Seguramente, por algunas entradas que llevamos a nuestras espaldas, hemos denotado nuestro gusto por la comida picante. Entre ellos incluimos muchas variedades de guindillas y chiles que pueden hacer pasarlo muy mal a más de uno. Hace su entrada magistral en Agromática el chile habanero, un pequeño diablo que es capaz de amargarte el día…¡o no! :).
Antes de nada nos ponemos al día con el tema de los chiles y las guindillas. Particularmente no las vamos a limitar a cultivarlas únicamente en el huerto, pues también podemos hacer unos apaños en casa con nuestras macetas. Mira nuestro artículo sobre cultivo de chiles en casa y compruébalo.
Esta variedad, el chile habanero o capsicum chinense es muy picante. No la que más, pues hay chiles que tienen más grados en la escala Scoville (¿sabes lo que es?). El chile scorpion (Trinidad Scorpion Butch T), por ejemplo, le supera con creces, pudiendo llegar a los 2.000.000 de grados. ¿Hacemos una comparativa?Pues a esos niveles ya se empiezan a fabricar los sprays de pimienta. Realmente nos parece excesivo meterlo en la boca, pero para gustos los colores.
Tranquilo, el chile habanero «sólo» tiene entre 200.000 y 300.000 unidades Scoville (SHU). 😉
Características del chile habanero (Capsicum chinense)
Su curiosa forma delata lo que luego vamos a sentir en la boca. El chile habanero pasa por varias etapas de maduración donde va cambiando de color progresivamente. Empieza en verde, luego anaranjado, rojo, etc. También nos podemo encontrar varias variedades de habanero que se diferencian por el picor.
Pertenece, como el pimiento, a la familia Solanaceae, una de nuestras familias favoritas que llenan nuestros frigoríficos en verano. ¿Sus usos? Se puede comer en fresco, hacer salsas o acompañarlo en guisos y platos calientes.
Origen del chile habanero
Según se han hecho averiguaciones, el chile habanero proviene de las tierras bajas de la cuenca amazónica. De ahí y por medio de agricultores y alfareros que migraban a otras tierras, se propagó hacia Venezuela, Colombia, Guyana, las Antillas, etc.
Sin embargo, hoy en día Mexico se lleva la palma en producción, con 1.500 toneladas anuales de chile habanero recolectado y considerado como un referente en la cultura culinaria del Yucatán.
Cultivo de chile habanero
A la hora de cultivarlo, seguiremos las mismas reglas que con otros chiles. Al compartir el mismo género, los cuidados van a ser similares o muy parecidos.
Su semilla tiene un poder germinativo bastante alto, por lo que no habrá problemas en que logre germinar al cabo de algunas semanas. Nosotros hemos hecho la prueba y ha funcionado perfectamente. Un sustrato de fibra de coco para proporcionar suficiente humedad al principio y listo. Del abonado ya nos encargaremos más tarde, puesto que muchos sustratos comerciales llevan ya un poco de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio y algunos microelementos (Fe, Mg, Cu, B, Mo, Zn, etc.).
Iluminación y temperatura
Hay una premisa que perseguiremos, como también lo hacemos con el pimiento o el resto de chiles y guindillas, calor y Sol. Puede soportar la exposición directa a los rayos solares, aunque no es lo más conveniente, puesto que se acelera la maduración y el cambio de color. Lo ideal será mantener una temperatura más o menos constante de unos 23-25ºC aunque sabemos que en España, los veranos pueden darnos máximas algo más potentes que esto. En interiores es fácil mantener esta temperatura pero debemos asegurarnos de una buena exposición solar una buena parte del día, y mantener un régimen de humedad en la tierra adecuado.
Riego
Las temperaturas son altas en verano y las necesidades hídricas también. Mantendremos el sustrato húmedo y facilitaremos la absorción de nutrientes y agua por las raíces. Es conveniente no dejar agua estancada para evitar pudriciones y aparición de hongos. En cuanto a la calidad de agua, podemos regar con la del grifo si periódicamente hacemos riegos generosos para desplazar las sales acumuladas en el sustrato.
Hay que destacar también la sensiblidad a los excesos de agua que tiene el género Capsicum. Cuidado con eso. A veces es mejor quedarse corto que pasarse… De todas formas, el cultivo de chile habanero en México se centra en la zona de Yucatán, siendo de clima prácticamente tropical así que la humedad es necesaria. Es una planta que transpira bastante con calor y hemos de darle el refrigerante necesario con el agua.
Si hemos cultivado en interior, es conveniente controlar el crecimiento, a fin de no tener una pequeña selva en casa. 😉 Puedes seguir los consejos de nuestro artículo sobre la poda del pimiento.
Hablemos de su sabor y aromas
A nivel global, quizá sea más conocido el jalapeño que el chile Habanero. Los niveles de picante de cada uno de ellos no tienen nada que ver como luego veremos según la escala Scoville. El Habanero es un paso más en la aventura de la gastronomía picante. Pero no es sólo eso. Es su sabor verdaderamente aromático el que acaba enamorando a los paladares más exquisitos y resistentes. Si consigues acostumbrarte al nivel de picante de este pimiento, el sabor y los aromas que desprende no son equiparables casi a ningún otro chile. Frescura y hasta dulzor con ligeros toques ácidos son lo primero que uno experimenta cuando lo prueba (y antes de que la capsaicina entre en juego sólo uno o dos segundos después). Los aromas son cítricos, a manzana e incluso a jengibre, nada que ver con otros chiles como el chipotle ahumado o el jalapeño encurtido donde el humo o el vinagre toman presencia. El habanero es más jugoso y las salsas elaboradas con él suelen ser muy frescas. Hay salsas de habanero con mango y son realmente deliciosas.
Propiedades del chile habanero
En realidad estas propiedades no se atribuyen solo a esta variedad sino a todos los chiles picantes. La responsable principal es la molécula de capsaicina que tanto nos hace disfrutar y sudar a los amantes del picante. Pues, bien, salvo para el estómago, la capsaicina tiene demostrados efectos beneficiosos en el organismo.
En 2017, un estudio de la Universidad de Vermont sobre este compuesto, mostró evidencias de que alarga la vida de las personas. Así dicho puede sonar fantasioso e incluso falso pero dado el rigor científico tanto en muestreo como en tiempo de seguimiento es suficiente aval, para al menos, tomarse en serio el estudio y seguir investigando al respecto. Este estudio además corrobora otro estudio realizado en 2015 en China, otro país con una cultura gastronómica muy picante.
Hay mucha bibliografía científica y popular sobre los beneficios del picante, pero este estudio nos llamó poderosamente la atención ya que tanto la muestra poblacional (número de individuos participantes en el estudio) y el tiempo de seguimiento de cada uno es de una significancia estadística suficiente como para ratificar los resultados. Los datos se obtuvieron de una base de datos de más de 16.000 pacientes de una encuesta estadounidentes de la National Health and Nutritional Examination Survey) a los que se les efectuó un seguimiento durante 23 años. Examinaron las características del metabolismo de los participantes y su consumo de chiles picantes. Después de analizar los datos se observó que los grupos de personas que consumían este alimento tenían una mayor esperanza de vida que el resto , reduciendo en un 13% la mortalidad, principalmente en casos de enfermedad cardiaca o ICTUS.
Los propios autores comentan que: «Aunque el mecanismo por el cual los pimientos podrían retrasar la mortalidad está lejos de ser demostrado categóricamente, los canales del Potencial de Receptor Transitorio (PRT), que son los receptores primarios de agentes picantes como la capsaicina (el componente principal en los pimientos picantes), podrían ser en parte responsables de la relación observada».
La capsaicina desempeña un papel importante en los mecanismos moleculares para prevenir la obesidad y modula el flujo sanguíneo coronario. Posee propiedades antimicrobianas que pueden alterar la microbiota intestinal del consumidor.
[alert style=»red»] Pincha en el siguiente link para acceder al artículo científico titulado: Consumption of hot red chili peppers is associated with a 13 percent reduction in total mortality, a large prospective study has found[/alert]Si no lo has probado, igual va siendo hora de que te lo plantees. ¡E intenta cultivarlo! Vamos a empezar a salivar con una receta sumamente sencilla con tomate, ajo, sal y el aromático, sabroso y picante chile habanero.
Recetas de chile habanero
¡Hagamos una salsa de habanero! De nada sirve recoger los frutos de esta solanácea si luego no hacemos nada con ellos. Como consejo puedes emplear uno o dos frutos para recoger semillas, de cara a la siguiente temporada. Si estás en casa y la temperatura es buena, puedes cultivarlos prácticamente durante todo el año. ¡Ponte guantes para coger las semillas!
¿Qué necesitamos?
- Chiles habaneros
- Tomate
- Dientes de ajo
- Sal al gusto
La escala Scoville de chiles habaneros
Habanero Chichen Itza: 150.000-200.000
Habanero Caribbean Red: 150.000-400.000
Habanero Black Congo: 100.000-450.000
Habanero Peruvian White: 150.000-300.000
Habanero Big Sun: 150.000-350.000
Habanero Peach: 150.000-300.000
Habanero Orange: 150.000-325.000
Habanero Congo Yellow: 150.000-325.000
Habanero White Bullet: 150.000-350.000
Habanero Amarillo: 200.000-300.000
Habanero Cappuccino: 200.000-350.000
Habanero Long Chocolate: 250.000-350.000
Habanero Branca: 150.000-500.000
Habanero Congo Red: 300.000-400.000
Habanero Antillais Caribbean: 300.000-400.000
Habanero Red Savina: 350.000-550.000
Un saludo. Agromática.
Hola! Esta temporada sembré dos plantitas de habanero en tierra, no sabia que se podia en maceta y mucho menos que pudiera sobrevivir al invierno, en fin… mi pregunta es si puedo sacarla de la tierra y ponerla en una maceta para protegerla del crudo invierno texano?… otra pregunta, necesita luz en invierno, me refiero mucha luz o puede sobrevivir en un cuarto oscuro?
Hola Marya. Por la familia a la que pertenece este chile, es necesario mucha luz y buena temperatura. Es preferible que pase el invierno al Sol, aunque sea protegido (una ventana o invernadero) a que tenga poca luz. Puedes, por supuesto, pasarlo a una maceta, con mucho cuidado de no romper sus raíces. Saludos.
Hola muy buenas tardes soy david de ecuador hace tres meses he estado sembrando aji jalapeño como todos los conocemos actualmente es el capscium annum . Mi duda es la soguiente . Yo vivo en un clima muy caluroso es practicamente costa donde hay playas y sus climas por lo general son muy cambiantes aca verano le dicen al frio y al invierno al calor lastima que solo contemos con dos estaciones . Bueno el tema es que al aji jalapeno ha estado creciendo ya debe tener umoa 30cm de alto pero lo mas raro es que en la parte de la hoja salen las bayas o frutos como uno le dice y se estan desprendiendo que sera porque se desprenden he estado utiliAndo estiercol de gallinaA y de vaca como revitalizador y como abono fertilizante solucat 10 52 10 me podrian ayudar porfavor el porque se desprenden eso ?? Y quisiera enviarkws foto pero no se como help me
Hola David. Si quieres enviar fotos regístrate en el foro. Te dejo el link: https://www.agromatica.es/foro/
Soy mexicano y empecé con dos macetas de habanero en el invierno de 2013-2014. El primer verano (2014) logré cosechar 11 chiles y este año van +30 y aún no termina el verano. Vivo en Europa en una ciudad con pocos meses de sol y calor y lo que ha ayudado mucho es tener un dispositivo (Flower Power de Parrot) que le de seguimiento (humedad, sol, calor), ya saben, la moda del ‘internet de las cosas’. Este invierno siguiente tengo pensado cultivar serrano.
Muy bueno Ceronne.
Ya sabes que si quieres puedes compartir tus fotos de cómo van esos chiles en el foro!.
http://www.agromatica.es/foro.
Un saludo y suerte con el serrano!