En este artículo vamos a tratar de enfocar los cuidados y características principales de la Dipladenia. Una especie del género Mandevilla que goza por ser una planta de gran floración y ser además trepadora. Sus cuidados no son excesivamente complicados, todo depende del clima en el que nos movamos. Vamos a ello.
Origen de la Dipladenia o Mandevilla
Se la conoce también por Mandevilla o Jazmín de Brasil. El nombre de Mandevilla viene por el género al que pertenece la especie (Mandevilla sanderi). Se conocen unas 200 especies del género Mandevilla. El que se llame Jazmín de Brasil, tiene que ver por el origen de la planta y porque es una trepadora de flores olorosas (no todas las variedades).
El nombre del género, desde el punto vista taxonómico tiene que ver con el apellido del hombre que le puso nombre. Sabemos que uno de los mayores botánicos taxónomo que se dedicó a clasificar especies vegetales fue Carlos Linneo y por ello muchas de las especies tienen una «L.» al final del género. Esta «L.» nos indica el clasificador de las especies según la taxonomía de Linneo y no deja de ser una firma del afamado botánico.
Pues en esta ocasión, el género se lo debemos a un inglés del S. XVIII llamado Henry Joseph Mandeville, diplomático residente en Las Américas de aquella época (Argentina más concretamente) que dedicó parte de su vida a la jardinería y fue «descubridor» de varias especies, poniendo apellido al género de plantas que hoy comentamos aquí.
¿Cómo es la Dipladenia?
Las Dipladenias que podemos encontrar de forma comercial ya son seguramente híbridos entre varias especies del género. Con esto se consiguen plantas de buena floración y con una gama muy variada de colores como el blanco, amarillo, rojo, rosa y otros menos comunes. Las flores son las típicamente llamadas flor trompeta. En la imagen de portada tenéis el detalle de la flor.
Estas flores tan llamativas y grandes, están vestidas de un frondoso follaje de color verde brillante que permanecerá perenne todo el año en el clima adecuado como luego veremos. Si la cultivamos en macetones, macetas etc. en lugares fríos debemos saber que se dará como anual. Morirá con los primeros fríos, salvo que la podamos trasladar a interior, invernaderos o similar.
Con los cuidados adecuados, un buen clima y podas anuales, esta planta consigue unas floraciones extraordinarias, abundantes y muy duraderas (hasta 6 meses).
Cuidados de la Dipladenia
Por características funcionales y edafoclimáticas, recuerda un poco a la buganvilla. Si por algo es famosa esta planta entre las plantas de jardín es por:
- Su floración: Abundante y muy colorida. Esto aporta color, alegría visual y diversos polinizadores que tanta falta hacen.
- Su capacidad de trepadora, que combinada con lo anterior… resulta realmente atractiva como tapizante.
- Su resistencia a la sequía y altas temperaturas. Teniendo en cuenta esto último vamos a ver sus cuidados
Temperaturas y luz adecuados para la dipladenia
En el aspecto térmico es donde tenemos que poner especial atención en esta planta. Es originaria de américa, de zonas tropicales y subtropicales. Tolera grandes temporadas de sequía gracias a sus raíces, con prominencias tuberosas que almacenan suficiente agua y nutrientes para resistir buenos periodos de sequía.
Si vives o tienes casa por la zona sur de España, son zonas perfectas. Incluso esa típica casa de verano que no podemos regar todo lo necesario por razones obvias, esta trepadora es una buena solución tapizante de las vallas.
Por el contrario, si vives en zonas con temperaturas frías en invierno, tendrás que obviar la dipladenia como planta de exterior. Tendrás que plantarla en maceta para poder trasladarla a un invernadero o interior si quieres mantenerla todo el año. Según la clasificación de rusticidad de las plantas del departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA), la dipladenia tiene una puntuación de 11. Esto significa que no soporta temperaturas prolongadas debajo de los 5-10 ºC. Esta planta en maceta, bien cuidada es muy muy resultona también como planta colgante por ejemplo en balcones.
Necesita luz, calor (como ya hemos visto) y buenos alimentos, como casi todos solo que nosotros no hacemos la fotosíntesis, por ahora. Al ser de zona tropial y subtropical no podemos situarla muy al sur si el clima es demasiado cálido. Calor soporta pero un exceso de calor seco (si no vives cerca del mar) puede perjudicarla. En estos casos es conveniente buscar una situación de sol moderado (sólo por la mañana, orientación este).
Riego, suelo y abonado
En lo que respecta al suelo, no difiere de la gran mayoría de plantas. Necesitamos un suelo drenante para no encharcar las raíces. Además debe estar bien estructurado rico en materia orgánica. Las soluciones de compost, humus con partes de arena, junto con la propia tierra equilibran estos parámetros adecuadamente.
Y como ocurre con las plantas de zonas cálidas y secas, los riegos excesivos son contraproducentes. No por mucho regar… la dipladenia crece más rápido. Riegos moderados tirando a escasos. Lo tienes muy fácil. Es muy conveniente para potenciar la floración añadir abonos ricos en potasio (K), como los indicados para rosas o geranios.
Poda
Es uno de los aspectos más importantes de esta trepadora. El número de flores será mayor tanto en cuanto podemos la planta. Las podas estimulan las ramificaciones, forzamos la planta a ganar en volumen general, frondosidad y tallos florales. En la poda usa guantes, a continuación te contamos por qué.
Siembra
Es recomendable hacer una siembra en maceta y luego realizar un trasplante definitivo cuando ya tenga cierto tamaño (30-80cm). Puedes ir entutorándola desde la maceta para que vaya ganando en altura, se sostenga y aumente la superficie foliar que ayudará a un crecimiento más rápido. Recuerda poner piedras en el fondo y un plato para asegurar un buen drenaje.
Advertencia sobre la Dipladenia. ¡Es tóxica!
Aunque pequemos de alarmistas en este título, siempre hemos de tener cuidado sobre todo con mascotas que suelen ir a las plantas a purgarse y los niños que se lo llevan todo a la boca. Por ingestión es una planta tóxica como las adelfas, la flor de pascua y un largo etcétera. Durante la poda, es prácticamente obligatoria la utilización de guantes ya que el tallo contiene un látex irritante para la piel como también ocurre con otras muchas plantas.
Muchas gracias me servirán mucho las referencias de la Dipladenia, muy claro y muy detallado todo! Justo lo que necesitaba. Solo quería preguntar cuanto demora la flor desde que comienza a salir hasta que abre?? Porque tengo una plantita que hace como 2 o 3 meses comenzó a salir y crecer y aún no abre, pero ahora estamos con frio acá, será eso??
Un abrazo y muchas gracias por la información!