Plantar Amelanchier ovalis

Características de la planta Guillomo (Amelanchier ovalis)

Hoy nos ha dado por hablar de un fruto que podemos encontrar de forma silvestre en España por la zona norte y noreste, Los Pirineos y la Cordillera cantábrica principalmente. Este curioso fruto es el Guillomo (Amelanchier ovalis .

Características del guillomo (Amelanchier ovalis)

Tenemos frutos que son consumidos de forma habitual porque se cultivan y disponemos de ellos en cualquier tienda o supermercado y casi en cualquier época.

Si nos ponemos a contar los diferentes tipos de fruto que acostumbramos a comer no son tantos. Unas decenas, no mucho más.

Dependiendo de continentes y zonas geográficas, el abanico se amplia o se reduce pero es seguro que hay mucho más de lo que habitualmente se consume.

Al margen de los frutos más comercializados, tenemos otros que se desarrollan en campos, praderas y bosques a los que no prestamos demasiada atención. Sin embargo, algunos tienen sabores muy agradables y propiedades nutritivas considerables.

Conviene conocerlos y sacar provecho cuando demos un paseo por el monte.

También queremos hablar de uno de estos frutos, la guilloma, fruto del guillomo, mata arbustiva poco conocida con unos frutos dulzones de sabor muy agradable.

Frutos planta guillomo

¿Dónde podemos encontrar el guillomo?

Su zona de mayor presencia son las montañas de los Pirineos, Prepirineos, montes vascos, cordillera cantabria, sierras catalanas (hacia la costa) y de ahí bajando por las zonas montañosas del levante con bastante menos presencia.

Se encuentra también con menos profusión en las sierras de Andalucía oriental y algo del sistema central.

Su hábitat son terrenos rocosos o pedregosos, o bosques no muy densos y lo podemos encontrar hasta los 2000 m de altitud

Las características que definen a un Guillomo

Es una mata arbustiva que alcanza un máximo de unos 3 metros de altura. Tiene largas ramas flexibles de color rojizo cuando son jóvenes. Las hojas, ovaladas, con el borde un poco aserrado con un tono verde claro y algo más grisáceo o mate por el envés.

Las flores presentan 5 pétalos blancos estrechos y alargados. Se disponen en pequeños racimos cortos de unas 5 flores de media (entre 3 y 8).

El fruto es ligeramente globoso, de color parecido al de un arándano o una endrino, negro azulado (cuando está muy maduro) aunque sin la capa de pruína que suelen tener estos últimos. El fruto mantiene visible el cáliz y en su interior porta numerosas semillas.

Este es un ligero inconveniente al comerlo. El número de semillas.

El guillomo florece en primavera y va cuajando durante el verano. El momento óptimo de recolección suele ser a finales del verano ya casi metidos en otoño. Los frutos ganan muchos azúcares hacia el final de la maduración.

Hemos de esperar hasta que tenga un color azul muy oscuro casi negro.

Planta guillomo con frutos

¿Qué hacemos con las guillomas una vez recolectadas?

La guilloma tiene un alto contenido en azúcares. Su sabor es muy aromático y algo dulzón cuando está muy madura.

Por eso la razón de la recolección tardía antes mencionada. Aunque frescos tienen un sabor agradable, los azúcares se potencian si se dejan secar (como las pasas) una vez recogidos.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *