La alcachofa es un cultivo muy conocido, por lo menos en el sur de España y se puede casi comparar con cualquier otro cultivo de gran comercialización. Es por eso que, cuando se cultiva en masa, aparecen una serie de problemas y agravantes que provocan que tengamos que ponernos las pilas si queremos sacar algo de provecho. De aquí que saquemos este artículo sobre las fisiopatías de la alcachofa.
Plagas en el cultivo de la alcachofa
Minador de la alcachofa
Son las hembras de esta plaga las que excavan pequeñas galerías dentro de las hojas tiernas de la alcachofa donde realizan la puesta de huevos. Más tarde, estas larvas se alimentan del tejido vegetal y causan una reducción de la superficie foliar tan importante que llega a generar verdaderos quebraderos de cabeza.
Pertenecen al género Liriomyza y se pueden encontrar varias especies, algunas más activas que otras.
Puedes seguir estas recomendaciones para su tratamiento.
Barrenador de la alcachofa
Este barrenador se dedica a alimentarse de los nervios de las hojas de la alcachofa, y llegando finalmente al tallo principal. El principal problema viene cuando limita o reduce el crecimiento de las estacas, ocasionando grandes pérdidas económicas.
Polilla de la alcachofa
Esta plaga está causada por Depressaria erinacella, una mariposa de color pardo-amarillento de entre 1 y 1,5 cm. Son las larvas las que roen los nervios centrales de las hojas de la alcachofa, ocasionando pérdidas económicas. Cuando hace frío esta plaga de polilla se queda aletargada esperando el buen tiempo con la llegada de la primavera. Es en esa época donde hay que tener especial control y cuidado de la alcachofa.
Puedes seguir estas recomendaciones para su tratamiento.
Pulgones
Dentro de los áfidos (pulgones) son varias especies que atacan al cultivo de la alcachofa. El más problemático suele ser Aphis fabae porque aguanta muy bien las bajas temperaturas y no suele interrumpir su actividad. Consigue succionar poco a poco el jugo vegetal de la alcachofa, reduciendo su capacidad fotosintética.
Pulgón negro. Fotografía: Ferran Turmo Gort
El control de los pulgones en la alcachofa se puede hacer por varias vías. Una de ellas sería la vía biológica, mediante el uso de depredadores como neurópteros (crisopa, Contwenzia), coccinélidos, chinches depredadoras (antocóridos y míridos), larvas de dípteros, sírfidos y cecidómidos (Aphydoletes aphidimyza), parasitoides himenópteros (Lysiphlebus testaceipes, Aphelinus sp, etc).
El uso del jabón potásico aplicado de forma foliar sobre la alcachofa y dependiendo de la actividad del pulgón no da malos resultados, aunque puede ser insuficiente.
También uedes seguir estas recomendaciones del ministerio de agricultura para su tratamiento.
Ácaros de la alcachofa
Hay que tener especial cuidado con los ataques de la araña roja (Tetranyclues urticae), situados en el envés de la hoja, pueden llegar a dominar la planta. Suelen aparecer cuando nos encontramos en una zona que ha sido muy tratada con productos químicos y hay un cierto desequilibrio entre la fauna biológica.
Suele atacar en la fase última de la alcachofa y, a menos que se quiera mantener para otros años, no resulta rentable realizar aplicaciones contra la araña roja. En el caso de que sí se desee realizar algún tipo de tratamiento contra esta plaga, se pueden utilizar medios biológicos como ácaros fitoseidos (Neoseiulus californicus y Phytoseiulus persimilis) o chinches depredadoras (Nesidiocoris tenuis).
En cuanto al control químico es muy importante alterar las materias activas para no crear resistencias que puedan ocasionarnos grandes quebraderos de cabeza futuros.
Puedes seguir estas recomendaciones para combatir los ácaros de la alcachofa.
Trips
La proporción de trips en la alcachofa aumenta con la temperatura, por lo que es normal que cuando llega el buen tiempo podamos ver esta plaga circulando por nuestros cultivos. En general, los daños que esta plaga causa de por sí sobre la alcachofa son mínimos, pero sí cuando son portadores del virus del bronceado del tomate (TSWV) u otros. Es por ello que el control sólo se hace cuando se tiene seguridad de que puede transmitir este virus, lo cuál es muy complicado. En este aspecto tenemos que decir que existen muchos depredadores de los Frankliniella occidentalis como Orius laevigatus, Deraeocoris sp, Aeolothrips, etc.
Puedes seguir estas recomendaciones del ministerio de agricultura para su tratamiento.
Enfermedades en el cultivo de la alcachofa
Nematodos en la alcachofa
Cuando un grupo de alcachofas tiene un crecimiento muy lento o cesa su desarrollo cuando las condiciones de agua y abono son óptimas tenemos que parar a pensar que puede tratarse de un nematodo. Cuando se arranca la alcachofa, aparecen unos nódulos o hipertrofias en la raíz generadas por nematodos del género Meloidogyne.
Hay diversas técnicas para realizar un control de los nematodos en la alcachofa, como el tratamiento químico mediante productos nematicidas, métodos físicos como la solarización (de la cuál ya hablamos en artículos anteriores), o métodos culturales como la rotación de cultivos o el barbecho.
Oidiopsis
Aunque la mayoría de agricultores la conoce como Blanqueta, esta enfermedad es originada por un hongo conocido como Leveillula taurica. Sobre las hojas de la alcachofa se forma una capa blanquecina que suele aparecer en las partes viejas de la planta y se ven favorecidas con las altas temperaturas. Con el tiempo, esas partes blancas se van necrosando y formando manchas de aspecto amarillentas, que terminan debilitando a la alcachofa.
Para realizar el correcto control del oidiopsis, es necesario aplicar el tratamiento en las primeras detecciones del foco. El azufre en polvo es una buena opción para prevenir la contaminación del cultivo.
Puedes seguir estas recomendaciones para su tratamiento.
Rhizoctonia
La rhizoctonia es una enfermedad que se puede detectar al principio de la plantación, cuando se emiten los primeros brotes en las estacas y estos se marchitan. Cuando se analiza el problema y se arranca la planta para ver si el origen es radicular se observa un pobre desarrollo de las raíces, presencia de rizomorfos y, en general, todas las raíces afectadas. El causante es un hongo conocido como Rhizoctonia solani, muy extendido en muchos cultivos hortícolas y el cual tiene especial predilección por las plantas jóvenes, ya que a medida que van creciendo la enfermedad desaparece debido que el hongo encuentra muchos más problemas para desarrollarse.
Existen algunas medidas químicas y culturales para controlar esta enfermedad. Las medidas culturales son las siguientes:
- Practicar una rotación de cultivos efectiva cuando el problema persiste.
- Aumentar la relación C/N en el suelo a partir de la aplicación de materia orgánica como estiércol o compost.
- Mantener un grado de humedad constante en el suelo y evitar periodos de sequía en el cultivo.
- Utilizar el método de la solarización para desinfectar el suelo.
Puedes seguir estas recomendaciones para su tratamiento.
Verticillium
El problema de este hongo es que se desarrolla en el interior de la alcachofa, entre los vasos conductores de la savia. Es por eso que la enfermedad se detecta cuando el proceso de desarrollo y crecimiento de la planta se detiene o ralentiza. Con la llegada de las temperaturas primaverales, el cultivo se recupera enormemente dado que se reduce la actividad del hongo Verticillium.
Como es una enfermedad que penetra a través de las raíces, los medios culturales resultan bastante efectivos, como la solarización, la rotación de cultivos, la selección de estacas sanas (más que evidente). Como la infección es interna, los tratamientos se dificultan enormemente. consiguiéndose los mejores resultados con la prevención.
Ascochyta (A. hortorum)
Ascochyta hortorum afecta las brácteas de los distintos capítulos de la alcachofa. Los daños se encuentran localizados, manchas de color negro y cubierto de picnidios de 1 o 2 centímetros. Puede actuar como hongo secundario atacando conjuntamente con Botrytis o Mildiu. Ascochyta se presenta en momentos de lluvias, temperaturas suaves y alta humedad.
Un saludo. Agromática.
Quisiera saber que animal es este que me encuentro en las hojas de la planta de alcachofa
Es negro con el cuerpo lleno de una especie de pinchos,negros tambien ,arrastra consigo una cola que la pone encima del cuerpo camuflandose
Estoy cultivando alcachofa en invernadero con riego por goteo, estoy teniendo problemas con hongos de botón en la cama de tierra. No se si eso les perjudica.
También he descubierto pulgón y blanqueta, que les puedo aplicar y en que dosis?
Gracias.
podrian decirme que producto hai para eliminar el gusano barreador de la al cachoferas i comohacer el tratamiento gracias