Guía de plantas aromáticas

Plantas aromáticas. El comienzo de un huerto

Empezar un huerto siempre supone un gran reto. Los comienzos en cualquier cosa son difíciles y parece que todo se nos viene encima. Mucha gente empieza un huerto y lo acaba dejando porque cree que no sabe. Muchas veces el problema es que se empieza con demasiado. Si quieres ir paso a paso, te recomendamos que empieces por plantas aromáticas y medicinales.

Si el huerto te parece demasiado para empezar, iníciate con plantas aromáticas

Cultivar no es difícil cuando se sabe. Hacerlo bien es un arte. Hay que recordar que las variables que afectan a cualquier cultivo son tantas que a día de hoy muchas de las tecnologías aplicadas no son capaces de predecir del todo qué va a pasar con una determinada plantación. En el huerto, la experiencia lo es todo. Si enumeramos rápidamente todos los factores que afectan a un cultivo de forma general os aseguro que son muchos:

  • El clima y todo lo que ello conlleva. Decir clima es algo muy amplio. Lo primero y más inmediato son las temperaturas (pero también tenemos, la exposición al sol, la velocidad y dirección del viento, la orientación del cultivo, la humedad ambiente, nubes, precipitaciones (agua, granizo, nieve)…
  • El suelo es un elemento tan importante como el clima. Es donde la planta se desarrolla y «se alimenta». Las propiedades físicas, químicas y biológicas (macro y microbiológicas) son muy importantes. Parámetros como la composición granulométrica, la densidad aparente, la capacidad de retención de agua, el drenaje, el pH, la materia orgánica, la salinidad, los elementos minerales (macro y micronutrientes), los organismos del suelo, la cantidad de aire del suelo y su capacidad de oxigenación, capacidad de intercambio catiónico… Nos podemos aburrir enumerando todo.
  • Las condiciones intrínsecas de cada cultivo y variedad. Dentro del huerto tenemos un buen puñado de diferentes productos que necesitan condiciones muy diferentes. Si ahondamos más, nos encontramos que dentro del mismo producto, existen decenas de variedades. Cada una de estas variedades tiene unas características y unas tolerancias concretas a cada una de las variables anteriores que hemos enumerado de suelo y clima, además de resistencia a plagas y enfermedades.
  • Plagas y enfermedades. Es la quimera de un huerto. Cuando todo va bien, no hay problema. Cuando las plantas empiezan a sufrir ataques de plagas y enfermedades, empezamos una carrera contrarreloj intentando elminarlas sin dañar nuestro huerto. Es, sin duda, uno de los puntos más costosos y desesperantes con los que hay que lidiar.

Estas son unas cuantas variables que determinan el éxito o fracaso de un cultivo y además, no sólo cuenta cada una de ellas por separado sino la interacción entre ellas, ya que todas están interrelacionadas de alguna forma.  Saber cómo afectan y cuáles son los límites y preferencias de cada cultivo aumenta las posibilidades de éxito en nuestro huerto.

procesos plantas aromáticas
Los procesos biológicos de los vegetales son muy numerosos y están condicionados por muchas variables

No queremos asustarte

No queremos que te asustes y lo veas como un imposible pero hay que conocer un poco el terreno en el que nos estamos metiendo si no queremos salir asqueados pensando que lo de montar un huerto es como tener un cactus en casa. Hay errores que se cometen más a menudo de lo que parece. Aquí puedes ver algunos de ellos.

El huerto, si gusta, es muy gratificante, fomenta la cooperación, la disciplina, el saber cuidar de algo. De eso ya hemos hablado largo y tendido en este artículo de lo que te aporta un huerto.

Empezar es lo más difícil y por eso te recomendamos:

Si nunca has plantado nada de nada (ni siquiera una sencilla planta de interior), meterte con huerto sin nadie que te ayude y te aconseje, puede resultarte complicado. Nuestra recomendación es que comiences plantando en tu balcón, terraza o pequeño jardín un pequeño huerto de plantas aromáticas y medicinales. Siiiiiiii…. sabemos que no vas a obtener tomates, pepinos y lechugas para tus ensaladas pero es la mejor forma de ir cogiendo hábitos y preparando el terreno. ¿Y por qué plantas medicinales y aromáticas? Muy sencillo:

  1. La mayoría son plantas muy rústicas y no sufren de plagas y enfermedades (aunque hay excepciones como el laurel por ejemplo).
  2. Se adaptan muy bien a diferentes tipos de suelo. Con un sustrato universal y un par de consejos básicos de plantación, no tendrás ningún incoveniente con la gran mayoría de plantas aromáticas y medicinales.
  3. Se adaptan muy bien a diferentes condiciones climáticas. La gran mayoría de ellas también son muy tolerantes con amplios rangos de temperatura, precipitaciones y radiación.
  4. Sus cuidados no son excesivos. Los cuidados de las plantas aromáticas no son complicados. Basta con unas nociones básicas y un poco de buen hacer para llevarlas a buen término.
  5. Se adaptan muy bien al cultivo en maceta. Este punto es del todo determinante. Casi todo el que vive en una casa, tiene terraza o balcón. Hay muchas plantas aromáticas que se prestan al cultivo en macetas. Puedes empezar por ahí.

plantas aromáticas repelentes

Si te gusta y todo va bien…

Si lo de las plantas aromáticas y medicinales te convence y quieres más, estarás preparado para dar el salto al cultivo de hortalizas. Experimenta primero con cultivos sencillos como pimientos, rabanitos, lechugas. Poco poco a poco verás cómo te vas metiendo en más y más cultivos.

 

Sobre el autor

7 comentarios en “Plantas aromáticas. El comienzo de un huerto”

  1. Yo iré empezando mi huertecito con una planta de lavanda que tengo en mi terraza. Sé, de antemano, que con vuestra ayuda conseguré tenerlo. Ya os iré preguntando y contando cómo va la cosa. Muchas gracias.

  2. Hola, con estos ánimos que daís¿quién no se atreve a empezar? No sé lo que saldrá pero empezaré por una planta, un poco seca de lavanda, y con vuestra ayuda conseguiré tener un pequeño huerto en mi terracita. Os iré preguntando y contando cómo va la cosa. Muchs gracias.

  3. Qué gracia! usé esa mimsa diapo sobre los procesos biológicos en un taller sobre horticultura ecológica. Enhorabuena por la web, molt bona feina.
    Un saludo cordial.

    1. Hola marisa. El tamarindo normalmente tarda en torno a los 5 años en entrar en producción o ver los primeros frutos, aunque dependiendo de algunas variables, puede alargarse bastante más.
      También se ha visto que mediante injertos se puede conseguir una precocidad de entrada en producción que va en torno a 3-4 años, con una producción inicial de unos 6 kg.

      PD: Hemos puesto el link al tamarindo porque ya teníamos un artículo dedicado al tamarindo y encajaba más que en este artículo. ¡Un saludo!

  4. Antonio sanchis

    Se algo de lo que contáis.yo tengo 5anegadas de cítricos madarina clase marisol por goteo .siempre todo los años aguo una analítica foliar y tierra; a parte las plagas otro dolor de cabeza y hoy aun tengo dudas.la poda también lo tienes que tener claro y los ingertos. Bueno si tenéis infomacion de esta clase de madarina marisol. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio