cultivo de viburnum opulus

Cultivo de Viburnum opulus, la planta «bola de nieve»

Con solo ver una imagen clara de la floración de Viburnum opulus entendemos perfectamente por qué esta planta es conocida como «bola de nieve».

Un arbusto con una altura media entre 2 y 4 metros y entre 2 y 3 metros de ancho perfecto para cualquier jardín y con una espectacular floración a partir de primavera.

Te contamos esto y muchas cosas más sobre Viburnum opulus o la planta bola de nieve

Viburnum opulus pertenece a la familia Caprifoliaceae. Una familia no muy común entre las plantas de jardín.

Esta planta es conocida vulgarmente como bola de nieve, aunque tiene un nombre más específico, viburno.

Este nombre común puede englobar a diferentes especies muy parecidas físicamente, pero con diferencias científicas a la hora de su catalogación.

Por ejemplo, encontramos las siguientes especies que pueden considerarse como viburno, además de Viburnum opulus:

  • Viburnum awabuki
  • Viburnum rigidum
  • Viburnum tomentosum
  • Viburnum lantana
  • Viburnum suspensum
  • Viburnum betulifolium
  • Viburnum tinus
  • Viburnum utile
  • Viburnum rhytidophyllum

Lo más llamativo de esta planta es, sin duda, su floración, que ocurre en primavera.. 

Unas espectaculares flores grandes de aspecto circular, con un aspecto parecido al del clavel blanco pero con muchísima mayor intensidad.

Y, por supuesto, un mantenimiento en el jardín que se adapta a todo tipo de condiciones. Como verás, es una planta consierada «todoterreno» por su capacidad de soportar temperaturas y climatología adversas en invierno o verano.

Buscando la mejor posición en el jardín de Viburnum opulus, puede plantarse de forma aislada (por su tamaño y desarrollo) o para cubrir zonas desiertas de parterres, jardines cercanos a vallas o muros o como guía de caminos, como se puede ver en la siguiente imagen.

jardinería de viburnum opulus
Formación en línea de Viburnum opulus actuando como separador de zonas en el jardín

En este caso, se ha hecho una poda de la parte inferior, dejando un aspecto mucho más limpio y redondeado en la parte alta.

Esto también ayuda a mejorar la sanidad vegetal de los tallos inferiores, reduciendo podredumbres y asfixia radicular.

En cuanto a sus características, Viburnum opulus no posee partes puntiagudas, púas o tricomas que puedan dañar animales o personas.

Además, ninguna de sus partes vegetales llegan a ser tóxicas.

Cuidados de Viburnum opulus

Decidido a incorporar Viburnum opulus en nuestro jardín, vamos a conocer algunas de sus características agronómicas para convertirla en toda una especie maestra de nuestro espacio.

Morfología y aspecto del viburno

Viburnum opulus, viburno o bola de nieve es considerado un arbusto que puede llegar a crecer por encima de los 2 metros de altura.

Sin embargo, depende de la capacidad de crecimiento a lo ancho, esta altura se verá reducida al metro o metro y medio, que es lo más deseable para un jardín.

De ancho puede llegar a ocupar entre 2 y 3 metros, dependiendo de las podas que realicemos (y que veremos a continuación).

Su follaje es caduco y la floración se produce en primavera y verano.

Características del suelo

Es una planta adaptada a todo tipo de textura de suelos (arenoso, limoso y arcilloso).

El rango de pH podrá estar comprendido entre 5,5 y 8,5, bastante amplio y genérico. pH más extremos conllevarán reducción del crecimiento y limitación en la absorción de nutrientes, por lo que será aconsejable realizar enmiendas correctoras de pH.

Viburnum opulus tiene una buena capacidad de producción de raíces profundas, por lo que tendremos que realizar un arado profundo o un buen hoyo de plantación.

En cuanto a fertilidad, necesita incorporar antes de primavera (de cara a floración) materia orgánica y fertilizantes ricos en fósforo y potasio.

[alert style=»yellow»]

Fertilizantes recomendados:

  • Salida invernal: mezclas NPK ricas en nitrógeno y fósforo (NPK 20-10-5 o parecidos)
  • Previo a floración: mezclas NPK completas (NPK 14-7-14 o parecidos)

[/alert]

Es importante mantener un nivel adecuado de humedad en la época donde aprieta el calor. A partir de primavera y verano, tendremos que regar mínimo 3 veces por semana, evitando encharcamientos.

Por ello, tendremos que tener un suelo poco pesado con un buen drenaje. La materia orgánica y el acolchado te podrán ayudar a conseguirlo.

En floración, evita aportar excesiva cantidad de agua, ya que reducirás la cantidad de flores producidas y su permanencia.

floración de viburnum opulus

Condiciones climáticas

Viburnum opulus o viburno se adapta a condiciones difíciles. Suele resistir a heladas y temperaturas gélidas.

Se puede disponer directamente al Sol o semisombra, siendo más habitual y mejor para el viburno el segundo caso.

Poda y mantenimiento del viburno para mejorar su floración

Al final del verano y principios de otoño, es recomendable realizar una poda de mantenimiento. Esta operación también la podemos iniciar a partir de que se caiga (o recolectemos) la última flor.

El objetivo es eliminar tallos que sobresalgan de la forma que queramos (generalmente redondeada), eliminando puntas.

Para ello, podremos eliminar los tallos extremos cortando unos 10 o 15 cm.

Como has visto en la imagen anterior, si tu suelo es pesado y acumula mucha humedad, puedes eliminar los tallos bajos, dejando unicamente el tronco (o los troncos) en los primeros 50 cm para mejorar la aireación.

Multiplicación de Viburnum opulus

La multiplicación de Viburnum opulus se puede realizar a través de distintos métodos. Mediante semillas es lo más generalizado, pero también complicado.

las semillas del viburno necesitan un periodo de estratificación (condiciones de frío) de varios meses (2 a 4 meses).

La propagación mediante estacas es complicada debido a la reducida capacidad de enraizamiento que tienen los tallos nuevos del viburno plantados.

viburnum opulus como arbusto

Propiedades medicinales de Viburnum opulus

Determinados estudios han otorgado propiedades medicinales al viburno. Han seleccionado compuestos y aceites importantes en la corteza del arbusto con propiedades antiinflamatorias.

Aunque hay muchas atribuciones, como hipertensivo, frente a la artritis, dolores de cabeza y calambres, muchos de ellos están sometiéndose a ensayos e investigaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba