Césped Zoysia japonica

Zoysia japonica, hablemos de césped

Como dice el título, hoy hablamos de césped y dejamos un poco de lado el tema de los huertos. Nos vamos más a la rama paisajística y decorativa de un jardín, que nunca debemos menospreciar. Lo que os traemos hoy, Zoysia japonica, os llamará la atención por las cualidades que tiene, para aquellos que viven en zonas cálidas y secas.

 Hablando un poco de Zoysia japonica

El género Zoysia procede del continente asiático, concrétamente de Japón y China. El curioso nombre proviene del botánico austriaco que las estudió (Karl von Zoys).

En Hawáii por ejemplo, es uno de los céspedes más utilizados dada sus característica resistencia a las situaciones desfavorables en cuanto al clima, donde crece durante todo el año. Aunque hoy hablamos de esta especie en concreto, tenéis que saber que hay más especies dentro del género Zoysia, como  Zoysia matrella,  Zoysia tenuifolia, Zoysia matrella, etc.

 ¿Qué tiene de particular Zoysia japonica?

Lo particular que tiene y el hecho de que se haya ganado el protagonismo de hoy en Agromática se debe que tumba todos los planteamientos de que el césped consume muchísima agua. No es el caso de esta especie ya que entre sus muchas cualidades reúne la de ser resistente, tener pocas necesidades de riego (comparado con otros tipos de especies) y ser tolerante a riegos salinos.

Llegó a ser considerado (ahora no lo sabemos) como un césped mágico, ya que reunía muchísimas ventajas (ahora os comentaremos por qué ya no) y presentaba muy pocos inconvenientes.

¿Qué problema existiría con un césped que aguanta la sequía, es resistente a los golpes y pisadas, soporta gran variedad de temperaturas, es bastante homogéneo,  requiere poco abonado y pocos tratamientos fitosanitarios?

Uno y bastante grande, que ha ocasionado que haya quedado relegado frente a otros tipos de césped. Zoysia japonica presenta bastantes inconvenientes en cuanto a la producción de semillas para su replantación.

Sin embargo para aquel que no tenga inconveniente en este problema, dudo que encuentre una variedad que ofrezca tantas posibilidades como ésta. Si no, siempre puede escoger entre otra variedades de céspedes.  ¿Queréis ver algunas de sus especificaciones?

El riego de Zoysia japonica

Una vez estamos decididos por plantar este césped tenemos que conocer las necesidades hídricas, factor muy importante. Cuando implantamos Zoysia japonica en nuestro jardín las necesidades de riego son moderadas. Es lógico, al principio es débil y es donde necesita las mayores cantidades de nutrientes para crecer. Lo bueno que tiene es que una vez se arraiga y comienza a crecer el riego es proporcionalmente inverso, hasta valores establecidos en época de mayor calor (julio-agosto) con riegos espaciados de 10-15 días para climas no calurosos, y 1 o 2 veces por semana para climas muy calurosos, impensable para cualquier otro género. En otoño, cuando el calor se disipa, los riesgos se reducen aún más, llegando en ocasiones a cortarlos por completo en caso de que haya alguna lluvia periódica.

¿Cuándo sembrar?

La mejor época para realizar la siembra es a finales de primavera (junio) o durante todo el verano (julio, agosto y septiembre). Normalmente las semillas son de tamaño medio, y en 1 gramos se obtienen hasta 3.500 semillas, que producen en el terreno una densidad bastante alta y uniforme, con casi 35.000 plantas por metro cuadrado.

Comparación de gastos de mantenimiento con respecto a otro tipo de césped común

tabla zoysia japonica
Fuente: Vivers Ter

11 comentarios en “Zoysia japonica, hablemos de césped”

  1. Hola, quería preguntarle, si esta variedad sería adecuada para Canarias, concrétamente para Fuerteventura, muchas gracias. Un saludo

  2. Hola, necesito una especie de césped que aguante la sombra y los suelos ácidos, se trata de una zona que se encuentra bajo cedros y abetos, otros céspedes no sobreviven. Podría servirme esta especie?

    1. ANTONIO DOMINGO

      No está especie la zoysia japonica es de de pleno sol aunque resiste ligeramente la sombra pero no es si microclima ideal . Conozco pocas gramíneas que muerden en la sombra pero creo que el kukuyu resiste in poco la sombra.

  3. Hola, no se si la tabla está errónea, pero pone que la Zoysia japónica tiene un coste de mantenimiento mayor que el césped convencional. ¿hay un error?

  4. hola Jose tengo pasto bermuda 419 y he tenido mucho problema con diferentes tipos de maleza y me cuesta mucho trabajo erradicar las malezas en el bermuda, quiero sembrar zoysia sobre el bermuda y mi pregunta es, que tan dificil es tener el exito de esta labor? la superficie es considerable y quitar y poner es mucho trabajo ademas de lo complicado, el estresar al bermuda y colocar la semilla sobre este que tiempo me llevaria a cubrir la totalidad y que prevalezca el zoysia

    1. ANTONIO DOMINGO

      Hola Miguel Ángel segundo tu comentario quieres erradicar la hierba adventicia y después plantar zoysia y poco a poco eliminar la bermudas. Pues eso te va a llevar mucho tiempo porque la bermudas es un a hierba que se mantiene mucho tiempo con el césped y vas a tener el mismo problema con la hierba. Yo restaurará el césped desde el principio . Aplicando un herbicida total . Luego cuando estuviera seco escrificsba el pasto y lo roturaria continuación abonaba y sembraria la Zoysia . Va estar feo un tiempo pero tendrás un césped nuevo y si sale maleza ya eso forma parte del mantenimiento eliminarla.

  5. saludos, durante muchas décadas he tenido en mi terreno Zoysia japonica y puedo decir con certeza que es la mejor planta para jardin que se pueda tener… sin embargo, de unos años para acá se ha estado contaminando con una hierba mala cuya raíz es de color rojiza y llega a medir hasta unos 40 cm de largo y no esta enterrada, sino que vive «entre» el césped… que herbicida debo usar que sea eficaz contra esta mala hierba que por desgracia crece a un ritmo alarmante???

    1. Jose Agromática

      Hola Alejandro. El césped es bastante delicado en cuanto a tratamientos. Con el tema de herbicidas pasa igual. Lo ideal es coger una muestra de dicha hierba, mostrársela a un técnico especialista para que pueda diagnosticarla y que te ofrezca un tratamiento herbicida que respete a Zoysia, pues muchas veces se comete el error de tratar con herbicidas que también afectan al césped.

      Saludos.

    2. Alejandro.
      Lo que describis es en mi opinion un tipo de saginaria, ligaria o cuscuta. Este es un tipo de planta parasita que vive de sus huespedes. La mejor manera seria quitarla a mano y no dejar que prospere ni semille. Quitar todo hasta la menor parte ya que agamicamente se regenera de algun pequeño «tentaculo» que dejes pegado. Hay herbicidas tambien. Consulte con un agronómo certificado para las dosis

    1. Jose Agromática

      Hola Jaime. No somos de México pero tiene que ser fácil. En internet seguro que tienes un montón de empresas que envían semillas. También puedes preguntar en viveros si pueden conseguirlas, ya que ellos estarían muy interesados en vender. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba