En pleno verano es cierto que el jardín está florido y el tiempo acompaña a disfrutarlo. La gran mayoría de flores de jardín son de primavera y verano. Y cuando llegue el invierno qué pasará con el jardín?
Queda mustio y aburrido…¡No! Hay flores de invierno y hoy os contamos una para ir preparando el terreno. El viburno de invierno. Una espectacular y fragante flor que decide mostrarse cuando las demás no sobreviven.
Características del Viburno de invierno
El género Viburnum comprende alrededor de 150 especies, que son en su gran mayoría arbustos o pequeños árboles.
De todos ellos, en España se cultivan un gran número y el más famoso por su belleza y resistencia es un híbrido, fruto de un cruce hecho por el hombre entre las especies Viburnum farreri y Viburnum grandiflorum que parece ser que tuvo lugar hace apenas 100 años. El resultado fue Viburnum x bodnantense.
El Viburno de invierno es un arbusto que puede alcanzar los 3 o 4 metros de forma libre aunque suele ser muy utilizado para la creación de setos floridos, en cuyo caso, las podas lo limitan a la altura deseada que suele ser alrededor de 2 metros.
Si se decide podar para formar seto se recomienda hacer la poda después de la floración no siendo demasiado severa.
Este arbusto de jardín, produce flores durante gran parte del otoño y todo el invierno (desde noviembre hasta marzo incluso), siendo algo excepcional en el mundo de las flores que todos conocemos. Esta intensa floración de color rosa pálido en botón, va adquiriendo más intensidad de color a medida que la flor va madurando. El intenso aroma avainillado que desprenden las flores, algo que también sorprende bajo las duras condiciones del invierno.
El hecho de que la floración aguante el invierno no es ningún milagro. Este arbusto tiene floración continuada y cuando las flores afectadas por heladas o nieve mueren, el Viburno de invierno tiene yemas preparadas esperando sin prisa para florecer nuevamente.
El fruto resultante es de color azulado que irá tornándose negro. Resulta un fruto muy apetitoso para los pájaros circundantes y hemos de advertir que para los humanos resulta muy tóxico.
Condiciones de cultivo del viburno de invierno en el jardín
Clima
Así como muchos de los arbustos y plantas de los que hablamos requieren climas suaves y soportan bien veranos calurosos, el Viburno de invierno es un arbusto que le va el frío y la humedad del norte. Los climas mediterráneos y/o secos lo tienen complicado para que se desarrolle adecuadamente.
Soporta temperaturas de hasta -15 ºC o incluso -20 ºC ¡en plena floración! Suele encontrarse cercano a cauces de agua o formando parte de vegetación de porte bajo en zonas boscosas, húmedas y protegidas del viento. Estas condiciones son por las que nos tenemos que guiar para el jardín.
Protegerlo de fuertes vientos, aportarle humedad al suelo con riegos y exponerlo en condiciones de semisombra aunque tolera bien la exposición total.
Suelo
Abstenerse los suelos pobres. Es la única condición de suelo que debemos seguir a rajatabla. En suelos pobres la floración se ve mermada drásticamente. Asegúrate de tener un suelo de jardín en condiciones antes de intentar su cultivo. La tolerancia de pH es amplia (5-7,5) siendo el neutro lo aconsejable.
Riego
Si por algo decimos que resulta complicado en climas cálidos es por el calor veraniego y los riegos. Es recomendable mantener una humedad del suelo constante y por ello, resultaría demasiado costoso mantenerlo en climas cálidos.
Los riegos deben variar en función de la estación teniendo presente siempre el mantenimiento de la humedad constante.
Cuándo. Cuándo se planta?? Cuándo.
Muchas gracias por su atención.