Cultivo de gardenias

El cultivo de gardenias fácil y sencillo

Una gardenia es una planta fácilmente reconocible y admirada. Lo es por la producción de grandes flores de color blanco puro que conjuntan muy bien con el verdor oscuro de sus hojas. Un gran arbusto que tiene muchísimos usos. Lo mejor de todo, su agradable perfume. Vamos a saber más de todas las intrigas que nos guardan las gardenias.

Incrementa el valor ornamental de tu jardín cultivando gardenias

Cuando hablamos de la gardenia mencionamos el género, el cuál pertenece a una familia extensísima (10.000 especies) de árboles, arbustos, hierbas, etc. conocida como Rubiaceae. A la hora de catalogar el conjunto de especies que pertenece a la familia Gardenia los clasificaríamos como arbustos. Sus hojas son perennes por lo que permanecen intactas todo el año (perfecto para cubrir vallas realizar separación de espacios), y sus hojas, blancas como hemos dicho, algunas especies tienen un cierto parecido a la rosa.

Hay unas cuantas especies interesantes aunque desde aquí te mencionamos algunas que te puedan ayudar a elegir:

  • Jasminoides
  • Fortunei
  • Radicans
  • Florepens
  • Latifolia

Lo bueno que tiene la gardenia es que se puede cultivar tanto en el jardín como en el interior de casa. A pesar de que es un arbusto, esto no implica que no se pueda disponer en macetas dentro de nuestra casa, patio o balcón. De hecho su cultivo así es más conocido y usado que en el de exterior y quizá sea porque así se controla mejor su desarrollo y se satisfacen sus necesidades. A pesar de que no es un cultivo muy complicado, tiene sus particularidades que iremos mencionando.

Plantar gardenias en el jardín

Cómo cultivar gardenias en el jardín

El clima en el cultivo de las gardenias

En general se requieren temperaturas cálidas para su buen desarrollo. Este es un claro ejemplo de por qué el cultivo en macetas es característico de este conjunto de especies, ya que podemos jugar con el clima. Por la noche, al requerir temperaturas superiores a 10 ºC la introducimos dentro de casa, y por el día podemos dejarla fuera, ya que requiere temperatura superiores a los 20 ºC.

Con la humedad y con la luz sucede igual sucede lo mismo, también podemos hacer lo mismo si la disponemos en maceta. Si la tenemos en el jardín, es importante que tengamos un clima cálido. Su disposición puede ser a semi sombra, ya que la luz intensa de los meses estivales con temperaturas muy altas pueden fastidiar el desarrollo total de las flores (a partir de su botón floral).

Características del suelo o sustrato

Hay dos cosas importantes que garantizan el éxito o el fracaso una vez iniciamos el cultivo de la gardenia, la presencia de carencias nutricionales por el pH de la tierra o sustrato y la salinidad al suelo.

Por encima de todo la gardenia requiere un suelo con pH ácido. Si no es así, pronto empezarán las carencias minerales, sobre todo aquellas que bajo suelos alcalinos inducen inmovilidad y dejan de ser absorbibles por las raíces de la plantas. Es el caso del hierro. La clorosis férrica es un ejemplo muy común de lo que hablamos. Si queremos ser valientes y no corregir el suelo con turba ácida o correctores de suelos alcalinos (el azufre en sí mismo, el sulfato de hierro, la materia orgánica descompuesta, etc.) debemos tener a mano quelatos de hierro para cuando veamos las hojas tornarse amarillas y los nervios aún de su color inicial.

Y como segundo punto comentamos la sensibilidad a la salinidad. El problema no es tanto tener un jardín costeroo no si no la calidad del agua. Dependiendo también de cómo abonemos podemos incrementar la salinidad en la planta, denotándose pequeñas quemaduras en las puntas que nos avisan de que hay que cambiar la forma en que cuidamos nuestra gardenia.

En resumen, necesitamos un suelo muy ácido que en condiciones de suelo en nuestro jardín será muy difícil de mantener si su naturaleza es neutra o alcalina (ya conocéis la capacidad tampón de un suelo natural ). No importa si no se dan estas condiciones en tu jardín, siempre se podrá recurrir a su cultivo en macetas.

Necesidades de riego y abonado

En el aspecto del riego el panorama es bastante tranquilizador. Sus requerimientos de agua son medios y generales. Exige un nivel de riego medio, lo que se traduce en mantener un nivel normal o estándar de humedad en el sustrato o la tierra de nuestro jardín.

Como avisan algunas guías, las recomendaciones van desde regar 3 o 4 veces a la semana cuando hace calor, y como mucho dos riegos a la semana cuando hace frío. Claro que de tu parte tendrás que poner la cantidad con que lo haces.

El abonado es muy importante para garantizar una floración intensa y embellecedora y también para mantener adecuados los niveles de nitrógeno, potasio y fósforo. Eso sí, sin olvidar el hierro, tan importante en este cultivo.

Muchos autores establecen que el mejor abonado para la gardenia es el líquido o bien si no es líquido, que su solubilidad con el agua de riego sea muy alta (abonos cristalinos).  En este caso, en el equilibrio está el éxito, NPK 20-20-20. Como hemos dicho anteriormente volviendo al tema de la salinidad, debemos moderar la aplicación de fertilizantes ya que aparecerán quemaduras sobre las hojas como efecto por un gradiente elevado de salinidad sobre la gardenia.

Cultivar gardenias en el jardín

Reproducción de la gardenia

Tenemos un problema con la gardenia. Bueno, más bien no es un problema si no que tenemos que utilizar otras opciones que no sean la de multiplicar la gardenia por semilla. Esto se debe a que un porcentaje muy bajo de éstas puede llegar a ser fecundada. En vez de probar y probar y, seguramente, dar palos de ciego, el método más recomendable de reproducción de este arbusto es a través de esquejes.

Su esquejado es un poco especial pero se puede conseguir. Se disponen los tallos de no más de 15 cm con un par de hojas verdaderas. Es importante  disponerlos en macetas en el interior de casa o bien en un invernadero, ya que se requiere disponer de una humedad controlada (alta a ser posible), temperatura cálida y control de la iluminación (cuanta menos mejor).

El sustrato más recomendable es una mezcla de aquellos que podemos encontrar en tiendas, arena y materiales sintéticos que tienen un alto poder de absorción de humedad como la perlita o la vermiculita. Incluso si buscamos un poco, encontraremos sustratos que llevan todos estos componentes.

Una vez colocado los esquejes en nuestra maceta con sustrato (temperatura, humedad e iluminación controlada), hacemos un riego importante de inicio, con el objetivo de ayudar a la formación de las futuras raíces.

No es fácil ya que hay que controlar muchos parámetros. Además, hay que tener en cuenta que tarda más de un año en tener una planta con su formación floral. Si nos estresa mucho, siempre podremos recurrir a adquirir la planta ya formada.

Trastornos, plagas y enfermedades

Con el cultivo de las gardenias en macetas en el interior de nuestra casa lo tenemos mucho más fácil para garantizar que no aparezcan ni trastornos ni plagas ni enfermedades. Entre el primero de los problemas, los trastornos, recordemos los excesos de sales que queman la planta y las carencias de minerales de alta movilidad en suelos ácidos (como el hierro y su clorosis férrica).

Los excesos medioambientales, esto es los días muy calurosos y secos (recordemos que necesitan humedades altas, las Rubiáceas tienen orígenes tropicales) producen caídas de los botones florales.

En cuanto a plagas y enfermedades hay algunas de ellas que todos conocemos, los pulgones (muy comunes en las plantas de interior), arañas (tejerán una telaraña sobre las hojas, y si se dejan, toda la planta), cochinillas (la algodonosa, que forma un tejido blanco sobre las hojas y tallos), oidio como enfermedad (un polvo blancuzco depositado sobre las hojas de la gardenia), Botrytis, muy propio cuando la humedad es elevada y algunas bacterias de gran importancia (Pseudomonas y Xanthomonas) que provocan manchas circulares sobre las hojas de la planta, parecidas a las de si alguien hubiese apagado un cigarro sobre las propias hojas.

Ahora bien, tenemos que darle un gran aprovechamiento a las olorosas y prestigiosas flores que la gardenia produce. podemos disfrutarlas en la propia planta (ya esté dispuesta en el huerto o en macetas), o bien recurrir a las flores cortadas. En ese artículo comentábamos algunos trucos para aumentar el tiempo de viabilidad de una flor cortada.

15 comentarios en “El cultivo de gardenias fácil y sencillo”

  1. 👋 hola,tengo la intención de comprar una gardenia … mi clima es muy cálido, y la tierra es arenosa o no sé si al construir ahí solo rrellenaron con arena pero debo humedecer la tierra para poder hacer huecos, será que puedo sembraron así o ,le agrego tierra dentro del hueco junton humus? Gracias por su ayuda😊

    1. José Antonio Mula

      Hola Joselin. Aunque se pueden cultivar en arena, vas a crear mucha dependencia con el aporte de nutrientes y agua, ya que apenas tiene minerales y el agua se lava con facilidad. Sin incorporas en los agujeros un poco de humus y repones 2 o 3 veces por año, va a funcionar mucho mejor. Saludos.

  2. Tengo unos tres meses con mis gardenias una ya me dio una enorme y aromatica flor y ya tiene varios botones la otra ya también comenzó con botones con este articulo espero tener los cuidados adecuados y mas adelante poder compartir que ya logre reproducir.

  3. Maria Ines Arrabal

    Mi Gardenia, es una planta que ya tiene 50 años, y que lamentablemente en el 2014 dio su ultima floración de 50 flores en el año. Despues de eso, empezó a decaer, a secarse sus hojas, ponerse amarillas, el 2015 fue un año de mucha sequía en mi país y yo regaba la planta de vez en cuando por falta de agua. El año 2016 tuvimo lluvias abundantes pero la planta no ha mejorado. Actualmente la podé y deje solamente dos ramas altas, pero cada vez va peor, también se ha llenado de pulgoncitos blancos. Al lado de esta planta sembré una nueva, que está bastante grande, pero le comenzaron a salir manchas color café y a amarillear las hojas, hoy le vi una rama donde todas sus hojas estaban llenas de pulgas blancas y le corté la rama completa. Quisiera saber que puedo hacer para salvar mi planta de 50 año, o si la dejo morir. No sé que fertilizante usar con ellas, pues cuando les he puesto uno liquido que me recomendó un jardinero me da la impresión que les va peor. Si pueden ayudarme se los agradezco. Maria Ines Arrabal desde Venezuela

    1. Hola te recomiendo le pongas en maceta con una base de hojarasca luego le colocas tierra con humus y sobre esta tierra colocas mas hojarasca….riega poca agua dos veces por dia y no la expongas al sol, mezcla el agua de riego con fertilizante liquido puede ser majada de borrego…..mi planta florece muy bien dos por semana….

      slds

  4. tengo una gardenia en una maceta grande esta hermosa a cresido muchisimo y la tengo como hace un ano y cuando la compre estaba florecida pero desp de eso jamas me dio una flor que puedo hacer

  5. Diosalina Pineda

    Hola. Tengo una gardenia en maceta y la tengo en el balcon de mi casa. Quiero saber cuando y como podarla para mantenerla sana. En cuanto al riego y al abono, compre de una tienda y lo estoy usando segun las indicaciones al igual que el pesticida. Queria saber tambien si es prudencial agregar un pico de vinagre en el agua para regarla.? Gracias.

  6. Yaritza rolon

    Tengo dos plantas de gardenias hace mas de un año y no me han florecido :(…las abono con 20-20 para florecer las sembré en tierra cuando cave el hoyo lo cubrí con tierra fértil que compre. estoy pensando cambiarlas de lugar .que me aconsejan.

  7. Tengo unas Gardenias hace como 1 mes y ahora de repente las hojas se estan amarillando y no se si esto es normal, hay hojas con un verde intenso incluso tiene unos botones pero no han florecido, que deberia hacer? hay forma de adjuntar imagenes.

    Gracias.

  8. Edgardo Oscar Solezio

    Me interesa hacer un jardín ya que me gustan las plantas y las flores, tengo uno pero muy desorganizado y no tengo mayor conocimiento sobre el tema, quisiera recibir comentarios y fotos del tema. Gracias

  9. DR GUSTAVO PETTERSON HDEZ

    SALUDOS, ESTOY CULTIVANDO GARDENIAS PERO CASI NO FLORECEN , TIENEN SOL MODERADO, AGUA DOS VECES X SEMANA , LAS MACETAS TIENEN ORIFICIOS ABAJO PARA LA TRANSPIRACION DE LA PLANTA YA LE PUSE UN ABONO QUE ME VENDIERON UNA BOLITAS AZULES, PERDÓN NO SÉ COMO SE LLAMA PERO NO SÉ SI SOLO FLORECEN EN ALGUNA EPOCA DEL AÑO??

    1. Tienes que saber los tiempos de floración de las gardenias y te recomiendo saber el NPK de las plantas ejemplo a tus gardenias les falta potasio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba