También llamadas fucsias, aljabas o brincos de princesa, son flores que se asocian más al exterior pero bien cuidadas pueden dar mucho color en el interior. Aunque parezcan delicadas lo cierto es que hay variedades que pueden incluso resistir intensos fríos. Si las quieres en casa, tómate 3 minutos para leer el resto.
Si no conoces los pendientes de la reina…
Existen más de 100 especies del género Fuchsia. procedentes la gran mayoría del Sudamérica. Una muy conocida es la Fuchsia magellanica siendo una de las más resistentes a las bajas temperaturas. Es muy popular en los jardines de centro y norte de Europa, teniendo especial presencia en Reino Unido. En exteriores es muy común su uso en cestas o canastas colgantes. La caída de las flores la hace ideal para este propósito. Algo parecido pasaba con la cola de zorro. Una ventaja de esta planta es que a diferencia de la Calceolaria, de la que hablamos la semana pasada, la floración es de larga duración (desde primavera a finales e otoño), por lo que podremos disfrutar de ella un buen periodo del año. El cultivo en interiores es algo delicado. Hay que estar pendientes de las condiciones del ambiente y mantenimiento.
Cuidados de los pendientes de la reina
Temperaturas
Es una especie que no necesita demasiado calor. Nunca debemos ponerla cerca de fuentes de calor como radiadores o en la cocina. De hecho, durante el invierno hay que dejar que descanse y prefiere lugares frescos así que se recomienda moverla a una habitación fresca. Las temperaturas normales de su habitat suelen ser medias, sin superar los 27ºC por el día y a unos 16ºC de noche. Estos son datos orientativos. Fuchsia magellanica resiste incluso alguna helada no muy severa (en reposo invernal).
Luz
Si va a estar en una habitación luminosa, evitar todo contacto con la exposición directa. Si podemos evitar esto mejor. No es una planta que le guste demasiado el sol. Las habitaciones orientadas al norte, que suelen ser más frescas y no reciben demasiada luz pueden ser un buen sitio.
Sustrato
No hay una alta especificidad en cuanto al sustrato. Un sustrato con un buen drenaje y un pH entre 6 y 7 es lo más adecuado.
Riego
Durante el invierno (reposo) se debe disminuir la frecuencia de riego, incluso dejar que el sustrato quede algo seco (no del todo) entre riegos. Que mantenga una humedad mínima. En primavera verano aumentamos esa frecuencia y mantendremos la tierra siempre húmeda. Pero más que el riego, resulta importante la humedad ambiente. La solución de la bandeja con piedras o guijarros mojados resulta eficaz para conseguir un ambiente húmedo alrededor de la planta. Ligeras pulverizaciones de agua (en las hojas, no en las flores) también propician un ambiente húmedo.
Multiplicación
Sencillo y por esquejes. El esquejado se hará en primavera-verano con esquejes semimaduros (semileñosos).
Posibles problemas de los pendientes de la reina
- Al necesitar un ambiente húmedo, hemos de tener cuidado con las altas temperaturas. Puede aparecer Botritis. (Moho gris)
- Si las hojas se caen demasiado, fuera del periodo invernal, puede ser por exceso de agua.
Especies y variedades
Fuente: fuchsiaplants.co.uk
Fucsia magellanica: Una de las especies más cultivadas para exterior en el norte de Europa por su resistencia al frío. Ha sido muy frecuente su uso para hibridación debido a esta resistencia.
Fuchsia triphylla: Una de las primeras especies que fue descubierta y catalogada. Es una de las más conocidas del género Fuchsia y por ello ha contribuído a muchos de los híbridos que se conocen hoy en día. Esta es muy popular para su uso en interiores. De flores muy tubulares y largas.
Variedades como Maori Maid o Royal Velvet son muy espectaculares pero desconocemos si se pueden dar en interiores.
Quiero saber si hay que podar en invierno los pendientes de reina que estan en maceta en el exterior