Esta pequeña flor que se ve en cuadros y souvenirs, difícil de encontrar en las praderas y rodeada de leyendas es la conocida como Flor de las Nieves. La belleza de esta flor es sin duda innegable lo que hace que sea una de las reinas de la montaña, una joya natural que habita en las cumbres.
Si tienes curiosidad por saber más acerca de esta flor, no dejes de leer este artículo. ¡Te va a enamorar!
Origen e Historia
Esta flor cuyo nombre científico es Leontopodium alpinum, también es conocida como Flor de las Nieves o con la palabra alemana, Edelweiss.
Este último nombre deriva de la composición en alemán de Edel que significa noble, y weiss que significa blanco. Por lo que se puede traducir su nombre como ?Nobleza blanca?. Mientras que su nombre científico Leontopodium alpinum deriva del griego y su significado es «Pie de león de los Alpes», haciendo alusión a su parecido con las garras de un león.
Proviene de Asia y también se encuentra desde el período glaciar en las altas cumbres Europeas. Esta flor crece en las praderas alpinas elevadas y montañas de gran altura, formando pequeños grupos.
Es considerada un símbolo de valor y coraje, por lo que en algunas zonas también se la conoce como la Estrella de Plata. Es la flor nacional de Austria razón por la que puedes encontrarla en sus monedas de 2 céntimos de euro.
Aunque, fue utilizada como emblema por los soldados que formaban parte del ejército de montaña alemán tanto en la 1ª como en la 2ª Guerra Mundial.
Leer más: cultivo de Viburnum opulus, la planta «bola de nieve»
Características de la Flor de las Nieves
Taxonomía
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Leontopodium
- Especie: Leontopodium alpinum
Como has podido comprobar está muy ligada a las montañas, pues solamente crece en zonas de alta montaña, pudiendo encontrarla en altitudes superiores a los 1.000 metros e incluso puede llegar a vivir a más de 3.500 metros.
Aunque la flor de las nieves pueda parecer una planta frágil, sin embargo es muy resistente porque puede soportar temperaturas muy frías, donde en verano las temperaturas pueden estar por debajo de los 0ºC, gracias principalmente a su espesa savia que le permite resistir a las bajas temperaturas.
Se trata de una planta que no posee mucha altura, estando entre los 10 y los 30 centímetros, por lo que tendrás que estar atento si quieres encontrarla. Tiene un tallo leñoso y corto que le permite soportar los fuertes vientos de las zonas montañosas donde crece.
Sus hojas son lanceoladas, y cuentan con una particular vellosidad que las protege de las heladas y también de la desecación.
La época de floración de la Leontopodium alpinum es entre julio y septiembre. Esta hermosa flor está compuesta a su vez de pequeñas florecillas que se agrupan en capítulos florales de 7 a 9 cabezas.
Cada una de estas cabecillas cuenta con entre 30 y 60 flores amarillas con forma de tubular. Unas grandes brácteas blancas, que se suelen a menudo confundir con los pétalos, rodean estas agrupaciones.
El fruto de esta planta es un aquenio, que significa que tiene una sola semilla, aproximadamente de 1,5 milímetros de largo y de un tono marrón. Encontrándose coronados por un penacho, lo que favorece que las semillas se dispersen de manera más fácil.
A día de hoy puedes encontrar esta hermosa flor en los Pirineos, sobre todo en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. De forma más rara puedes conseguir verlas en Sierra Nevada y en las montañas del Norte de León. Fuera de España, puedes encontrarla en amplias formaciones montañosas de Europa y en el Himalaya.
La Flor de las Nieves, debido a que ha sido muy esquilmada a lo largo de muchos años, ha ido desapareciendo de muchas zonas. Por esta razón, se ha convertido en una especie protegida en todo el territorio español y está prohibida su recolección.
Curiosidades y leyenda de Edelweiss
Son muchas las historias que rodean a esta bella flor, pero nos quedamos con una de las más conocidas.
Dice esta leyenda que una estrella le confesó a la Luna que quería abandonar el cielo para volverse una flor porque envidiaba todo aquello que vivía en la Tierra.
Por tanto, la luna enfadada decidió enviar a la estrella a una de las montañas más altas de la tierra. Entonces, bañada por el blanco manto de la nieve se convirtió en una de las flores más hermosas, con sus pétalos del color de la luna.
Lo que esta estrella no sabía, es que al final y al cabo en aquel lugar estaría siempre sola, casi invisible para la gente, allí en lo más alto de las montañas.
Dejando a un lado los mitos y las historias, la Edelweiss ha sido una planta que ha estado presente en la cultura. Por ejemplo, en la película Sonrisas y Lágrimas hay una canción con este nombre, lo que hizo que esta flor fuera conocida en todo el mundo. Por otro lado, el músico Moondog compuso una canción inspirada en esta flor y que se titula «High on a Rocky Ledge».
Como otra curiosidad más, en el cómic de Astérix en Helvecia, Astérix y Obélix tienen que realizar un viaje desde su aldea hasta la provincia romana de Helvecia, donde tienen que encontrar las flores de Edelweiss (que llaman Estrella de Plata) porque son el ingrediente que su druida Panoramix pueda preparar una poción curativa.
Como has podido comprobar la Flor de las Nieves es sin duda bastante única, pues es hermosa a la par que resistente, también es símbolo del valor y el coraje, y cuenta con muchas historias y leyendas a su alrededor. Una flor digna de reyes.
Si tienes suerte y te aventuras en aquellas zonas en las que puede estar, mantente atento para poder disfrutar de uno de los mayores tesoros que puedes encontrar en las cumbres de las montañas.
¿Conocías esta flor?¿Te animarías a hacer un viaje para poder verla?