Poda albaricoquero

Cómo realizar la poda del albaricoquero

Aunque ya sabemos por el artículo del cultivo del albaricoquero, las cosas más importantes de este frutal, no podemos dejar de lado la poda, que condicionará el crecimiento de árbol, la manera con la que produce frutos y absorbe agua y nutrientes. Nuestra tarea ahora es  conocer algunas técnicas con respecto a la poda del albaricoquero para garantizar que nuestro frutal crezca en las mejores condiciones.

¿Qué objetivos perseguimos con la poda del albaricoquero?

Cuando podamos cualquier árbol y no sólo el albaricoquero, lo que estamos consiguiendo es regular su crecimiento. Esto se traduce en conseguir un árbol equilibrado con un nuevo ajuste de producción de frutos y nuevas formas de asimilar nutrientes y agua. Esto es debido a que cuando tenemos un árbol frutal (por ejemplo) que lleva muchos años sin podar, existen muchas partes leñosas innecesarias para el desarrollo del cultivo pero que consumen nutrientes. En este caso podemos decir no que estamos desaprovechando nutrientes si no que no estamos cultivando de manera eficiente.

Como habrás podido ver en otros artículos de poda de árboles, cuando realizamos la poda del albaricoquero perseguimos estos objetivos:

  • Mejorar la iluminación del árbol, así como la correcta insolación de todas la partes.
  • Aumentar el tránsito de aire por el interior .
  • Reducir las probabilidades de verse afectado por plagas y enfermedades.
  • Conseguir un equilibrio visual del árbol.
  • Controlar el volumen y facilitar la recolección.
  • Aumentar el tamaño y calidad de los frutos.

Todas estas ventajas las obtenemos con tan sólo dedicarle un tiempo valioso a nuestro albaricoquero, así que vamos a empezar ahora mismo.

Saber lo que son los dardos, las brindillas y los ramos mixtos

Dardos

Una especie de púas leñosas muy pequeñas y puntiagudas que dan lugar a formaciones de yemas leñosas y de flor que producirán buenas ramas con frutos. Es importante no eliminarlos a no ser que estén situados en una mala zona.

Dardo de ciruelo
Dardo de ciruelo

Brindillas

Son brotes delgados y cortos con una longitud de entre 10 y 30 centímetros. El primer año son leñosos y a partir del 2º se convierten en ramos de flor y leñosos, produciendo frutos de calidad.

brindilla albaricoquero
Brindilla en flor en albaricoquero
Fuente: ivia

Ramos mixtos 

Los ramos mixtos en el albaricoquero son brotaciones largas y fuertes que pueden alcanzar longitudes de 2 y 3 metros en cuestión de 1 año. Estos ramos mixtos darán los frutos de mayor calidad y tamaño.

ramo mixto en ciruelo
Ramo mixto en ciruelo

La poda de formación

Antes de todo tenemos que decir que la poda es sencilla cuando es lógica. Con esto nos referimos a que visualmente y localizando los distintos elementos del árbol (chupones, dardos, brindillas, ramos mixtos, ramos anticipados, etc.) podemos eliminar lo que no deseemos a partir de estas 3 premisas:

  1. Eliminar los órganos vegetativos que se entrecrucen.
  2. Eliminar las ramas que no dejen pasar la luz.
  3. Eliminar partes de ramas que se salgan de la forma geométrica del árbol.

poda del albaricoquero

El primer año

En el primer año se definirán las ramas que han de constituir los brazos principales del albaricoquero. Esto puede ser 2, 3, o 4 ramas. No queremos ramas secundarias ni superficiales, simplemente la estructura principal del árbol.

Después del primer año

Seguiremos eliminando ramas superfluas y chupones que puedan empezar a crecer, rama que se crucen o se dirijan hacia el interior del árbol. Cuando empiece a fructificar, la poda del albaricoquero se enfocará a suprimir partes que puedan «consumir» recursos como chupones, ramas secas o heridas, etc. Despuntaremos también ramas demasiado largas que puedan dificultarnos una recolección futura.

Poda de rejuvenecimiento

Como todos sabéis, un árbol pasa por 3 etapas en su vida. Etapa juvenil, de maduración y de senectud. En esta última la producción se reduce considerablemente, pero aún se pueden obtener buenas producciones si se realiza una poda de rejuvenecimiento. Si nuestro albaricoquero aún tiene mucho que decir y años de producir podemos despuntar todas las ramas (incluido las principales) a una altura de 0,75 y 1 metro desde que termina el tronco principal.  Si consideras que es demasiado porque el albaricoquero no se encuentra tan avanzado de edad, otra forma de rejuvenecer es reducir las ramas secundarias a 20 o 30 centímetros de la base.

¿Cuándo efectuar la poda?

Es interesante realizar la poda una vez pase la época de mayores heladas. Como norma general puede ser en febrero o marzo pero dependerá de la zona donde nos encontremos. Si tienes las mínimas sospechas de que en esa época continuarán las heladas es mejor esperar.

Productos relacionados

14 comentarios en “Cómo realizar la poda del albaricoquero”

  1. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tengo en el jardín un albaricoquero que tiene ya 13 años , apenas ha dado fruto y está demasiado frondoso , estaba pensando en podar ramas que se entrecruzan porque no dejan pasar la luz pero ahora estamos en julio y no se que hacer , si podar o no .

  2. hola, estamos en diciembre y se están poniendo las hojas amarillas de mis albaricoqueros, es normal?. Si lo podo en febrero-marzo, luego da tiempo a que vuelva a brotar y dar frutos para primavera?, gracias por su información

  3. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tenemos un albaricoquero en casa pero creo que el jardinero lo ha podado mal porque ha podado las partes bajas del árbol y ha dejado las altas sin podar , tuvo gomósis pero ya se ha solucionado pero dudo mucho que este año de fruto porque creo que debía haberlo dejado en forma redondeada pero no alto

  4. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tengo un albaricoquero que tiene ya 11 años , nos ha cogido gomosis pero lo hemos solucionado , este verano tiraba muchas hojas , pensamos podarlo en enero porque vivimos en Valencia , antes echaba muchos albaricoques y muy buenos , el problema es que al lado del albaricoquero hay rosales y cuando se riega afecta al albaricoquero pero esos rosales están tan arraigados que ya no se pueden quitar , por otra parte recibe abono natural y está bien sulfatado

  5. Buenos días tengo un albaricoquero que está perdiendo hoja y está abonado con hierro y sulfatado , lo he despuntado un poco para evitar la caída de las hojas y ya no se que más hacerle y bueno ha recibido otros abonos , saludos , Blanca .

  6. quisiera q me expliqueios, tengo un albaricoquero q tiene 5 años siempre me ha dado frutos pero este año va muy mal ya que el fruto es muy pequeño y la hoja parece q ha pasado sequia cuando no es asi, me podrias decir si es por algun motivo oh si me aconsejais q lo pode.

  7. Tengo un albaricoque en mi patio,pero con muchas ramas altas que he observado que no han dado frutos, me han dicho que si le quito algunas ramas o podar lo ahora en agosto no hay peligro para el árbol, y quiero saber si es verdad ya que lo tengo en mi patio y está muy grande y me molestan tantas ramas.
    Espero me diga algo.gracias

  8. quisiera que me expliqueis que debo hacer. Tengo un albaricoquero que me da unos frutos fantásticos. Cada año despues de la poda cuando empiezan a brotar las ramas tambien brotan muchas ramas en la base del arbol, estas ramas las podo junto con la poda, pero las que salen nuevas me da cosa podar por si dañan el arbol y claro al final tengo una selva en la base del arbol. Mi pregunta es puedo volver a cortar estas ramas en la base (todando el suelo) aunque ya no sea epoca? y la otra preguntas es hay algun pr4oducto que pueda echar una ves cortado para que no brote otra vez en el lugar que corte?

    Muchas gracias

  9. me ha resultado muy ameno y ilustrativo tnta en la narración como en las ilustraciones , espero poder hacer la poda satisfactoriamente
    gracias

  10. me ha sido muy util la informaciòn , espero poder hacerlo correctamente , gracias por las explicciones y la demostracion visual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba