El mundo de la botánica alberga plantas y árboles que guardan nombres comunes muy particulares. Es el caso del árbol que coge protagonismo en este artículo, denominado árbol botella o brachichito.
Concretamente hacemos mención de la especie con nombre científico Brachychiton populneus, una especie arbórea bastante utilizada en parques y jardines para alineación, y perfectamente compatible con las características de tu jardín, ya que es considerado una especie bastante resistente a las inclemencias.
El género Brachychiton tiene su origen en la unión de las palabras de procedencia griega «brachys» (corto) y «chiton» (túnica). Concretamente se refiere a las vainas que protegen las semillas una vez se produce la fructificación del árbol.
Actualmente de este género existen 31 especies con características bastante parecidas, y la especie conocida como brachichito, brachichiton o árbol botella es Brachychiton populneus.
Características del árbol botella o brachichito (género Brachychiton)
El origen de las especies del géneroBrachychiton es Australiano. Árboles acostumbrados a un gran abanico de temperaturas y condiciones climatológicas complicadas, aunque se han adaptado perfectamente al clima mediterráneo.
El brachichito es un árbol alto, que normalmente alcanza los 10 metros de altura. Morfológicamente posee hojas de color verde oscuro y forma lanceoladas.
Su floración se produce en verano y destaca ornamentalmente por ello, ya que la totalidad del árbol adquiere tonalidades rosáceas y un rojo vivo, aunque lo que vemos de color no son los pétalos (no tiene) sino el cáliz.
Usos actuales del brachichito
Actualmente el uso principal del árbol botella es meramente ornamental. Se cultiva sin problemas incluso en zonas costeras, como árbol de alineación, paseos o avenidas. Antiguamente se utilizaban sus semillas para alimentación pero hoy en día ha quedado en desuso.
Cómo cultivar del brachichito o árbol botella
En este apartado vamos a hablar de los principales consejos para plantar Brachychiton populneus y otras especies del género en tu jardín. Ten en cuenta que esta especie es de crecimiento rápido, por lo que planifica bien la ubicación pensando que en pocos años va a alcanzar varios metros de altura.
Climatología y ubicación
Debemos ubicar nuestro árbol botella en una zona muy soleada, ya que está acostumbrado a crecer a pleno Sol. En cuanto a temperaturas, aguanta bien temperaturas cálidas y ligeramente bien el frío, soportando pequeñas heladas invernales.
La zona ideal para su cultivo en Europa es el clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos y húmedos.
Tipo de suelo
Este árbol se adapta muy bien a todo tipo de texturas de suelo y pH, aunque tiene preferencia por los alcalinos o calcáreos. Necesitaremos un buen drenaje ya que es una especie acostumbrada a recibir pocos riegos.
Es importante mantener fértil el suelo, y la mejor forma de conseguirlo es aportar materia orgánica a razón de 3 o 4 kg/árbol, alrededor del tronco, reponiendo cada año o cada 2 años.
Cuando hagamos el trasplante por primera vez, lo ideal es mezclar en el hoyo de plantación dicho compost con la tierra, favoreciendo el desarrollo de las primeras raíces y facilitando su instalación.
Cómo regar el árbol botella
Soporta situaciones de sequía, aunque debemos aportar agua especialmente en los meses más calurosos de primavera y verano, coincidiendo con la época de floración.
La forma más fácil de regarlo es colocando 1 gotero por árbol con una dosificación de 4 L/h, aunque puedes realizar riego manual sin problemas.
Una forma apropiada de dosificar el agua de riego para el brachichito sería la siguiente, adaptándolo a las condiciones climáticas y de suelo de tu zona.
- Riego en primavera y verano: 2 a 3 riegos por semana, aportando entre 3 y 4 litros por riego.
- Riego en otoño e invierno: 1 a 2 riegos por semana de 30 minutos, aportando entre 2 y 3 litros por riego.
Si vives en una zona con lluvias, no es necesario regar en invierno.
Abonado del brachichito
El árbol botella no es necesario abonar si más o menos conservas un suelo fértil con el aporte continuo de materia orgánica. Si ves que necesita un estímulo para facilitar la brotación y la floración, para este tipo de especie lo más recomendado es aportar abono sólido granulado.
Recomendamos un abono NPK alto en nitrógeno y con macronutrientes secundarios (calcio o magnesio) y algo de micronutrientes. Aplicaremos 1 kg por árbol, alrededor del tronco, de 2 a 4 veces por año, repartido en los meses de primavera y verano.
Multiplicación
La forma más sencilla de multiplicar el brachichito es mediante semillas. Una vez se produce la floración, aparecen pequeños frutos envueltos en una vaina. El proceso consiste en esperar a que se seque por completo (una vez están maduros), desprendiendo las semillas con facilidad.
Plantaremos las semillas en una maceta, esperando la germinación con temperaturas cálidas y un sustrato humedecido con fibra de coco y turba. Una vez la planta alcance los 20 cm de altura, podremos realizar el trasplante directo en el jardín, siendo ideal la época de inicio de otoño o primavera.
En general, la tasa de germinación es muy buena y no es necesario realizar ningún proceso previo como la escarificación.
Poda
El árbol botella no se suele podar debido a que desarrolla un crecimiento vertical. Sin embargo, siéntete libre de cortar ramas que se crucen, estén dañadas o afectadas por el viento.
Plagas y enfermedades
Este árbol se considera bastante resistente y no muy atractivo para plagas y enfermedades. En cualquier caso, puede ser atacado por insectos chupadores como pulgón (localizado en los brotes nuevos), ácaros (especialmente en verano) o cochinillas (localizado en los tallos).
Los árboles de bajo porte podemos aplicar tratamientos foliares cada 5 días hasta eliminar la plaga con jabón potásico a 5 ml por cada litro de agua.
Hace falta algún raspado leve de la semilla para adelantar el proceso de germinación ‘
Importante aclaración: El brachichito (Brachychiton populneus) no lo mismo que el árbol botella (Ceiba speciosa), de forma que son árboles totalmente muy difetentes, de modo qué sus publicaciones no están bien fundamentadas, confundiendo a las personas que investigan. Muy importante.
Hola Eduardo. Los nombres comunes varían entre países. Por eso siempre ponemos el nombre científico para que no haya dudas. Al que denominas tú como árbol botella, lo conocemos como palo borracho (Ceiba speciosa). No sé si es eso a lo que te refieres.
Por mi experiencia germinando semillas de brachichito, las que lo hacen exitosamente son las que tienen una película amarilla que las recubre. Al envejecer pierden ese color y ya no germinan.
Hola, he cogido unas vainas con semillas de arbol botella, la semillas q compre son negras y éstas son como granos de maíz. Tengo que hacer algo antes de plantar las semillas para que se pongan negras?. O son amarillas y lo que me han mandado no es?
Las semillas son negras y las recubre una película amarilla.