En el mundo hay descritas más de 700 especies de filodendros, donde entre ellas hay un gran número de especies que son ampliamente cultivadas como ornamental en el interior de casa. Una de estas especies conocida como filodendro trepador, en nombre científico Philodendron scandens (Philodendron hederaceum) se utiliza cuando buscamos una planta con porte vertical.
El gran mundo de filodendros hace que formen un grupo muy heterogéneo de plantas, donde son totalmente distintas entre ellas. Por ejemplo, el parecido entre esta planta, Philodendron scandens y Philodendron bipinnatifidum (güembé) es exactamente el mismo que entre un gato y un perro. Y ese es el gran atractivo de este gran género de plantas conocido como filodendros.
Sin embargo, el objetivo de este artículo es enfocarnos al que es conocido como filodendro trepador, cuyo nombre científico es Philodendron scandens, o su desambiguación, Philodendron hederaceum.
Características principales de Philodendron scandens
El filodendro trepador es una especie hemiepífita (alguna parte de su vida lo realiza sobre otros vegetales) de hojas carnosas y verde intenso que poco a poco ha sido adaptada al cultivo en macetas. Estas especies están acostumbradas a un abanico de temperaturas cálidas y entornos con buena humedad ambiental.
Sus hojas son de aspecto ovalado, apoyadas sobre peciolos o tallos de bastante longitud para el tamaño de la planta (superan con facilidad los 10 cm). Su valor nace del aspecto de sus hojas, la frondosidad y su fácil adaptación al entorno del hogar, ya que no destacan por disponer una floración intensa o ser aromáticas.
Aunque Philodendron scandens se conoce como filodendro trepador, esto solo sucederá si nosotros ponemos los medios para hacerlo. Por ejemplo, colocar en el patio o balcón de nuestra casa una rejilla de madera o acero u otras plantas de mayor porte sobre la que apoyarse.
De lo contrario, su comportamiento será colgante rastrero, y suele ser lo más común cuando se cultiva en el interior de casa. De hecho, queda muy bien como planta colgante, ya que sus tallos son rastreros y el peciolo largo que posee esta planta hace que sus hojas cuelguen con un efecto ornamental muy llamativo.
Taxonomía
- Orden: Alismatales
- Familia: Araceae
- Género: Philodendron
- Especie: Philodendron scandens
Nombres comunes por los que es conocido internacionalmente: filodendro trepador.
Confusiones con el género Photos
Puede existir alguna confusión entre esta especie de filodendro trepador y algunas especies de Photos, ya que sus hojas son visualmente muy parecidas (pertenecen a la misma familia, Araceae). La forma más fácil de distinguir entre estas 2 especies no emparentadas en género es a través de sus hojas. Philodendron scandens las tiene con forma de corazón, color verde más intenso y aspecto suave.
En cambio, Photos, aunque también pueden tener hojas con forma de corazón, tienen más grosor y un aspecto más áspero al tacto.
¿Filodendro colgante o filodendro trepador?
Es exactamente lo contrario, y es una gran cualidad de Philodendron scandens. Al igual que podemos hacer que nuestro filodendro sea capaz de escalar a través de obstáculos (pared, rejilla, valla, etc.) y convertirla en una especie trepadora, si no disponemos de dicha opción en el interior de casa, se convertirá automáticamente en un filodendro colgante.
En este último caso, conviene plantarlo en una maceta y disponerlo en la parte alta de un armario, estantería o cualquier zona alta, de forma que las hojas caerán por su gravedad y crearán un efecto muy acogedor en el interior de casa.
Guía de cultivo del filodendro trepador
En este punto te vamos a dar a conocer las principales características de su cultivo. Por las condiciones climatológicas, Philodendron scandens ha traspasado fronteras mundiales caracterizada como planta de interior, fácilmente cultivable en macetas si se siguen los siguientes consejos.
En general, tanto el género Philodendron como el género Photos son plantas resistentes y fáciles de cuidar. Su mayor enemigo es el jardinero inexperto que tiende a regar casi todos los días. Aunque ambos géneros necesitan humedad ambiental, esto no se traduce ni mucho menos en encharcar el sustrato continuamente.
Ubicación: zona iluminada sin Sol directo.
Temperatura: entre los 18 ºC-26 ºC (interior de casa). Mantener siempre por encima de 15 ºC.
Sustrato: mezcla de sustrato universal (70%) y fibra de coco (30%) para conseguir una textura perfecta.
Riego: moderado. Sustrato siempre húmedo pero sin encharcar.
Humedad ambiental: media-alta
Fertilizantes: en brotación (primavera) y a lo largo de verano. Fertilizante para plantas verdes (dosis de 1 ml/L de agua).
Ubicación y disposición
Todos los filodendros demanda una buena iluminación indirecta, sin Sol directo, y a poder ser acompañado de condiciones ambientales de humedad. Éstos serían los requisitos principales.
Temperatura y humedad
Rango apropiado en el interior de casa o en terraza en los meses de primavera y verano. Entre 18 ºC y 26 ºC es el ideal, siempre por encima de 15 ºC para que el filodendro trepador no detenga su crecimiento y sin pasarse de los 32 ºC, especialmente en condiciones de baja humedad relativa.
Pulverización recomendada
Cultivada en casa, en los meses más secos (primavera y verano), recomendable pulverizar 2 días a la semana con agua destilada sobre las hojas, para aumentar la humedad del ambiente y evitar que las hojas se sequen en los bordes.
Tipo de sustrato a elegir
Aunque podemos utilizar sustrato universal, de venta en cualquier centro de jardinería, nosotros damos un must mezclándolo con otros sustratos que mejoran las condiciones de humedad y mejoran el drenaje (parecen 2 conceptos opuestos pero se puede conseguir). Uno de estos sustratos es la fibra de coco, un material orgánico que permite oxigenar el sustrato universal al tiempo que mejora la retención de humedad, eliminando la sobrante al fondo de la maceta.
Aconsejable realizar la mezcla 70% sustrato universal y 30% fibra de coco, pudiendo también realizar una mezcla 80-20.
Nuestra maceta siempre deberá tener un mínimo de 3 o 4 agujeros inferiores para permitir drenar el agua (y las sales) sobrantes. Esto es muy importante y casi obligatorio para evitar la pudrición de raíces de cualquier planta.
Cómo regar nuestro Philodendron scandens
El resumen claro para regar el filodendro trepador y casi cualquier planta de esta familia es riego moderado. Esta planta necesita humedad ambiental y también en el sustrato, ya que es originaria de zonas tropicales y subtropicales (Brasil y Colombia, por ejemplo).
Por ello, mantendremos nuestro sustrato siempre con una ligera humedad, no dejando que se seque en ningún momento. Y cuando decimos ligera humedad es la sensación en la yema de nuestro dedo de humedad, pero no encharcamiento.
Un plan de riegos habitual para Philodendron scandens sería el siguiente:
- Riegos en otoño e invierno: 1 riego por semana (máximo 2 si solemos mantener la estancia cálida).
- Riegos en primavera y verano: 2 a 3 riegos por semana.
Volumen de riego
En cuanto al volumen, es recomendable regar 1/8 o 1/10 parte del volumen de la maceta. Si por ejemplo nuestra maceta es de 5 litros, regaremos entre 0,5 y 0,6 litros por riego, siempre comprobando la humedad del sustrato antes del riego, por si tenemos que retrasar la operación.
Manejo de fertilizantes
El uso de fertilizantes en el filodendro trepador es apropiado cuando buscamos un aumento de la brotación y mayor porte de la planta. Por ello, es recomendable aplicar fertilizantes al inicio de la brotación, coincidiendo con la salida del invierno, el cual mantendremos su aplicación durante todo el verano hasta la llegada del invierno.
Como tampoco queremos una planta muy grande, aplicaremos la solución de abono junto con el agua 1 vez a la semana (4 por mes). Elegiremos un fertilizante NPK con micronutrientes, especialmente adecuado para plantas verdes.
Este tipo de fertilizante suele ser rico en nitrógeno y fósforo, con una relación NPK de 3-1-2.
Dosis de aplicación: nuestra recomendación es utilizar una dosis de 1 ml de fertilizante por cada litro de agua de riego (1ml/L).
Cuidados principales
Poda
Philodendron scandens generalmente no se poda, salvo que queramos dar forma más recortada y el exceso de longitud en las hojas (planta muy colgante). Eliminaremos las hojas secas, con daños físicos o que hayan perdido el verdor original (falta de clorofila).
Trasplante
Realizaremos el trasplante del filodendro trepador cuando veamos que la planta sobrepasa el diámetro de la maceta y se encuentra «incómoda». Esta situación la podemos comprobar cuando las raíces salgan por los agujeros inferiores y haya menos de 3 cm entre el tallo principal y el borde de la maceta. La operación del trasplante la podremos realizar a finales de invierno, momento en el que aprovecharemos para sustituir el sustrato por uno nuevo.
Multiplicación
En el caso en el que busquemos obtener nuevas plantas de un filodendro, realizaremos la multiplicación mediante esquejes. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:
Selección de material vegetal: escogemos un tallo sano, de unos 10 cm de longitud que termine en una hoja. Realizamos el corte en oblicuo para aumentar la superficie expuesta que posteriormente enterraremos en el sustrato.
Preparación de la maceta: buscamos una maceta pequeña donde colocaremos el tallo del filodendro. Elegiremos un sustrato universal con fibra de coco de las mismas características que cuidaremos la planta original.
Riego continuo: mantenemos con humedad constante y ligera durante todo el periodo hasta que se formen las primeras raíces. El uso de aminoácidos o fitohormonas enraizantes (extractos de algas) facilita la operación y mejora la tasa de éxito.
Es recomendable realizar el esqueje de más de 1 tallo, de forma que si uno no funciona, podemos seguir con el otro tallo.
Plagas y enfermedades
El filodendro trepador cultivado en interior de casa no suele tener problemas de plagas y enfermedades. Estaremos atentos por si localizamos alguna cochinilla algodonosa en el tallo principal, pequeños ácaros que causan minúsculos puntos amarillos en las hojas o incluso pulgones en los tallos nuevos.
Sin embargo, es bastante raro encontrar estos hospedantes que succionan la savia en Philodendron scandens. Si es así, pulveriza con jabón potásico o aceite de neem cada 4 o 5 días hasta eliminar por completo la planta. Y si solo tienes una, elimina la plaga de forma manual.