cultivo de Laburnum alpinum

Cómo cultivar Laburnum alpinum en el jardín

Tenemos ante nosotros un portentoso árbol de la familia Fabacea (leguminosas). Laburnum alpinum es un árbol con una espectacular floración en caída, perfecto para cubrir cualquier esquina de tu jardín.

En esta guía te vamos a enseñar las principales características, cultivo y recomendaciones para mantenerlo en perfecto estado.

Un árbol de gran resistencia que permite adaptarse a todo tipo de condiciones y climatología, como veremos en las recomendaciones y cuidados.

Características de Laburnum alpinum

Laburnum alpinum, comúnmente llamado codeso de los alpes, no es un árbol muy conocido. De hecho, no encontrarás mucha información en la red y solo pequeñas referencias en enciclopedias y libros de botánica.

Este árbol caducifolio (se le caen las hojas en invierno) es llamativo debido a la floración amarilla en racimo que cae de sus ramas, muy parecido a las glicinas que florecen también en primavera.

En cuanto a tamaños, algunas referencias clasifican Laburnum alpinum como un árbol y otros como un arbusto, ya que no adquiere un tamaño muy grande y cubre más superficie a lo ancho que a lo largo.

Sus hojas también son características, ya que tienne forma de trebol, con un color verde oscuro. Su procedencia está datada de los países Bálticos, Alpes del sur, República Checa y Yugoslavia, aunque a día de hoy se puede encontrar extensamente en países como Escocia.

laburnum alpinum en el jardin

Datos resumen de Laburnum

  • Nombre científico: Laburnum alpinum
  • Nombre común: codeso de los alpes
  • Familia: Fabaceae
  • Procedencia: Europa central y meridional
  • Altura: de 3 a 6 metros
  • Uso sugerido: esquina de jardines, árbol o seto mediante poda

[alert style=»yellow»]Laburnum alpinum es tóxico en prácticamente todas las partes del árbol. Por ello se recomienda no cultivarlo si tenemos niños pequeños o mascotas. [/alert]

Cultivo de Laburnum alpinum

Pasamos a las características agronómicas, una importante lectura para tomar la decisión de si puede adaptarse a nuestro jardín.

Características del suelo y humedad

A la hora de elegir el lugar, tenemos que tener un suelo que tenga buenas características de drenaje, no siendo excesivamente arcilloso.

Aquellos que tienen más de un 1% de materia orgánica son los que demuestran mayor desarrollo radicular y crecimiento.

Sin embargo, está acostumbrado, dada su rusticidad, a terrenos pobres en humus e incluso suelos pedregosos.

Es importante mantener una humedad constante, pero ligera. Esto, en términos de caudal, hablaríamos de 3 riegos semanales de 1 hora de duración (y 2 goteros de 4 L/h) en los meses más calurosos, y 1 riego semanal de 30 minutos o nada (según pluviometría) en invierno.

Mucho cuidado con los excesos de riego o problemas de drenaje, ya que Laburnum alpinum no tolera los encharcamientos.

Es importante garantizar un equilibrio de húmedad en el suelo, algo que frecuentemente te lo ofrece un suelo limoso o ligeramente arcilloso.

Los suelos arenosos tendremos que aumentar la frecuencia de riego y aportar menos cantidad en cada uno de ellos. De esta forma, garantizaremos constancia en el aporte hídrico y es algo que nuestro Laburnum nos lo agradecerá.

Climatología

Las condiciones climatológicas de las zonas donde se desarrolla Laburnum alpinum son complicadas en invierno, siendo un árbol muy resistente al frío cuando no dispone de partes frescas (hojas, frutos, flores o tallos).

La zona donde más se desarrolla es la que tiene tanto veranos como inviernos moderados, sin excesiva variación de temperatura.

Es medianamente exigente a las condiciones lumínicas. Por su tamaño, es posible que tanto palmeras como pináceas puedan hacerle sombra en el jardín. Esto es posible solo si esa sombra es durante la mitad del día.

No habrá problema si plantamos nuestro Laburnum alpinum en una zona de nuestro jardín con exposición total al Sol.

Bajo estos criterios, en poco tiempo alcanzará tamaño de varios metros de altura, ya que se considera una especie de rápido crecimiento.

laburnum alpinum

Consejos para primavera

En primavera, época de floración del Laburnum alpinum, podemos crear un mulching de hojas y estiércol que garantice mejorar las condiciones de suelo y, a su vez, homogeneizar la humedad del suelo.

No es necesario aportar fertilizantes inorgánicos, pero una mezcla tipo 20-10-10 en primavera, a razón de 150-200 gramos por árbol, es aconsejable para favorecer la floración y su crecimiento.

¿Qué usos le puedo dar en mi jardín?

Tanto por el tamaño como por las características de su floración, Laburnum alpinum está indicado para cultivarlo solo en alguno de los bordes del jardín o exteriores de la casa.

Tal y como hemos dicho, su ubicación puede ser a pleno Sol o semisombra.

Plagas y enfermedades de Laburnum alpinum

Aunque no es muy característico y tampoco existe información fiel sobre las plagas y enfermedades que afectan a Laburnum, sí se han encontrado algunas referencias.

En primavera y, dependiendo de las condiciones climatológicas, puede verse afectado por el hongo Diplodia natalensis, conocido como tizón de las ramas.

El chancro también es una enfermedad común, que se puede corregir con aportes de cobre sobre heridas o cortes de poda.

Entre plagas, es común ver algunos pulgones o cochinillas situados entre las hojas y ramas jóvenes. Se podrán eliminar sin mayores problemas con insecticidas de amplio espectro o tratamientos ecológicos a base de aceites o jabones.

Multiplicación

Aunque no es muy común, a partir de las vainas (¡ojo que son venenosas!) se pueden extraer las semillas y realizar la multiplicación de Laburnum alpinum. 

No es una especie complicada de germinar a través de su semilla y lo conseguirás con rapidez y buen % de germinación.

Sigue los consejos sobre la germinación de plantas que damos, así como su posterior trasplante una vez ha adquirido al menos 15 cm de altura.

En muchos casos, se recomienda esperar como mínimo 1 hasta plantarla definitivamente en el jardín.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio