Consejos y guía de la poda del cerezo

Fichas y fichas de cultivos mostrando cómo cultivar distintas especies y de vez en cuando toca poner a punto nuestro jardín. Para ello, la poda es la principal actuación para conseguir sanear nuestro árboles, y cómo no, en los frutales es importantísimo de cara a producir estupendas frutas. Vamos a comentar los principales pasos para mantener en perfecto estado a nuestro cerezo a través de la poda.

Primeros pasos para conocer la poda del cerezo

No, no podemos llegar y cortar todo lo que se nos antoje creyéndonos el mismísimo Dalí dando pinceladas a su lienzo. Necesitamos saber, como mínimo, cada parte del cerezo, para saber si es importante o no, o si puede suponer reducir hasta producción de cerezos. Tranquilo/a, es muy sencillo:

Básicamente, a la hora de efectuar la poda del cerezo vamos a encontrar 4 partes distintas:

Ramas mixtas

Nos las vamos a encontrar en el cerezo y van a producir tanto yemas de madera como yemas de flor, por lo que no podemos talar así como así.

Ramas de madera

En este caso, estas ramas contienen únicamente yemas de madera, por lo que son las encargadas de formar la estructura o esqueleto del árbol, y en ningún caso aparecerán flores de ellas.

Chifonas

Esta parte del árbol interesante en la poda del cerezo se conoce como chifonas. Son unas ramillas de menos de 20 centímetros que albergan yemas de flor y en la parte final o en el extremo una yema de madera.

Ramilletes de mayo

Son ramas aún más corta que las chifonas y presentan una yema de madera en el ápice y viene rodeada con hasta 8 yemas de flor. Forman la «maquinaria» de nuestro cerezo porque, a pesar de su tamaño, son las encargadas de producir y producir nuestras futuras cerezas.

ramilletes de mayo cerezo
Ramilletes de mayo

Estos ramilletes de mayo aparecen en ramas con más de 2 años de edad y suelen estar distribuidos por todo el árbol.

¿Cuándo efectuar la poda del cerezo?

Una pauta que prácticamente tenemos que seguir con todos los árboles es no podar en plena campaña invernal. Lo podemos hacer antes o justo después (previendo que no haya heladas fuertes). Las heridas no cicatrizan bien cuando el árbol se encuentra en parada invernal y esto sucede en el caso del cerezo. Si lo hacemos, puede que o bien no pase nada dada la vigorosidad de nuestro árbol (enhorabuena, si es así 😉 ) o bien que empecemos a ver exudaciones de goma y posibles pudriciones.

Entonces… ¿Cuándo podar nuestro cerezo? Pues cuando nuestro frutal se encuentre activo vegetativamente. Si lo hacemos así, como hay más movimiento de reservas, las heridas cicatrizarán con mayor rapidez. Para ello hay dos épocas según la poda que realicemos:

Poda de formación:los despuntes que se realizan una vez salimos del invierno y las posibles heladas, en marzo.

Poda de producción: una vez ya hemos recolectado nuestra cerezas tenemos que intervenir en el árbol para asegurarnos la futura producción. La mejor época es a principios de otoño, donde empieza a llegar el frío pero aún vemos lejos el invierno. Renovamos todas las ramas «cansadas» y viejas y mejoramos la aireación y entrada de luz en toda la copa de nuestro árbol.

Y ahora ha llegado el momento de explicar un poco en qué consiste cada una de ellas.

Poda de formación

Forma de pirámide

Una de las podas de formación más utilizadas y con mejores resultados en el cultivo del cerezo es la poda en forma pirámide o huso. Básicamente es el tronco principal y entre 10 y 15 o 20 ramas secundarias o laterales que salen de él. Para ello las vamos a distribuir en varios pisos, normalmente entre 3 y 4. De cada piso podemos permitir que salgan entre 4 y 5 ramas secundarias. Por ejemplo, imagina que tenemos 4 pisos y 3 ramas por piso. Tendríamos (4×3) 12 ramas secundarias que salen de nuestro tallo principal.

Otra cosa importante es ver la distancia que hay entre «pisos». Si vamos a dejar 4 pisos lo normal es que haya una separación entre ellos de 80 cm. Piensa que una altura total de 3 metros es más que suficiente y mayores longitudes nos complicarán la recolección.

Toda esta operación de definir las ramas y los pisos en la poda del cerezo puede llevarnos entre 3 y 4 años. Un consejo a la hora de saber elegir esas ramas secundarias es que tengan un crecimiento ascendente, más o menos de 50 o 60º. Podemos ayudarlas a la hora de definir la estructura en la poda del cerezo utilizando alambres, apoyos de madera, etc.

esquema de poda del cerezo
Paso a paso formando nuestro cerezo en forma de pirámide

Forma de volumen

Si queremos formar el esqueleto de nuestro cerezo a partir de esta práctica tenemos dos opciones. Una de ella es la poda de formación en vaso regular y la otra la poda de formación en vaso reducido. Básicamente se diferencian en la altura en la que despuntamos el tronco. Por ejemplo, en el caso anterior, con la de forma de pirámide hemos visto como a partir de un cerezo joven despuntábamos a partir de 80 cm y definíamos las ramas secundarias a través de distintos pisos. Después, el siguiente año dejábamos otros 80 cm y volvíamos a formar nuevos pisos (con una separación de 70-80 cm).

Vaso reducido

Con esta técnica de poda del cerezo vamos a tener un cerezo de pequeño tamaño y gran producción, por lo que está adaptado a grandes extensiones de cerezos con gran densidad de plantación. Tenemos un tronco muy corto  (25-20 cm) sobre el que dejamos crecer entre 10 y 20 ramas secundarias que dejamos crecer a un longitud mayor que con el resto de podas, a 1,5 metros.

poda del cerezo vaso reducido
Poda del cerezo en vaso reducido

 En esta poda del cerezo en vaso reducido, como podemos ver en la imagen anterior ha seguido el siguiente procedimiento. Partimos de una rama principal que despuntamos a 25 cm y dejamos crecer las ramas laterales o secundarias. Una vez crecidas (más de medio metro), volvemos a despuntar a 25 cm por lo que provocamos que salgan ramas terciarias a partir de esas secundarias.

Si nuestro cerezo es de una variedad vigorosa podemos realizar más despuntados, siguiendo la regla de los 25 cm.

Vaso regular

En este caso vamos a dar a nuestro tronco principal un poco más de tamaño. Despuntamos el tallo principal a partir de 50-60 cm y dejamos crecer las ramas secundarias.  Dejamos muy cortos (10 cm) aquellas ramas del cerezo  que salgan muy cerradas y nos quedamos con la regla del ángulo de 60º, como hemos dicho anteriormente. Éstas últimas las dejaremos crecer hasta los 50-60 cm y las despuntaremos, intentado que todas estas ramas secundarias queden a la misma altura.

poda del cerezo vaso regular
Poda del cerezo vaso regular

Poda de fructificación o producción

Damos por hecho que ya han pasado varias años, entre 3 y 4 dependiendo de la variedad, en la que hemos formado nuestro cerezo con dicha poda. Ahora es el momento de mantener con buen estado de salud nuestro frutal.

Nuestro cerezo continuará creciendo y nosotros debemos actuar despuntando aquellas ramas excesivamente altas. Además, el tronco o rama principal también crecerá por lo que también despuntaremos.

A partir de aquí veremos como alguna vez que otra aparece un temido chupón de la rama principal, que eliminaremos. Las ramas secundarias demasiado largas también se despuntarán, así como las terciarias que se crucen o se encuentren enfermas.

Un consejo.Para aumentar el grosor de las cerezas llegado al caso de que la producción es grande pero los frutos salen con un calibre muy pequeño, podemos eliminar ramas laterales que contengan yemas de flor. Con ello reduciremos la producción pero aumentará el calibre de las existentes.

Fuente fotografías: Magrama.

Sobre el autor

8 comentarios en “Consejos y guía de la poda del cerezo”

  1. Hola. Acabo de comprar un cerezo y la rama principal tiene un corte en un ángulo menor a 45 º. La altura total es de 1 metro contando desde el injerto. Todavía puedo darle forma de vaso reducido? Gracias.

  2. tengo un cerezo que tiene tres años ningún año me ha producido fruto, este año además se me ha llenado de pulgón, después de varios tratamientos con antipulgón no he logrado sanearlo, en este momento las ramas más nuevas se han ennegrecido y se me caen las hojas. ¿que me aconseja que haga?

  3. Daniel Daga de Argentina

    Hola:

    Muy buena su pagina y su clara explicación.
    Tengo en mi jardin un arbol de cereza de unos 10 años y nunca fue podado. estos dos ultimos años ha dado fruto muy pequeños que nunca llegan a madurar. El arbol esta sano y tiene una altura de tres metros aproximadamente. Mi consulta es la poda, puede hacer que mi arbol pueda empezar a dar cerezos? Tengo que fertilizarlo con algo en particular para darle fuerza. Si me envian una direccion de mail, puedo mandarles una foto. Muchisimas gracias por ayudarme. Atte Daniel Daga d Argentina

  4. He leido y visto infinidad de temas relacionados con la poda del cerezo.¡como este ninguno!Es cosa seria «agromatica».La explicacion,dibujos y tecnica es de profesional ilustrado.

  5. Inmaculada Sastre

    Hola, gracias por esta página tan maravillosa, me va a ser muy útil. Mi problema es que tengo un cerezo que como no he sabido podar ha terminado muy alto, aunque su base es de 60cm, y da muchas cerezas que no crecen y aunque se colorean siguen ácidas, creo que se han transformado en silvestres, aunque es un cerezo del Bierzo.¿Puedo solucionar este problema con una poda?.

    1. Hola inmaculada,

      Con la poda se puede reconducir, aunque dependiendo de la edad del árbol y lo «silvestre que se le haya dejado estar», llevará más o menos años. Cuántas ramas principales dejaste en su día?. Sabrías identificarlas? Es lo primero que debemos tener en cuenta para ver hasta dónde se puede podar para arreglarlo y dejarlo equilibrado. Sin imágenes es complicado saber en qué estado se encuentra, la edad, etc para saber si la poda puede ser demasiado agresiva con el árbol o hay que ir bajándolo poco a poco para reconducirlo.

      Puedes registrarte en el foro y colgarnos algunas fotos desde varios ángulos y entre todos de podemos echar un cable.

      https://www.agromatica.es/foro/

      Un saludo y ánimo con ese cerezo!

  6. Leoncio OQUENDO LOAIZA

    El podar un frutal es demasiado complicado, estoy seguro con los informes que me están ofreciendo pueda realizar algunas podas en mi frutal. Estoy seguro de todo estos alcances me serán de mucha utilidad.gracias y estaré siempre esperando vuestra constante colaboración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio