todo de la edad del cultivo. Los más resistentes al frío son los eucaliptos de nieve que resisten heladas de -20 ºC. En cuestión de resistencia al frío, es importante seleccionar la variedad que más se adapte al clima, porque podemos tener problemas futuros si nuestro clima es bastante frío o propenso a heladas.

Características del suelo

Pocas cosas habrá que tener en cuenta a la hora de plantar un eucalipto salvo una, y es el pH del suelo. En cuanto a la estructura es indiferente que esa arcillosa, limosa o arenosa, pero si influye el contenido en caliza del suelo. El pH suele estar en torno a 5,5 y 6,5 y deberás corregir o preparar el suelo si tu suelo es alcalino. Los aportes de materia orgánica como compost acidifican el suelo, así como algunos abonos verdes descompuestos.

Riego y abonado del eucalipto

Aunque generalmente el eucalyptus spp. es un árbol resistente a todo, no le viene muy bien las épocas de sequía prolongadas. Tampoco el exceso de agua así que el riego medio es la clave.

Aunque el abonado es importante, este árbol tiene un desarrollo muy potente de su sistema radicular y sólo hará falta abonar en los primeros años de vida. Se puede añadir una cantidad moderada de compost alrededor del tronco que poco a poco se irá absorbiendo a través del agua de riego.

El eucalipto, una especie poco querida

Si que es verdad que últimamente existe un aumento de las quejas en cuanto al cultivo del eucalipto por parte de ecologistas en defensa de otras plantas que se ven afectada por el eucalipto. Es algo así como el mejillón cebra con el resto de la fauna en ríos o cauces. La causa se debe a las siguientes afirmaciones.

  • El eucalipto no es una especie autóctona
  • Tiene efectos alelopáticos negativos
  • Es una especie que absorbe muchos nutrientes dentro de su espacio.

Está considerada como una especie invasora porque biológicamente ha evolucionado mejor que el resto de plantas, así de claro. Tiene mecanismos que le permite sobrevivir en condiciones donde otras plantas no lo harían. Por otro lado sus raíces producen alelopatías negativas que os vamos a contar que son exactamente.

Alelopatía

Una alelopatía es un fenómeno biológico mediante el cuál un organismo segrega unas sustancias bioquímicas que pueden ser perjudiciales o positivas para los organismos de alrededor. En el caso del eucalipto, las sustancias que produce son negativas y reducen el desarrollo de otras plantas. Por eso te costará ver crecer plantas alrededor del tronco de un eucalipto, o si los ves son plantas también muy resistentes.

Todos estos comentarios negativos sobre el cultivo del eucalipto son matizables. Hoy en día, la industria maderera de los eucaliptos tiene bastante importancia en el mundo y aún más la de los aceites esenciales.

En estos casos se suelen cultivar en espacios cercados con un control de su desarrollo por lo que no debe afectar a la flora externa a ese terreno. Por otra parte, si tienes un eucalipto en tu jardín, no supone ningún problema para el resto de plantas, ni se transformará en una especie invasora en un futuro.

Por otro lado, en España está habiendo una continua reforestación de bosques utilizando el eucalipto como árbol principal, sobre todo en Galicia. Esto sí que puede asumirse como un problema porque si se ha demostrado que bajo estas condiciones y en cultivos muy extensos y poco controlados hay una modificación del ecosistema.

Tan fácil como pensar que si mediante esas alelopatías la flora se disminuye, la fauna también porque la alimentación se reduce. Por otra parte, el eucalipto junto con el chopo tiene un rendimiento muy alto en cuanto a producción maderera por lo que nuevamente nos encontramos con un choque entre la economía y la ecología.

Usos medicinales y terapéuticos del eucalipto

A partir de las hojas del ecualyptus spp. se extrae unos aceites esenciales que tienen propiedades medicinales. Su aceite es muy usado para problemas musculares y muchos productos calmantes tienen el eucalipto como principio activo (de hecho huele muchísimo). A su vez también es muy utilizado como descongestionante y para el tratamiento de las infecciones respiratorias.

Sobre el autor

10 comentarios en “Guía de cuidados y cultivo del eucalipto en el jardín”

  1. ¡Hola, qué tal!
    Tengo un árbol eucalipto dólar muy joven/pequeño, lo tengo en maceta hace no más de 6-7 meses. Hace unos 2-3 meses lo cambié de ubicación a una zona que no le diera el sol directamente y empezó a crecer rápidamente en comparación a donde lo tenía en un principio.
    La semana pasada se veían muy sanas sus hojas (hidratadas) y de repente ayer estaban sus hojas completamente secas y arrugadas. No sé que ha pasado, aunque estamos en temporada de primavera y hace mucho calor, tratamos de darle el riego regularmente. ¿Qué me recomienda hacer? 🙁

    Mil gracias.

  2. Las raíces de los eucaliptus pueden extenderse hacia los laterales hasta más de 150 mts si encuentran piedra en su camino hacia la profundidad. Son raíces muy fuertes, destructivas e invasoras, buscan la humedad y por esto suelen destruir cañerias que tengan una minima filtración ,no lo aconsejo cerca de una casa. Por otro lado las ramas suelen ser muy gruesas y pesadas , siendo un peligro en momentos de viento o lluvia en que sus hojas se cargan de agua y pesan excesivamente. Es un lindisimo árbol para montes alejados de las construcciones .

  3. Hola tengo un árbol eucalipto de 45 años…….20 más altura…..estaba perfecto y lo podamos….la poda fue generosa ya que algunas ramas se rompieron con el viento y tenía miedo que pasase algún accidente….esto fue en Marzo 2019…..ahora esta la mitad seco. Me podría informar que puedo hacerle ya sea abonos o inyecciones o lo que usted crea conveniente para que el árbol vuelva a nacer? Ahora está la mitad seco y la otra mitad no….

  4. A 9 metros donde resido hay un árbol de eucalipto de 17 mt que ya afecto las paredes de las casas más próximas al mismo. Correrá mi predio la misma suerte? El gobierno Distrital no hace nada para talarlo porque está ubicado en un lotecito de su propiedad, pero en zona urbana. Cuál es su recomendación ? Gracias.

  5. Hola, sembré un eucalipto en mi jardín de aproximadamente 4m x 8m.
    Tengo riesgo de que la raiz dañe a mi vecino o a mi casa?
    LLeva sembrado un año y ya alcanzó los 6metros de altura. Si le podo la parte más alta puedo impedir que continúe creciendo?
    Gracias

  6. Que profundidad alcanzan las raices del eucaliptus? Perjudican la estructura de un edificio y sus parqueaderos en sótanos? Mejor retiro este arbol que tiene hasta ahora un metro de altura?

    1. Jose Agromática

      Hola. Las raíces del eucalipto son bastante fuertes, aunque destaca sobre todo su raíz pivotante, más que las laterales. Sobre todo, crecerá en función de la altura del árbol, pues un eucalipto de más de 20 metros de alto necesita un sistema de anclaje potente, como cualquier otro árbol. Tienes que ver la actual separación con el edificio. En el Decreto 2661/1967, establecen la distancia de los eucaliptos con las áreas colindantes de 6 metros. Aunque no tiene que ver nada con la estructura y el edificio, te puede ayudar a decidir si arrancarlo o no. Saludos.

    2. Las raíces de los eucaliptus pueden extenderse hacia los laterales hasta más de 150 mts si encuentran piedra en su camino hacia la profundidad. Son raíces muy fuertes, destructivas e invasoras, buscan la humedad y por esto suelen destruir cañerias que tengan una minima filtración ,no lo aconsejo cerca de una casa. Por otro lado las ramas suelen ser muy gruesas y pesadas , siendo un peligro en momentos de viento o lluvia en que sus hojas se cargan de agua y pesan excesivamente. Es un lindisimo árbol para montes alejados de las construcciones .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *