Cultivo de Bergamota silvestre

Cultivo de Monarda didyma (Bergamota silvestre)

Aroma a cítricos y floración llamativa para el jardín

Uno de sus nombres comunes es Bergamota silvestre, que nada tiene que ver con la Bergamota de Italia cuya esencia aromatiza tanto recetas culinarias como perfumes. En este caso y para no inducir a error, hablamos de Monarda didyma, una planta cuyo aroma recuerda al de las naranjas y dado que la Bergamota destaca por su esencia, esta ornamental ha recibido este nombre común.

Ornamental y aromática. Poco más se puede pedir a la Monarda didyma

Para un jardín, desde luego que lo que le pedimos a las plantas que sembramos en él, es su característica ornamental. Colores, formas y sus infintas combinaciones hacen de tu jardín, algo único. Pero si además de la parte ornamental conseguimos aromas, entonces habremos rizado el rizo. La estrella de las estrellas, es por supuesto la rosa, pero si ahondamos un poco más en las variantes de jardinería que nos podemos encontrar, descubriremos un universo de opciones. Hoy escudriñamos un poco para mostraros cómo esta flor (Monarda didyma) puede suponer un antes y un después en tu jardín gracias a su floración tan especial, y su aroma anaranjado; no, no padecemos de sinestesia, nos referimos al olor de las naranjas. 😉 .

Monarda didyma no se caracteriza por tener una follaje destacable. De hecho es bastante normalito y no llama en exceso la atención, pero aún así, es follaje y siempre da frescor al conjunto del jardín peeeeero… ya que desde la web no podemos transmitir olores, os contamos que las hojas, aún no siendo un complemento visual espectacular, son las que dan la fragancia a cítrico que tanto caracteriza a esta planta. Así se ha ganado un buen lugar en infinidad de jardines gracias a esta cualidad que le ha dado su nombre común de Bergamota silvestre entre otros.  Si además del olor  le añadimos las flores que se despliegan durante el verano entonces ya tenemos el complemento perfecto. Se han seleccionado variedades según su color de flor y las hay rojas (las más famosas), moradas, blancas…

Una de las variedades más conocidas por el rojo de sus flores es la  Cambridge Scarlet de la que os dejamos una foto.

Monarda dydima flor
Monarda didyma Cambridge scarlet.                              Foto de: Rich Hubbard

En cuanto a sus dimensiones decir que alcanzará alrededor de un metro al cabo de 3 años aproximadamente y su extensión en el suelo puede llegar 50 cm aunque suele ser algo menos.

Si te hemos convencido con sus propiedades ornamentales y aromáticas, te contamos un poco lo que necesitas para cultivarla

En primer lugar hemos de decir que son flores que necesitan de ciertos cuidados y más en nuestras latitudes (España). La zona cantábrica de costa es una buena opción por sus condiciones de humedad. En zonas continentales o más secas, hemos de proporcionarle el agua como luego veremos, pero primero empezemos con la tolerancia a las temperaturas.

Temperaturas y exposición solar

No debemos temer a los inviernos ya que puede soportar los -20ºC sin problemas. Eso sí, necesita una buena dosis de sol en los periodos primverales y estivales así que no se aconseja ubicarla en zonas excesivamente sombrías. Sí tolera las zonas de semisombra.

Suelo y riego

El suelo debe estar bien nutrido, no pueden ser suelos pobres así que hemos de asegurar una buena fertilidad con un buen compost equilibrado. Además hemos de asegurar un buen drenaje aunque no demasiado para perimitir una retención de agua muy buena, ya que no se debe permitir la sequedad total del suelo. Esto limita las opciones para los jardines mediterráneos pero creemos que ya os lo podíais imaginar. En el pH tenemos un poco más de rango para jugar porque soporta tanto algo de alcalinidad como basicidad así que salvo que tengamos un suelo muy específico, no deberíamos tener demasiados problemas.

monarda didyma 2
Fuente: commons.wikimedia.org

Cuidados generales de Monarda didyma

  • Los aportes de fertilizantes o compost se deben hacer en primavera en estado vegetativo y de máximo desarrollo para permitir una floración abundante en los meses sucesivos.
  • En otoño cuando acabe la floración, se deben cortar los tallos florales a ras de suelo en la medida de lo posible.
  • La multiplicación se puede hacer tanto por esqueje como por división sin mayores dificultades. La mejor época es la primavera como es habitual.

Plagas y enfermedades

No suele tener demasiados problemas. Si acaso, puede sufrir de oidio debido a excesiva humedad y puede ser atacada por babosas y caracoles aunque no es algo de lo que haya que estar excesivamente preocupados. Los problemas fúngicos se pueden suceder si los inviernos son demasiado lluviosos. Simplemente observar, ver la evolución y actuar en consecuencia en caso de afección.

Sobre el autor

2 comentarios en “Cultivo de Monarda didyma (Bergamota silvestre)”

  1. Hola a todos Tery de Argentina, y tengo que forestar un terreno de unos 1800 mts2 en un clima árido.
    Sé que las gramíneas son fantásticas para estos lugares pero quisiera plantas con flores coloridas y árboles para sombrear.
    ¿ Qué me aconsejan?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *