Hoy hablamos un poco de un arbusto caduco con mucha presencia en estos meses. Viburnum plicatum ‘Mariesii’. Su inmaculada floración hace las delicias de cualquier jardín en estas fechas. Un tupido arbusto que destaca por dos características. La floración ya mencionada y el tipo de crecimiento por niveles. Vamos a verlo.
Características del género Viburnum
Ya hemos hablado de otra especie del género Viburnum en Agromática. Se trata del Viburno de invierno, un híbrido obtenido del cruce de dos especies. El género es numeroso. No consta de miles de especies como otros pero contamos con más de 150 de todo tipo: perennes, caducas, de invierno, primavera…
Cuando se habla de Viburnum plicatum nos podemos referir a varios cultivares pero uno de los más conocidos es el Mariesii. Se trata, posiblemente de uno de los Viburnum plicatum más cultivado. Esta variedad como hemos mencionado en la cabecera del artículo destaca por su crecimiento inusualmente horizontal y su floración.
Crecimiento por niveles o capas
Esta es una característica que tiene alto valor ornamental, y quizá por ello, se haya extendido tanto el cultivo en jardines de todo tipo. Las ramas primarias tienen un claro crecimiento vertical pero a partir de ahí, las secundarias tienen una sorprendente proyección horizontal.
Esta horizontalidad tan acusada, hace que el aspecto general del arbusto cuando está desarrollado parezca que está montado por niveles, como si de un pino artificial de navidad se tratara.
En estado vegetativo es menos apreciable porque el verde continuado de las hojas difumina la sensación. El verdadero momento en el que se ve esa estratificación de las ramas ocurre durante la floración. En este momento es donde reside el 80% de su valor ornamental; y digo el 80% porque no podemos olvidar el otoño ya que sus hojas se tornan de tonos rojizos muy interesantes.
Floración del Viburnum plicatum
Está más que constatado que la belleza, color y aroma de las flores, no es sino un mero reclamo para los polinizadores. Todos tenemos en mente el proceso de polinización. Todos pensamos en una flor (colorida para llamar la atención) y con su parte femenina y/o masculina según sea monoicas o dioicas. El caso del Viburnum plicatum ‘mariesii’ es algo distinto.
Curiosamente, la naturaleza ha decido dotar a este arbusto de dos tipos de flores. Unas estériles, de un blando nuclear, de 4 pétalos para llamar la atención de los polinizadores, y otras más pequeñas e insignificantes que son las que realmente importan, porque son las fértiles. Realmente es un sistema curioso y desde el punto de vista evolutivo, tiene, aparentemente, una dudosa razón de ser, por simple hecho de generar gasto energético haciendo flores para dos cometidos diferentes. Las de reclamo y las fértiles.
Además, la disposición de las flores es también curiosa. Todas se encuentran en la parte superior de la rama y las hojas cuelgan en la parte inferior, haciendo todavía más patente esa sensación de estratos.
Condiciones de cultivo de Viburnum plicatum
Clima y exposición
En el caso de Viburnum plicatum estamos antes un arbusto de clima templado y húmedo. En España podemos encontrar este tipo de clima en toda la zona cantábrica donde las temperaturas son suaves y de alta humedad. Es el típico arbusto que podríamos encontrar resguardado del sol en los bosques de clima templado.
Por tanto las zonas de semisombra son su lugar aunque el pleno sol también le viene bien siempre y cuando la temperatura no sea excesiva y esté con buenos niveles de humedad. Soporta temperaturas invernales muy bajas. Está catalogado dentro de la zona de dureza H5, con temperaturas invernales extremas de unos -25 ºC.
Suelo y riego
El suelo preferido es aquel bien drenado, rico en materia orgánica humificada, fértil y aireado aunque la tolerancia a diversos suelos está asegurada. Hablamos siempre del óptimo. El nivel de pH puede oscilar desde el neutro a ácido (hasta 5,5 aprox.) e incluso tolerar el suelo ligeramente alcalino.
Necesita humedad ambiente y los riegos, aunque moderados y no copiosos, deberán ser muy frecuentes sobretodo en los veranos de climas algo más calurosos.
Poda
La poda se realizará una vez haya florecido con la intención de limitar su crecimiento según nuestras preferencias y formarlo a nuestro gusto. Soporta bien las podas de rejuvenecimiento o intensas.
Plagas y enfermedades
No es un arbusto que presente afecciones problemáticas.
Me encanta este árbol , solo tengo la duda de si sera adecuado en el clima de Madrid
Alguien me puedes asesorar?
Gracias