Planta Gloriosa rothschildiana

Gloriosa (Gloriosa rothschildiana)

Aunque no estemos todavía en otoño (oficialmente), teníamos ganas de mostraros una de esas plantas de interior no tan clásicas, que sin embargo, posee una floración espectacular.

La conocida como Gloriosa ¿La desventaja? Que es en verano y ya ha pasado el periodo de floración. ¿La ventaja? Que es un tubérculo, así que bien conservado durante el invierno permitirá rebrotar la planta en la siguiente primavera.

Origen y particularidades de la planta Gloriosa

Es tropical, de eso no hay duda. Las flores más llamativas, espectaculares y coloridas suelen darse en este tipo de climas en un porcentaje muy elevado de casos.

Así que si normalmente, si se ve una floración extraña y muy colorida, acertarás muchas veces si piensas que el origen es tropical. En este caso, la Gloriosa pertenece a zonas tropicales de Asia y África.

Es de raíces tuberosas, suponiendo una gran ventaja para aquellos que deseen conservar los tubérculos durante el invierno para revivir la planta en la primavera siguiente. Luego lo vemos más detenidamente.

Las hojas son grandes, lanceoladas de un verde muy vivo y con zarcillos que les permiten trepar y engancharse. Y qué decir de la floración.

Es lo que eclipsará al resto de plantas. Es espectacular. Se produce a mediados del verano y puede durar hasta octubre. Si tienes una, todavía estarás disfrutando sus flores.

Consta de unos pétalos también de aspecto lanceolado de un rojo o rosa  vivísimo  y flameantes con la base amarilla recordando a llamaradas. Los largos estambres completan la majestuosidad de la floración.

Floración de Gloriosa rothschildiana

Rango de temperaturas

Siendo su origen tropical, es obvio que en España se cultive en interiores en la mayoría de sitios ya que las temperaturas de desarrollo oscilan entre 10 ºC y 24 ºC.

En sitios libres de heladas y de temperaturas benignas durante todo el año que permita su cultivo en exteriores. Los demás estamos destinados a la maceta con el fin de poder guardarla en una galería o en interior, una vez lleguen las temperaturas bajas.

Luz

Las altas exposiciones y durante varias horas del día son las que esta planta necesita aunque de forma indirecta. Puede soportar algo de sol directo en las horas de menos intensidad pero la exposición prolongada no es recomendable.

Sustrato

Es una planta que necesita de un drenaje adecuado por lo que la fase arenosa debe estar presente. Por tanto, una mezcla con tierra de jardín, mantillo y arena puede ser un sustrato adecuado a esta planta.

Riego

El riego tiene dos fases bien diferenciadas. Antes de que la planta empiece a emitir hojas el riego se mantiene moderado y bastará con una vez cada 7 o 9 días.

Después de la emisión de tallos y hojas, se debe aumentar la frecuencia de riego aproximadamente cada 4 días. Es importante que los riegos no sean excesivamente abundantes.

Multiplicación de la planta gloriosa

Por semilla es complicado. Sin embargo, al ser una planta tuberosa, su reproducción por tubérculos resulta sencillísima y la primera opción (semilla) ha quedado relegada. Se puede intentar manteniendo las semillas en cama caliente a 22 ºC en febrero.

Cuando llega el otoño, allá por el mes de noviembre cuando la planta se halla secado, es hora de extraer los tubérculos con cuidado (son delicados) y guardarlos a temperaturas frescas o más bien frías (entre 5 y 10ªC) y con baja humedad.

Si se ha conservado el tubérculo de forma adecuada, marzo será el mes indicado para su trasplante en sustrato nuevo, donde volveremos a tener en verano la magnífica floración.

Sobre el autor

2 comentarios en “Gloriosa (Gloriosa rothschildiana)”

  1. Hola Silvia,

    Como bien decimos los tubérculos se pueden guardar en lugar fresco y seco. Hay que tener cuidado sobre todo con la humedad. Sitios oscuros con temperaturas de entre 5 y 10ºC no es difícil encontrarlos en el invierno. El frigorífico puede ser una opción pero habrá que tener cuidado con la humedad, pues no suele ser un sitio muy seco si metemos alimentos frescos. Los frigoríficos muy modernos tienen control de humedad, pero si no es el caso, igual tienes que ir viendo.

    Si los guardas, llegará un momento en que empiecen a brotar, como las patatas. Será el momento de plantarlos si las temperaturas exteriores son buenas. Si no es así, procúrales una maceta hasta que la temperaturas mejoren para trasplantar.

    No los guardes muy apelmazados unos con otros. Más bien aireaditos.

    En el foro puedes subir fotos y preguntar a mucha más gente. Te dejamos el enlace por si quieres registrarte.

    https://www.agromatica.es/foro/

    Un saludo!

  2. Vivo en Argentina , Buenos Aires, estamos comenzando el invierno que por estos sitios es frio pero no helado. Tengo dos tuberculos de Gloriosa que compre hace una semana en Amsterdam. La pregunta es que no se cuando plantarlos y mientras no los planto dónde gusrdarlos, en la nevera? en un lugar oscuro del estilo alacena?
    Tengo un balcon grande con sol de mañana y mucha luz. Les agradezco muchisimo la informacion y espero vuestra respuesta.
    Cordialmente.
    Silvia Dupuy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio