lechuga batavia

Plagas y enfermedades de la lechuga

Los principales problemas que nos vamos a encontrar en el cultivo de la lechuga

[anuncio_b30 id=3]

Seguimos añadiendo una ficha más a nuestra base de datos de plagas y enfermedades de los cultivos. Ahora damos paso a un cultivo muy importante en casi todo el mundo, la lechuga. Este cultivo está azotado por numerosos insectos, hongos y bacterias que deterioran y alteran las hojas de esta hortaliza. Vamos a aprender a distinguir cada problema y a ponerle solución.

Antes de empezar con el «meollo» de la cuestión, es interesante conocer algunas particularidades del cultivo de la lechuga. En el enlace anterior te ofrecemos algunas cosas importantes sobre su cultivo.

Las características climáticas, el suelo, el riego y abonado y otros datos interesantes para empezar con la lechuga en nuestro huerto.

Plagas de la lechuga

Gusano gris (Agrotis sp.)

El gusano gris afecta a gran variedad de plantas, entre las que se incluyen la patata, la remolacha, el espárrago, las crucíferas, etc.

Le suele atraer las zonas frescas y húmedas como las que le proporciona el cultivo de la lechuga. Por la noche se alimentan de las hojas y por el día se esconden bajo el suelo.

Plagas de la lechuga Agrotis
Gusano gris. Fotografía: Bayer.cl

Minadores (Liriomyza trifolii)

En el interior de la hoja de la lechuga la larva excava galerías mientras se alimenta del tejido parenquimático. Esta plaga tiene especial atención al inicio de la plantación, retrasando el inicio de la maduración o llegando a rechazar el producto comercial.

minador plagas de la lechuga

Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)

La mosca blanca es muy polífaga y ataca a gran variedad de cultivos. El daño se produce cuando se alimenta de la savia de la planta, provocando amarillamiento de estas y su posterior debilitamiento. Al mismo tiempo producen melaza y atraen la infección por el hongo «negrilla».

mosca blanca plagas de la lechuga
Mosca blanca. Fuente: sinmordaza

Otro de los grandes problemas de la mosca blanca es que es portadora de virus que no tiene tratamiento y pueden llegar a acabar con el cultivo en un periodo corto de tiempo.

Trips (Frankliniella occidentalis)

El trips es un insecto que está presente en una gran cantidad de cultivos y una de la que más problemas está causando.

trips en lechuga
Ataque de trips en lechuga

Los síntomas en la lechuga aparecen tras la picadura del trip sobre la hoja. El nivel de daños en el cultivo depende de la población y el número de picaduras. Sin embargo, lo más problemático de Frankliniella occidentalis es su capacidad para portar numerosos virus, mencionando entre ellos el del bronceado del tomate (TSWV).

Enfermedades de la lechuga

Alternaria (Alternaria dauci – Stemphyllium spp.)

A la hora de reconocer esta enfermedad causada por un hongo hay que detectar pequeñas manchas oscuras sobre las hojas de la lechuga. Suele desarrollarse en condiciones altas de humedad, por lo que a veces se suele actuar de forma preventiva cuando hay temporadas de lluvia.

alternaria enfermedades de la lechuga
Alternaria sobre lechuga

Antracnosis (Microdochium panattoniana)

Suele aparecer sobre las hojas más viejas antes que el resto de hojas, con especial predominancia por el nervio central, peciolo y limbo.

Sobre dichas hojas aparecen manchas pequeñas, hundidas, de color amarillento y con un margen rojizo o necrótico. Con el tiempo, dicho anillo rojizo se extiende hacia el interior, necrosando toda la mancha.

antracnosis enfermedades lechuga

Oídio (Erysiphe cichoracerum)

El oidio es una enfermedad fúngica muy conocida y extendida por casi todos los cultivos.  Suele desarrollarse tanto en el haz como en el envés de la hoja, cubriéndose las hojas externas de un micelio blanquecino de aspecto pulverulento.

oidio sobre lechuga
Oidio sobre lechuga. Fotografía: Gerald Holmes

Suele aparecer cuando el clima no es muy húmedo (humedad relativa en torno al 70%) y cuando no hay periodo de lluvias.

Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

Este hongo puede aparecer en cualquier fase vegetativa del cultivo de la lechuga. Normalmente suele ir vinculado con el exceso de humedad, por lo que el control del riego es muy importante. La aireación también supone una buena técnica para evitar la propagación de esta enfermedad.

Botrytis sobre hoja de lechuga
Botrytis cinerea
Fuente: Sally A. Miller, The Ohio State University

El ataque suele iniciarse en la base de la lechuga, aunque también puede aparecer en hojas que tienen heridas, problemas o fisiopatías.

Septoria (Septoria lactucae)

Septoria produce manchas sobre la parte inferior de las hojas. Para que este hongo haga su aparición el cultivo debe estar en zonas de mucha humedad o época de lluvias.

septoria enfermedades cultivo de lechuga
Septoria en lechuga

Sobre las hojas aparecen manchas cloróticas pequeñas y con formas irregulares. Con el tiempo, dichas manchas se vuelven necróticas y se va formando un anillo clorótico alrededor, síntoma del progreso de la enfermedad.

Mildiu (Bremia lactucae)

Mildiu de la lechuga
Bremia lactucae. Fuente: urlmunozfitopatologia

Esclerotinia (Sclerotina sclerotiorum)

Esta enfermedad provoca la aparición de podredumbres blanquecinas de aspecto blando sobre las hojas de la lechuga. La infección se inicia en la parte basal de la planta y se va extendiendo con el tiempo. Este hongo puede permanecer en el suelo hasta 5 años por lo que se recomiendan técnicas de saneado como la solarización.

esclerotinia enfermedades de la lechuga
Esclerotinia en estado avanzado: Fuente: areitzsoroa.

Para conocer más sobre la esclerotinia puedes ver nuestro artículo dedicado a este hongo.

Libros recomendados

4 comentarios en “Plagas y enfermedades de la lechuga”

  1. Tengo unas 8 lechuguitas (semillas plantadas hace un mes y medio) que hace una semana se están marchitando y he visto que hay muchos bichitos como los de la foto. Andan poco y saltan. La foto: https://www.flickr.com/gp/135592640@N03/xWFr64

    En esta otra foto se ven 2: https://www.flickr.com/gp/135592640@N03/Y9TDFo

    Parecen langostas en pequeño, no?

    Agradecería cualquier sugerencia de como luchar contra la plaga. A día de hoy he ido matando las que veo con las manos, pero las lechugas han ido a peor.

  2. Juan carlos calle

    Esta bien que no hables de productos quimicos pero alguna idea para atracar la Septoria con productos naturales ..

    Alguna pagina web donde nos indique donde podemos ver productos que podamos hacer en nuestra casa para atacar las enfermedades de las verduras ?

    1. Jose Agromática

      Hola. Debido a que las materias activas están en continuo cambio, prohibición o aparición de nuevas, preferimos no mencionarlas para no volvernos locos con las actualizaciones y generar errores en nuestros visitantes si algún producto cambia y no nos damos cuenta. En el magrama hay una aplicación para saber qué materia activa escoger según cultivo y plaga. Te dejo el link aquí. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba