distintas variedades de chiles en casa

Cultivo de chiles en casa

Ya os hemos contado un poco el cultivo del pimiento en general. Hoy os damos otro enfoque con el cultivo de chiles. Utilizar variedades para plantar en maceta pero no en el huerto sino dentro de casa. Os proponemos el cultivo de chile en maceta como planta de interior decorativa y además comestible (si aguantas el picante).

¿Qué podemos plantar en maceta?

Dentro de la especie Capsicum annuum tenemos infinidad de variedades, formas y colores… No existen límites. Nosotros os proponemos el cultivo de chiles o pimientos picantes. Jalapeños, habaneros, chiles de árbol, serranos… todo un catálogo con niveles de picante muy variados. Estos niveles se miden con la escala scoville de la que hablamos un poco más abajo. Aunque no te guste el picante, siempre te lo puedes plantear como planta ornamental con una ventaja extra. Decoraran sus flores y decoran sus frutos.

chiles decorativos
Variedad Numex Easter: Foto de cultivar413

Cuidados para el cultivo de chiles en casa

Los cuidados en general para este tipo de pimientos o chiles son muy parecidos para muchas de sus variantes así que veamos cómo tener éxito y disfrutar tanto de sus cualidades visuales como organolépticas. Hay variedades que se adaptan mejor a cultivo en maceta que otras.

Hay que tener en cuenta que si se cultiva en interior, al no bajar las temperaturas en invierno (19-21ºC) podemos intentar mantener la planta en parón invernal hasta la siguiente primavera, momento en el que cuando tenga suficientes horas de luz, empezará a sacar flor y posterior fruto.  De momento veamos cómo cultivarlos.

Temperaturas y luz

El chile no deja de ser una variante de pimiento, así que como buena solanácea que es, sus necesidades lumínicas y térmicas son altas. Dentro de casa necesitaremos calor y sol.

Soporta incluso los rayos directos aunque no es cuestión de achicharrarlos, porque madurarán demasiado pronto e incluso los frutos pueden llegar a sufrir si se calientan excesivamente.

Como es lógico, su fructificación abarca la primavera y el verano. Además, dentro de casa tenemos la ventaja de poder adelantar un poco la siembra. Tampoco demasiado porque para la floración necesitan bastantes horas de luz al día.

Chile medusa
Variedad medusa. Muy apreciado por su altísima fructificación

Un buen sustrato par un buen chile

Un buen sustrato es esencial para un buen chile. Necesitamos un suelo suelto, ligero, fértil y bien drenado,  para asegurar una buena nutrición y evitar el encharcamiento. Son cultivos bastante exigentes en nutrientes. Hay que tener cuidado con el nitrógeno.

Si la nutrición nitrogenada es excesiva puede que no lleguen a florecer. Si tenéis compost bien descompuesto, es una buena opción para la mezcla. Mantillo o turba son otros complementos para hacer la mezcla con un sustrato normal. Algo de drenaje también es importante. Grava en el fondo y algo de arena en la mezcla del sustrato es suficiente.

Riego del chile

Es una planta con requerimientos altos de agua. Riego frecuente y moderado-abundante. Sobre todo en verano. Además, el cultivo de chiles en maceta quizá necesite algo más de frecuencia para mantener un nivel de humedad en el sustrato adecuado.

Nunca debemos encharcar el sustrato ni mojar las hojas. Favoreceremos la aparición de hongos. Retirar el agua sobrante del plato una vez regado.

Siembra

La siembra la haremos a finales de invierno en semillero protegido o de cama caliente. Con una temperatura de germinación de 25 ºC y un riego suave y frecuente tendremos las semillas germinadas en 3 semanas.

Cuando vayamos teniendo plantas algo consistentes procedemos al trasplante en maceta definitivo.

En cuanto a la siembra, verás que la oferta de semillas de chiles y guindillas es muy amplia. Hay muchísimas variedades y de fácil acceso. Aquí tienes un ejemplo de distintos tipos de semillas.

Chile Black pearl
Variedad Black Pearl. Variedad muy vistosa de hoja morada.

Variedades para cultivo de chiles en maceta

Si pusiéramos todas las variedades que existen no acabaríamos este post en años. Hay cientos. Os vamos a dar unas pocas que son las que mejor se prestan para cultivar en macetas:

  • Numex Twilight: Es uno de los más cultivados como ornamental debido a la variación de colores de sus frutos según el estado de maduración. Es bastante picante. (Foto principal del post).
  • Aurora: Otro muy parecido al anterior. También muy picante y con colores tan vivos y variados.
  • Black pearl: Este es un tanto exótico. La coloración de la planta entera es negra y produce unos frutos negros y redondos que maduran a rojo. El nombre le viene al pelo. (ver foto).
  • Holiday Cheer: Produce unos pimientos muy redondos también que tornan desde morado, amarillo hasta el rojo finalmente.
  • Medusa: Otro muy popular cultivado en maceta. El nivel de picante no es muy elevado y es una planta produce una gran cantidad de chiles de colores amarillos, naranjas y finalmente rojos. Parecen llamaradas (ver foto).
  • Chile serrano: Otro clásico de la gastronomía mexicana. No es tan picante como el habanero del que hablamos más abajo. Para alguien acostumbrado al picante, no debería ser un sufrimiento. Aquí te dejamos un artículo dedicado al cultivo de chile serrano.
  • Jalapeño: Todo un clásico entre los chiles. Su sabor es muy bueno y también se puede cultivar en maceta.
  • Purple Rocket: Como su nombre indica es un chile cuya coloración ya maduro es de color púrpura. Fácil adadaptación a cultivo en maceta también.
  • Chile de árbol: Otro clásico mexicano con una buena adpatación a maceta. También es muy picante. Este es alargado que torna de verde a rojo en la maduración.
  • Chile negro: Cuando madura va del rojo al marrón tipo ñora y en última instancia a negro. No es que sea tan vistoso desde el punto de vista ornamental pero no deja de ser curioso. Sabe parecido al habanero. Si no has probado el habanero es un chile que aunque pica mucho tiene un sabor a pimiento dulce «entiéndase dulce como algo afrutado, no dulce como el azúcar».
  • Chile habanero: Aunque en el mundo existen chiles más picantes que el habanero, es considerado una de las estrellas del picante en la cultura mexicana. Si quieres saber más sobre el habanero y su cultivo, tenemos un artículo del chile habanero. 
  • Carolina Reaper HP22B: Ponemos éste por una simple cuestión de números, no los del nombre de la variedad sino porque ha batido el record Guinness de los Records al chiles más picante de la historia. Más abajo tienes un link al artículo sobre el picante. Mira en la escala Scoville lo picante que es esta variedad si te decimos que tiene unas 2.200.000 SHU. Desconocemos si se presta fácil al cultivo en maceta.

Estas son unas poquísimas variedades de chiles. Navegando encontraréis cientos de miles. Es un mundo interminable.

Variedades de chile
Variedades de chile. Foto de: Robyn Jay

¿Cómo medimos el picante? Wilbur Scoville tiene la respuesta

En primer lugar debemos saber qué es lo que hace que un chile sea picante. La sustancia que lo provoca es conocida como capsaicina. Dependiendo de la concentración de dicha molécula, los chiles pueden ser desde no picantes o muy poco picantes hasta ser el chile más mortífero del mundo, sólo apto para muy valientes o con la boca llena de cera tal y como nos enseñó Homer Simpson 😉 . Wilbur scoville fue el primero a principios del S.XX que decidió ponerle valor numérico al picante en función de la sensación organoléptica que dejaba en la boca del sujeto en función de la concentración. Si quieres profundizar en el tema no tienes más que hacer click en el artículo dedicado a la escala Scoville.

 

Productos relacionados

93 comentarios en “Cultivo de chiles en casa”

  1. Hola, planté chile serrano, tengo cuatro plantitas pero una de ellas todas sus hojas cuando esta al sol directo pierden firmeza como que quedan colgadas por que será?, las otras tres platitas bien no les pasa los mismo.

  2. Hola plante chile serrano y mi pregunta es ya tiene fruto pero el chile de verde cambio su color a morado quiere decir que ya puedo cortarlo

  3. Hola Hola compré una planta de chile de árbol y ya venía con sus frutos de hecho los frutos ya maduraron pero yo eh visto que las pequeñas florecitas que todavía le quedaban ya se cayeron todas y las que han intentado brotar se caen cómo puedo ayudar a mi plantita que florezca y por supuesto de fruto

  4. Plante unas semillas de chile cascabel. Surgieron como 8 plantitas que actualmente tienen alrededor de 3 cm de alto. Que tanto tengo que esperar para trasplantar?

    1. Jose Agromática

      Hola Luisa. Aún es inmadura la planta. Hay que esperar un mínimo de 10 cm con hojas verdaderas formadas. Espera a que se desarrollen un poco más las raíces y después realizas el trasplante. Saludos.

  5. Hola!
    Acabo de plantar Carolina Reaper y están empezando a crecer. El problema es que algunas de las hojas empiezan a presentar una decoloración blanquecina, no llega a ser amarillo. A qué puede deberse? Envío fotos si hace falta, no sé cómo ponerlas aquí 🙁

    1. Jose Agromática

      Hola Miguel. Necesitaríamos más información, como tamaño de las manchas (si son grandes o bien diminutas y multitudinarias). Si observas en el envés de la hoja la presencia de plaga o si las manchas tienen algún tipo de polvo. Puedes subir las imágenes a tu nube o páginas externas de almacenamiento de imágenes y nos mandas la url de la foto.

      Saludos.

  6. Hola no se que planta de chile es pero tiene muchos frutos verdes. Como puedo saber cuando están prontos para cosechar? Como se si se quedara así o te go que esperar que se vuelvan rojo?

  7. Hola tengo varios chiles sembrados (habanero, cayene, poblano y güero) pero no logro que crezcan bien. Los voy a volver a sembrar de cero a ver como me va. Pero los habaneros si están un poco mejor, solo que parece que algo se los esta comiendo. Tienen huecos en la hojas y gran parte de las hojas comidas y a veces amanece y le faltan muchas hojas como si se le hubieran caído.

    Alguien que me pueda ayudar. Tengo fotos solo que no se si se pueden subir.

    Gracias

    1. Jose Agromática

      Hola Fabian. Hojas mordidas podría deberse a orugas. Aunque son grandes, resultan complicadas de ver ya que se mimetizan muy bien con la planta. Para confirmar si es esto, observa si hay puntitos marrones o negros, que son las deposiciones de las orugas.

      En caso afirmativo, lo mejor es encontrarla, con paciencia y eliminarla manualmente si tienes pocas plantas. Saludos.

  8. Hola.
    Tengo una planta de chile en mi casa en una matera. Lleva con nosotros tres años. Algo curiosa a pasado. La planta nos daba muchos chiles largos y verdes, pero este año nos esta dando chiles rojos y pequeños .
    Q le paso?? Estamos curiosos, he buscado pero no he encontrado respuesta.

  9. alicia inostroza

    hola,,,soy del Pais de Chile ya hice semilleros de un aji cortito rojo picante,estan chiquitos todavia pero firmes,,no se que es el nitrogeno en la tierra,pueden ayudarme,gracias

  10. Estimados, tengo una consulta.
    Planté unas semillas de unos chiles chipotle secos que me trajeron de Mexico.
    Varias germinaron y las plantas ya tienen unos diez cm. Pero no dan flores! Les salen unas ramitas llenas de brotes pequeños que no se desarrollan.
    Será un problema de las semillas? O estoy haciendo algo mal?
    Saludos y gracias!

  11. Mariana S de Larssenn

    EXCELENTE PAGINA WEB .RECIEN LA DESCUBRIMOS FELICITACIONES.!!
    Quiseramos que nos indicaran como nos suscribimos a su pagina pues esta excelente y que nos indiquen que variedades de chiles guindillas o pimientos son comestibles y aptos para ser plantados en maceta para uso en la comida del hogar.Agradeceremos respuesta
    Recien llegamos de Mejico.
    Muchisimas Gracias !!
    Maria S de Larssenn y familia!
    mail de contacto:
    familialarssenn@gmail.com

  12. Muy buenas,
    Tengo varias plantas de chili en casa, en macetas. Y he observado que la parte posterior de las hojas hay como un polvo/hongo (?) blanquecino. No sé el motivo ni cómo debo quitarlo. Estaría agradecido si alguien me puede decir, qué debo hacer. Puedo subir una foto, pero no veo dónde me lo permite en esta página.

    Gracias de antemano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba