Las Proteas son un género de plantas que desarrollan una única y característica flor. Aunque no son recomendadas para principiantes ni aptas para todos los climas algunas particularidades, seguro te enamorará.
Siguiendo los cuidados y recomendaciones que verás a continuación podrás disfrutar de este hermoso arbusto en casa. escubre todo lo que necesitas saber sobre una de las flores más antiguas que existen en la tierra. ¿Te lo vas a perder?
Características principales de Protea
En este punto podrás conocer las principales características del género de las Proteas. Así entenderás mejor el tipo de cuidados que necesitan y siguiendo las indicaciones de cultivo, podrás disfrutar siempre de unas plantas bien sanas.
Leer más: consejos para conservar flores cortadas
Taxonomía
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Proteales |
Familia | Proteaceae |
Género | Protea |
Protea son originarias del sur de África, pero también se pueden encontrar distintas variantes en Australia y América del Sur. Así mismo, alrededor del 92% de las especies de Proteas solo se encuentran en las Región Florística del Cabo.
Estas plantas son muy conocidas por sus hermosas e inusuales flores, que parecen salidas de alguna leyenda mitológica.
Además son de gran tamaño y forma tubular, algunas pueden llegar a alcanzar los 30 centímetros de ancho. Las flores se encuentran rodeadas de brácteas extraordinarias que tienen una amplia gama de colores, yendo desde un rojo brillante pasando por un naranja a un rosa más pastel e incluso un tono crema o blanco.
Esta gran variedad de matices y variaciones es lo que le explican el nombre de esta planta, que fue llamada así en honor a Prote. Un dios que podía transformarse, cambiando forma cuando quería.
Dependiendo de la especie las Proteas pueden variar de altura, siendo arbustos pequeños de 35 cm o árboles bajos que pueden llegar a medir 2 metros o más. Se trata de una planta perenne cuya floración se da varias veces al año.
Muchos animales como los pájaros o los insectos son atraídos por el dulce néctar de esta flor que además es muy rico en azúcar. La mayoría de las flores de la Protea se dan en plantas jóvenes de hasta 5 años, sin embargo en algunas plantas con mayor edad pueden florecer también.
Sus hojas se distribuyen en forma de espiral alrededor del tallo, con forma redondeada u ovalada. Pueden ser de diferentes tonalidades: verde claro, verde oscuro, verde grisáceo o verde azulado.
Leer más: 7 plantas de interior con flor para disfrutar en casa
Cuidados necesarios del género de plantas Protea
Ubicación y temperatura
El cultivo del género de plantas Protea en función de la zona puede ser más o menos exigente. Si es importante que sepas que su cultivo lleva tiempo, por lo que es recomendable que planifiques antes de poner manos a la obra.
Son plantas que van a necesitar temperaturas más bien cálidas que se encuentren entre los 20 ºC y los 25 ºC. No soportan mucho el frío y las heladas por lo que en la medida que puedas en invierno es mejor protegerlas.
Además para crecer correctamente necesitan estar ubicadas en zonas con exposición directa al Sol donde reciben al menos 6 horas de luz al día. Plántala en una zona soleada donde circule bien el aire, no te preocupes por el viento porque les encantan las zonas ventosas.
Sustrato
En lo que respecta al suelo la Protea es un género que puede ser algo exigente. Pero no te preocupes, que a pesar de la fama que tienen de ser difíciles, con todas las recomendaciones que vas a ir encontrando a lo largo del artículo verás cómo prosperan en tu jardín o balcón.
Si quieres que estas flores se muestren en todo su esplendor, necesitarás facilitarles la obtención de buenos nutrientes. Puede crecer en diferentes tipos de suelos: ácidos, arenosos o rocosos, en todos los casos debe de tratarse de un terreno bien drenado.
Leer más: tipos de sustratos que puedes comprar
Aunque sí cabe decir, que el mejor sustrato para estas plantas es aquel que tiene un pH más ácido y cuente con un mantillo.
de hojas, turba y arena en abundancia. Es este el cóctel de nutrientes que permitirá que se desarrollen las espectaculares flores de la Protea.
Si necesitas acidificar el suelo, puedes probar a utilizar la corteza y agujas del pino, que te harán más fácil esta labor.
Riego de Protea
Como hemos comentando anteriormente, es importante que el suelo en que se encuentren ubicadas tenga muy buen drenaje puesto que necesitan de una humedad alta para poder absorber correctamente los nutrientes pero sin que se llegue a encharcar para que no se pudran las raíces.
A lo largo de los dos primeros años después de la siembra es esencial que la riegues profundamente una vez por semana. Una vez ya se haya establecido, son unas plantas que toleran bastante bien los períodos de sequía.
Riega sin exceso para no empapar la tierra, y en el caso de que la tengas plantada en una maceta no dejes el platito debajo.
Poda
Para ayudar a que tus Proteas crezcan sanas y fuertes, tendrás que podar la punta de las plantas jóvenes tras los primeros seis meses o un año después de haberlas sembrado. Habitualmente esto será en primavera hasta finales del verano.
Protea cynaroides: características y cuidados
Dentro de todas las especies y variedades de este género queremos entrar un poco en detalle en la Protea cynaroides que es una de las más conocidas. También es llamada popularmente Protea rey o Protea gigante.
Los tallos de este arbusto perennifolio son de un tono marrón-rojizo, de los cuáles brotan hojas brillantes de color verde oscuro. Sus flores son de un color rosa nacarado con brácteas también de un tono rosado. Además se trata de una planta muy resistente a la sequía y los incendios.
Si deseas tener un ejemplo de Protea cynaroides, te damos unos pequeños tips a continuación para que puedas darle los mejores cuidados y disfrutar de su espectacular flor.
Lo ideal es que la tengas en exterior en una zona que le vaya a dar directamente el Sol. Y en el caso de que la tengas en maceta, en épocas frías como el invierno métela en casa y colócala en una habitación que tenga mucha luz.
En lo que respecta al sustrato, si la vas a plantar en el jardín recuerda que debe de ser un suelo que drene muy bien. Mientras que si la tienes en una maceta, es aconsejable que mezcles mantillo con perlita a partes iguales para suministrarle más nutrientes.
A la hora de regarla, con unas 2 a 3 veces a la semana durante el verano y algo menos el resto del año irá perfecto.
Como has podido comprobar las Proteas son unas plantas cuya flor no deja indiferente a nadie y puede hacer de tu jardín o terraza un lugar único.