En la naturaleza podemos encontrar plantas que realmente llaman la atención con solo echarle un vistazo. Y es que precisamente Tradescantia pallida no destaca por su floración, altura o forma de cultivo, sino precisamente por el color de toda la planta. Un morado perfecto que convierte a Tradescantia en una fantástica herbácea ornamental.
Podríamos considerar a esta planta morada como una todoterreno que se adapta a todo tipo de ambientes, admite la poda, fácil trasplante y encima puede cultivarse tanto en el jardín como en macetas.
Sin embargo, sus tallos, al ser tan engrosados y frágiles, suelen quedar mejor cuando la cultivamos como planta colgante. Su reproducción es muy sencilla y emite tallos continuamente cuando se inicia la brotación al inicio de la primavera.
En este artículo te contamos esto y muchas cosas más acerca de las características de su cultivo y cómo plantarla en cualquier parte de tu jardín o simplemente disponerla en macetas en tu terraza o balcón.
Características generales de Tradescantia purpúrea (Tradescantia pallida)
Se conoce en el argot científico Tradescantia purpúrea pero su popularidad ha hecho que tenga varios nombres comunes. El más cercano a su nombre científico es Tradescantia purpúrea, aunque también se conoce por ejemplos más sencillos como tradescantia o planta colgante morada.
Su morfología destaca por disponer hojas elongadas y de aspecto puntiagudo, de no más de 15 cm de longitud. Flores pequeñas de 3 pétalos y colores rosáceos o blanquecinos. El aspecto más llamativo de Tradescantia pallida es que tanto los tallos como las hojas son de color púrpura o morado intenso.
Es una planta de porte bajo o rastrero y perfecta para disponer como colgante debido a que sus tallos pueden superar los 40 cm de longitud y no se sostienen por su propio peso.
Guía de cuidados de Tradescantia pallida
Ubicación y climatología
Como hemos comentado al principio del artículo, Tradescantia pallida es considerada una planta resistente. Se puede cultivar en zonas de jardín donde haya mucha luz, aunque tolera semi sombra. Puede cultivarse a pleno Sol, aunque en pleno verano puede perder ligeramente su color púrpura vivo y dañar sus hojas.
Soporta un rango de temperaturas amplio e incluso bajas temperaturas. La planta sigue desarrollándose mientras las temperaturas no bajen de 5 ºC, aunque su rango térmico soporta hasta -2 ºC o -3 ºC sin que aparezcan daños propios de heladas.
En zonas que no sean excesivamente cálidas, se debe evitar plantarla en zonas húmedas o especialmente sombrías.
Si se cultiva en macetas, la ubicaremos a poder ser en el exterior, en una zona con buena disposición a la luz.
Tipo de suelo o sustrato
La base del éxito de Tradescantia pallida es asegurar un sustrato húmedo casi durante todo el año, especialmente en los meses de primavera. Por ello, es fundamental tener una base suficientemente drenante, pero que no seque rápido la tierra.
Puede cultivarse tanto en terrenos ácidos como alcalinos, y no suele tener problemas de carencias de nutrientes. Si se planta en el jardín, agradece enormemente que la tierra lleva materia orgánica, ya que la emisión de raíces se multiplicará.
Cantidad de riego y frecuencia
Como hemos comentado, necesitamos mantener un sustrato o tierra húmedo durante todo su desarrollo, evitando que se seque el sustrato entre riego y riego. No obstante, no te olvides de que se trata de una planta muy resistente y con una gran capacidad de reproducirse y ocupar espacios. No llega a ser invasora, pero casi.
Una recomendación de aplicación de agua puede ser la siguiente:
- Riegos en primavera y verano: 3 a 4 riegos por semana, manteniendo el sustrato húmedo.
- Riegos en otoño e invierno: 1 a 2 riegos por semana, manteniendo el sustrato húmedo.
En cuanto a la forma de riego, las mejores opciones son las que permiten suministrar agua en toda la superficie de la tierra, como si de una planta tapizante se tratase, como el riego exudante o el riego por aspersión. Por otro lado, existen goteros que cubren una buena superficie de bulbo húmedo.
Si se riega Tradescantia cultivada macetas, el volumen de agua a aportar suele ser entre 1/4 o 1/5 parte del volumen del recipiente por cada riego.
Abonado de Tradescantia
En general, Tradescantia pallida crece muy rápido y no necesita aportes continuos de nutrientes, pero los agradece generosamente aumentando el volumen de plantas por superficie y produciendo tallos más engrosados y de mayor longitud.
Por tanto, recomendamos la aplicación de materia orgánica al final de otoño y el uso de abonos minerales a principios de primavera, coincidiendo con la brotación.
Para esta planta, es ideal aplicar fertilizantes líquidos para plantas verdes (no importan que ésta sea morada…), que suelen llevar una concentración más alta de nitrógeno.
Multiplicación
La reproducción de Tradescantia pallida es extremadamente fácil, y es que se reproduce muy bien mediante esquejes. Basta con seleccionar un tallo sano, eliminar las hojas inferiores y volverlo a plantar en un sustrato húmedo.
En poco tiempo, dicho tallo es capaz de emitir nuevas raíces y crecer como planta totalmente independiente. Por tanto, es muy sencillo obtener diferentes plantas de una misma, y además de todo, se considera una planta de crecimiento rápido.
El esquejado de Tradescantia pallida lo puedes hacer prácticamente durante todo el año, siempre que haya temperaturas por encima de 15 ºC. Sin embargo, la época ideal es realizarlo entre primavera y verano, protegido de temperaturas extremadamente cálidas (>35 ºC).
Lo que sí hay que tener cuidado es que sus tallos son prácticamente huecos y, por tanto, muy frágiles. Cuando los manipulamos, si realizamos una pequeña torsión o doblez sobre ellos, se parten con facilidad. Aun así, puedes utilizarlos para plantarlos en nuevas ubicaciones.
Plagas y enfermedades
Aunque es Tradescantia purpúrea es una planta resistente, sus hojas carnosas son la delicia para orugas, las cuales causan verdaderos estragos a la planta y, especialmente, a los brotes nuevos. Para plantas cultivadas en macetas, estas orugas se suelen eliminar manualmente.
Otro problema habitual en los meses de primavera y verano suelen ser los pulgones, los cuales se pueden tratar con aplicaciones foliares sobre la planta con jabón potásico.
Otras especies de Tradescantia
El género de plantas Tradescantia engloba un gran número de especies herbáceas y de uso ornamental. Todas ellas son de fácil cuidado, por lo que no debes dejar pasar la oportunidad de cultivarlas con los mismos esquemas comentados anteriormente.
Algunas de estas variedades de gran uso ornamental son las siguientes:
- Tradescantia sillamontana: hojas muy carnosas, verdes y de aspecto peludo.
- Tradescantia fluminensis: tallos carnosos, muy verdes y de aspecto tropical.
- Tradescantia pallida: la que hemos estudiado, de color púrpura y uso como planta colgante
- Tradescantia multiflora: planta muy viva y de aspecto tropical con hojas verdes y flores blancas.
- Tradescantia spathacea: hojas alargadas y puntiagudas, colores violáceos y verdes y originaria de México.
Hola, la trdescantia morada es comestible? Eh escuchado que se pueden hacer ensaladas o agua fresca con sus hojas, si es así, quisiera sabes como se utiliza o se prepara, gracias.
Estoy maravillada lo que puede hacer la planta Tradescantia no la conocía por este nombre pero me ha dejado clara lo que está planta puede resistir con los cuidados necesarios para que luzca bien ya que su color morado es muy llamativo con su flores y lo bueno que por medio de esquejes podemos reproducir muchas tradescantia g. Muchas bendiciones y gracias por su artículo.
Q lindo tener a quien consultar, me gustaba x su color la tradescantia gace mucho q la quería tener..gracias por la información de como reproducir es lo q andaba buscando y cuidados
Excelente artículo, gracias