Planta platycodon grandiflorus

Platycodon: guía de cuidados de la planta anual

En este artículo vamos a hablar de una fantástica planta ornamental de tipo perenne para decorar el jardín durante todo el año. Con floración en primavera, Platycodon grandiflorus o campanilla china, como se conoce vulgarmente, es muy fácil de cultivar y perfecta para nuestro jardín.

Y sí, también puede cultivarse en macetas, aunque el fin último es poder disponerla en el jardín, donde puede alcanzar tallos de más de medio metro de largo y una voluminosa floración.

Aunque su hábitat original está presente en Asia, hoy en día se cultiva en todo el mundo y se considera una planta resistente y fácil de multiplicar.

Características de Platycodon grandiflorus

Se conoce científicamente como Platycodon grandiflorus, aunque en países de habla hispana se conoce como campanilla china. En países anglosajones, su nombre se refiere a cosas distintas, ya que es conocida como «Balloon Flower» dado que, antes de la floración, las yemas se hinchan y cogen forma de globo o balón.

Otros nombres comunes: campanilla japonesa, campanilla de flor, flor balón, flor paracaídas.

Pertenece a la familia Campanulaceae, bastante numerosa y que agrupa a más de 2.200 especies ornamentales. Por ello, los usos más comunes de Platycodon grandiflorus son como planta ornamental, pudiéndose comprar por precios económicos especies ya desarrolladas (hasta medio metro de altura), cultivada en macetas y lista para el trasplante a jardín.

Cultivo platycodon grandiflorus

Hábitat natural

Especie originaria de Asia, donde se hallaron los primeros ejemplares especialmente en China, aunque también en Japón, Corea o Siberia.

Hoy en día es una especie cosmopolita que podemos encontrar distribuida casi por todo el mundo.

En España, se puede cultivar en cualquier zona, especialmente en el mediterráneo. Como su floración es tardía, no hay riesgo de heladas (la parte más sensible siempre es la flor). y no tendremos problemas de cultivarla.

Morfología

Campanilla china se trata de una especie perenne, algo que valoramos muy positivamente para no crear vacíos en invierno y continuar en los meses de frío con una buena cobertura vegetal en nuestro jardín.

Se considera una planta herbácea con brotación continua y muy ramificada. Es bastante activa y puede alcanzar hasta 0,5 metros de altura.

Sus hojas son dentadas, con forma ovalada y color verde intenso, con destellos azulados según la incidencia de los rayos solares. Sin embargo, si observamos el envés de la hoja, tiene tonalidades verdes más claras.

Se trata de plantas perennes y herbáceas con tallos que se ramifican en los extremos y que pueden alcanzar algo más de medio metro de alto. Las hojas son dentadas, de forma oval y de color verde azulado en el haz y verde claro en el envés. Las flores son grandes (de 8-9 cms de ancho) y pueden ser blancas, violetas, azules o rosadas. Florecen en verano.

Floración

Una de las partes más atractivas y valoradas de Platycodon grandiflorus es su floración.

En el mes final de primavera y durante todo el verano produce una intensa floración, con flores de gran tamaño y diversos colores. Pueden llegar a tener hasta 10 cm de diámetro, y presentan forma acampanada (de ahí el nombre de la planta).

Es habitual ver en campanilla china una floración blanca, pero también hay subespecies con floraciones rosadas, lilas o azuladas.

En la parte de los cuidados te ofreceremos los mejores recursos para garantizar una buena floración con la llegada de las buenas temperaturas.

Cuidados campanilla china

Cómo cuidar campanilla china (Platycodon grandiflorus)

Una vez tengamos nuestra planta reproducida o comprada directamente de vivero, te contamos los principales secretos y puntos clave de su cultivo.

Sin duda, Platycodon grandiflorus es una especie resistente y fácil de cultivar. Aunque en invierno suele resguardarse, conserva las raíces activas para iniciar su brotación cuando se alarguen los días y aumenten las temperaturas.

Dónde plantarla

En el jardín, tenemos que buscar una zona soleada o en semisombra. Una condición importante para garantizar una potente floración es que haya suficiente disponibilidad de luz.

Hay que tener en cuenta que, al ser una planta perenne, en invierno pierde la parte aérea pero conserva las raíces para brotar en la siguiente primavera, por lo que tenemos que señalar su ubicación permanente.

Como hemos, dicho, campanilla china es bastante resistente a la climatología, brota fácil y no necesita especiales cuidados. La podemos cultivar en cualquier zona del jardín, macetas o incluso jardineras de terrazas.

Evitar el frío, especialmente en brotación. Como la salida de las primeras flores no se produce hasta bien entrada la primavera, es raro que haya heladas en las flores, la parte más sensible.

Sin embargo, Platycodon grandiflorus podría soportar bajas temperaturas durante bajos periodos de tiempo.

¿Cuál es el tipo de suelo idóneo?

Planta rústica que no necesita especiales cuidados, pero si un ligero mantenimiento en primavera, con la salida de las flores.

El suelo más óptimo para su cultivo, especialmente cuando se planta en macetas, es la mezcla de turba (con bastante materia orgánica), y arena o cualquier material filtrante, como perlita.

Con ello se consigue una buena despensa de nutrientes y además, un drenaje perfecto para evitar la pudrición de las raíces, algo que esta planta es sensible.

Si nos decidimos por realizar el trasplante al jardín, lo haremos con temperaturas cálidas o moderadas, propias de la estación de primavera u otoño. En el hoyo de plantación, aportaremos 2 o 3 kg de materia orgánica bien mezclada con la tierra.

Especialmente en primavera, nos ocuparemos de recuperar los nutrientes perdidos durante el invierno para asegurar una adecuada brotación y salida de yemas.

Floración platycodon grandiflorus

Características del riego y abonado

Los riegos serán moderados, evitando cualquier tipo de encharcamiento (de ahí la importancia de la permeabilidad del suelo).

Lo normal para este tipo de planta vivaz es regar en los meses cálidos (primavera y verano) una media de 3 veces por semana, con riegos de 1-2 L/planta adulta de media, cultivada en el jardín.

Si la tenemos en macetas, aportaremos la mitad de agua (máximo 500 ml por maceta) y la misma frecuencia.

Con la llegada del frío, iremos reduciendo la cantidad y frecuencia de aporte de agua para facilitar la entrada en reposo de la planta.

El abonado es importante, especialmente en primavera. Producir un gran número de flores es dependiente de minerales que puede que no estén en el suelo, por lo que podemos aportarlos o bien con fertilizantes minerales o bien con materia orgánica (compost).

Desde inicio de primavera, aportaremos una base de materia orgánica o fertilizante mineral, que reaplicaremos cada mes hasta el final de verano.

Una fórmula recomendada como fertilizante mineral granulado, por su facilidad de aplicación es el NPK 12-10-18 + 2 magnesio y micronutrientes

Rebajas
Fert. Universal Azul Bolsa 800g
  • El Fertilizante Universal Azul Batlle es un abono granulado complejo que contiene todos los nutrientes en cada grano fertilizante
  • Especialmente indicado para plantas de exterior, aporta los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo de especies hortícolas, árboles frutales y todo tipo de plantas ornamentales, árboles, arbustos y flores
  • Su composición pobre en cloruros, rica en micronutrientes y de alta solubilidad le proporciona unas cualidades óptimas para la nutrición de las plantas
  • Composición: Abono CE. Abono NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes
  • Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2

Aportaremos por planta entre 20 y 40 gramos repartido uniformemente por el tallo principal.

¿Se puede multiplicar Platycodon?

A partir de una planta que tengamos o hayamos comprado podemos obtener nuevas especies (nuevas o exactamente idénticas).

Platycodon grandiflorus se puede multiplicar mediante semillas. Este proceso lo realizaremos a inicios de primavera, y tienen buen poder de germinación. De esta forma, la planta puede sufrir cambios con respecto a la planta madre, como floración de otras tonalidades, etc.

Las semillas se pueden recoger de las flores una vez caen los petálos. Son pequeñas pero produce un gran número.

Si queremos una planta idéntica a la que ya tenemos, la reproducción se realiza por esqueje. 

También es muy fácil obtener nuevas plantas por división de matas. Esta operación se realiza también en primavera, coincidiendo con la brotación, con mucho cuidado ya que hay que separar raíces, y son bastante sensibles.

Mantenimiento y cuidados básicos de Platycodon grandiflorus

El mantenimiento de Platycodon grandiflorus es muy sencillo. Labores habituales como destallado, eliminar tallos torcidos o dañados o la poda en otoño a 10 cm desde la base son algunas tareas, muy fáciles de ejecutar, que únicamente nos pedirá esta planta.

En cuanto a plagas y enfermedades, si no hay excesos de agua es bastante resistente a hongos. Por otro lado, estaremos atentos en primavera, coincidiendo con la brotación, que aparezcan pulgones en las hojas nuevas, las cuales eliminaremos con jabón potásico.

En pleno verano, si baja la humedad ambiental y con temperaturas superiores a 30 ºC, es posible que aparezcan ácaros, creando puntitos amarillos sobre las hojas. También se pueden realizar aplicaciones con azufre o jabón potásico.

Es una planta bastante resistente a las plagas y enfermedades de los jardines, pudiendo ser atacada por pulgones y araña roja.

Uso de campanilla china como planta medicinal

La historia de la medicina tradicional china todavía sigue presente, y se ha utilizado mucho la campanilla china. Sus raíces eran utilizadas y valoradas por su efecto antiinflamatorio y para preparar infusiones contra el resfriado o la tos.

Hoy en día podemos encontrar diferentes partes de esta planta vendiéndose en mercados tradicionales de distintos países asiáticos.

2 comentarios en “Platycodon: guía de cuidados de la planta anual”

  1. Flora Rojas Grajales

    Gracias por sus explicaciones, es la primera vez que compro esta planta y realmente no sabía cómo cuidarla ahora ya lo sé gracias por su información y espero que no se me seque

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba