Cultivo de Passiflora

Cultivo de la Passiflora en el jardín

Estamos encantados de presentar en Agromática, una gran trepadora de la cuál tenemos el privilegio de disfrutar en nuestro jardín. Nosotros la conocemos como pasionaria, pero normalmente se conoce como flor de la pasión. Seguro que tienes un hueco en algún lugar del jardín para que Passiflora pueda trepar. ¡Adelante!

Cultivando una gran trepadora, Passiflora o flor de la pasión

Cuando mencionamos Passiflora nos estamos refiriendo al género de plantas al que pertenece, por ejemplo, la flor de la pasión. Dicha trepadora se conoce científicamente como Passiflora incarnata. Desarrolla unas magníficas flores muy vistosas y llamativas, que contrastan muy bien con el verdor de sus hojas.

Es una gran trepadora que puede llegar a abarcar más entre 6 y 9 metros de longitud. Se sirve de sus zarcillos, una especie de ramificación no leñosa que se enrolla en los agujeros y huecos de vallas y paredes. Además, por si fuera poco, también se le han atribuido al Passiflora incarnata propiedades medicinales, las cuáles comentaremos al final de este artículo. Ahora vamos a daros algunos consejos e indicaciones para cultivarla.

Flor de Passiflora

Características ambientales

Del género Passiflora, la pasionaria o flor de la pasión es la que mejor resiste las condiciones ambientales. Soporta un gran abanico de temperaturas que llegan hasta los -5º bajo cero, aunque previsiblemente, a esta temperatura queden daños por heladas. Si acabas de plantar tu Passiflora incarnata su adaptación al frío es más lenta por lo que no soportará temperaturas tan bajas. Puedes hacerle un lecho de acolchado y cubrirla con plástico relleno de paja o hierba. Funcionará y resistirá el invierno.

En cuanto a la luz, necesita que en el muro o valla donde crezca y trepe, le llegue suficiente luz. Por ello debes evitar plantarla si la casa genera mucha sobra en el lugar donde tengas pensado plantarla.

¿Qué suelo es el más indicado?

Requiere suelos de textura media, es decir, los francos. No pasa nada si se va un poco a arcilloso o arenoso. Deben contener un porcentaje bueno de materia orgánica que puedes añadirlo tu mismo de forma periódica. Además, deben ser húmedos y, por tanto, tener un buen drenaje para evitar encharcamientos.

Características del riego y abonado

Sobre todo en la época de floración y cuando la planta es joven requiere unas cantidades generosas de riego. Hay que mantener de forma constante la humedad en el suelo, pero siempre evitando excesos que puedan pudrir la planta. También puedes utilizar la técnica del acolchado  para garantizar una mayor conservación de la humedad en el suelo durante más tiempo.

En cuanto al abonado, conviene aportar de forma periódica y alrededor del tallo, una cantidad generosa de estiércol, compost o vermicompostCon el riego logrará infiltrarse hasta que sea asimilable por las raíces de la Passiflora.

Multiplicación de la pasionaria

Una forma muy común y de buenos resultados para conseguir multiplicar esta trepadora es a través del esqueje.  En primavera se puede recoger un tallo que conserve unas cuantas hojas y disponerlo en una maceta en interior (temperatura media de 20 ºC) con una mezcla de turba y arena.

Si tienes un pequeño invernadero casero mejor que mejor. Dicha humedad conseguirá mejorar la capacidad de enraizamiento, aunque siempre puedes recurrir a los geles enraizantes.

Con las semillas, se sigue un procedimiento parecido. Se plantan en las mismas condiciones (un semillero por ejemplo) también en primavera.

Algunos remedios medicinales a partir de Passiflora

Desde hace muchísimo tiempo, los indios americanos, utilizaban esta planta para hacer cataplasmas con el objetivo de curar heridas y quemaduras, muy comunes en la época. Además, se ha constatado que a través de infusiones se puede regular la tensión arterial, así como tratar problemas leves de ansiedad o casos de insomnio.

Sobre el autor

16 comentarios en “Cultivo de la Passiflora en el jardín”

  1. Julieta de Garcia

    Gracias muy util la información sobre la pasiflora, me gustaria recibir mas información sobre el cuidado de plantas.

  2. Javier Garcia Menendez

    Compre unas semillas de pasiflora que me parecen demasiado grandes para que sean atraves de aliexpres ,las helantado un montón de veces y no germinan me gustaría mandarte una foto para ver si son o no semillas de pasiflora

  3. Víctor Hugo Monzón Gámez

    Tengo una passiflora incarnata sembrada hace +o- dos años, ha tenido sus fumigaciones cada 15 días contra enfermedades fungosas e insectos además de su fertilizante foliar.
    El caso es que se empezó a morir sin causa aparente.
    Cual es el tiempo de vida de esta planta?

  4. He tenido un problema y es que al podar la passiflora he podado los troncos y no se si me volverá a salir y es que se había hecho muy grande y había que podarla porque lo cogía todo y se me estaba juntando con otras plantas e incluso me había salido por otros sitios donde no estaba plantada ¿ volverá a salir ?o debo plantar semillas ?

  5. Hola,
    Soy nueva en su web pero me parece bastante interesante, me gustarla, si puede ser, me aclararan una duda: tengo una passiflora cuadrangularis plantada en el jardín hace años, vivo en Gran Canaria, y necesito trasplantarla de sitio,como debo hacerlo? no quiero perderla , es posible sacarla con raíces y transplantarla?
    Agradecida de antemano

    http://lh6.ggpht.com/-gkZRAMDnJ1w/Tja0CQaqOoI/AAAAAAAAAhc/x5zXxkt9yh0/passiflora%2525205_thumb%25255B7%25255D.jpg?imgmax=800

    1. Hola Daniela. Puedes hacerlo siempre que vayas adaptando el crecimiento aéreo con la superficie de la maceta. Siempre que cumplas con las condiciones de suelo que ponemos en el artículo no habrá problemas. Un saludo 😀

    1. Yo he tenido una passiflora incarnata y me ha ido muy bien , el problema es que crece mucho y llega a ocuparlo todo pero echa unas flores muy bonitas y merece la pena tenerla , yo ahora la voy a plantar en semillas y a ver si hay suerte y me prenden y para Daniela , la passiflora es mejor cultivarla en el suelo porque te crece mucho y aunque sea de buen tamaño ten en cuenta que llega a copar todo el terreno y es que no imaginas lo que llega a crecer , se hace enorme y abarca 5 mts x 4 mts y si la dejas sigue creciendo , saludos de Blanca .

      1. nestor hugo zenobi

        quisiera saber realmente como cultibarla,siempre me encuentro con las plantas agarro una rama con hojas la pongo en la maseta ,y a lo pocos dias se me pudre hace mas de 20 años que lo hago y no puedo tener dicha planta,en estos momentos puse en unas de las masetas el fruto que la planta da ,veremos si tengo suerte

        1. Tendrías que colocar un producto que no recuerdo el nombre que ayuda a crecer más rápido las raíces igual colocarlo dentro de una casaca de huevo así como un macetero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *