El huerto en Marzo. ¡Empieza el trabajo duro!

El huerto en marzo da el pistoletazo de salida a los meses de mayor actividad. Grandes tareas, desde abonados, siembras, mantenimiento, cuidados, control de las primeras malas hierbas y un sin fin de cosas que no permiten que te duermas en los laureles. Si no sabes muy bien por donde empezar, te guiamos paso a paso con las tareas a realizar. Manos a la obra que hay mucho trabajo que hacer. ¡Empecemos por la teoría!

El clima y el huerto marzo

Marzo es uno de esos meses que dividen a la península enormemente. Por un lado tenemos el levante y sur de España donde podemos empezar a «decaparnos» de la ropa de invierno la mayoría de días y se puede empezar a disfrutar de benevolentes temperaturas y días muy agradables.

Los frutales lo saben y es el momento en que los cítricos empiezan a mostrar sus flores, certeros de que el mal tiempo ha remitido. Sin embargo en el interior de la península, la inestabilidad puede ser lo que mejor defina este mes. Podemos tener días de un intenso calor y al día siguiente tener una helada, de esas que quitan el hipo.

Por ello, este mes es un mes peligroso para esos frutales que ansiosos de  primavera se arriesgan a florecer sin saber que todavía no están fuera de peligro. El huerto en marzo sin embargo, sigue a su ritmo normal porque nosotros lo controlamos y conocemos esta inestabilidad, así que andaremos con cautela.

Floración naranjo el huerto en marzo
Floración del naranjo

¿Qué debemos hacer en el huerto en marzo?

Si te encuentras en el interior de la península todavía será pronto para que empiece el gran frenesí. Quizá hacia el final del mes puedas notar que el huerto empieza a pedir. Si vives en el sur, a mediados de mes ya habrá diferencias notables en cuanto a actividad. Con la llegada de días más soleados y algo de calor, todo sale de su letargo, y cuando decimos todo, es todo.

Podemos tener los primeros ataques de pulgones y otros parásitos. Así que habrá que estar preparados y realizar medidas preventivas antes de que aparezcan. Hay infinidad de productos en el mercado para la lucha contra el pulgón. Remedios caseros como el purín de ortiga, tratamientos de jabón potásico o ajo son algunos ejemplos.

Siembras y/o trasplantes

La mayoría de siembras directas que se hacen en este mes no difieren mucho de las siembras de febrero. Podemos seguir sembrando rabanitos, nabos, zanahorias. De hecho, rabanos o rabanitos y zanahoria son cultivos que se asocian a la perfección.

La siembra de patata se empieza a generalizar en más zonas de la península, aunque en muchos sitios fríos todavía debemos esperar a finales de mes o abril para evitar heladas imprevistas.

La espinaca, la acelga o la remolacha son cultivos que también puedes empezar a trasplantar (si sembraste en semillero protegido) o sembrar directamente.  La acelga en zonas cálidas de inviernos suaves se puede plantar prácticamente todo el año. En zonas frías marzo es el mes en el que empezar.

Podemos seguir sembrando y trasplantando puerros.

El cultivo del espárrago aunque difícil y laborioso es muy apreciado. Febrero y marzo son los meses de siembra de esta apreciada hortaliza.

Siembra protegida en semilleros

Marzo es un mes en el que todos los cultivos que requieren calor para su desarrollo se deben sembrar ya por estas épocas siempre en semillero protegido. Cultivos como  pimientosberenjenas, tomates, calabazas, melones.

Es posible que en lugares cálidos tomates, pimientos y calabacines se hayan comenzado a probar siembras en febrero y es en marzo, cuando estas siembras se empiezan a generalizar para todos los climas.

El huerto en marzo semillero

Recolecciones del huerto en marzo

Hasta ahora las recolecciones siguen siendo muy parecidas a las de febrero. Puede parecer que el huerto sigue un poco aburrido. Si está bien planificado podemos disfrutar de un número considerable de alimentos. Seguimos recolectando brasicas (coles, brécol, coliflor). Los puerros,  rabanitos lechugas y zanahorias son cultivos que podremos, con una buena selección de variedades y una buena planificación, tenerlos durante todo o casi todo el año, dependiendo de climas.

Otras actividades del huerto 

  • Si hemos decidido añadir abonos verdes en nuestro huerto, ahora es una buena época en los sitios que tengamos reservados para todo lo que llega en pocas semanas.
  • La actividad del semillero en este mes es crucial así que vigila las condiciones de tus plántulas y germinaciones si quieres tener material suficiente para los meses siguientes. Si no lo cuidas te quedarás sin material para el huerto. Intenta sembrar un poco más de lo que tengas previsto por si hubiera problemas.
  • Como ya hemos comentado antes, estar atentos a posibles apariciones de pulgones y otros parásitos.
  • Prepara las zonas y haz los bancales de los cultivos estivales. ¡Que no te pille el toro!

¡Hasta el mes que viene!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio